
Aprender a tener una cara
Andrea Valdés ha construido una personalísima genealogía de aquellos que comprometieron su vida con la escritura

Andrea Valdés ha construido una personalísima genealogía de aquellos que comprometieron su vida con la escritura

Wendy Guerra parte de un interesante material sobre la contrarrevolución cubana para escribir una novela en la que se echa en falta la imaginación e inventiva de la autora

Edurne Portela narra la lenta y claustrofóbica degradación de una mujer bajo las sutiles redes de la violencia machista

Karina Sainz Borgo se estrena con una novela meritoria pero algo maniquea sobre la vida en una Caracas degradada

Alejandra Costamagna quedó finalista del Premio Herralde con un viaje a la memoria

Elisa Levi trasciende la literatura ‘millennial’ con su primera novela, un retrato generacional de jóvenes tardíos sin raíces

Ben Marcus toma la voz por los autores de la literatura experimental y carga con desigual fortuna contra la novela ejemplificada en Jonathan Franzen

La primera novela de Marta Carnicero, ‘El cielo según Google’, arma en pocas páginas una tragedia sobre el amor cuyo poso de emoción remanente engancha hasta el final

Más que un polemista, Houellebecq es la última encarnación del dandi romántico. ‘Serotonina’ no es su novela más trabajada, pero conserva toda la fuerza del autor francés

‘Ahora me rindo y eso es todo’, de Álvaro Enrigue, fabula sobre un pasado mítico que no hace justicia a los propios análisis del autor sobre el proceso colonizador

Coincidiendo con la entrega al escritor rumano del Premio Formentor el próximo viernes se empieza a publicar completa la trilogía 'Cegador', su obra cumbre

El fallecido V. S. Naipaul desenmascaró la desigualdad de la sociedad poscolonial en sus crónicas de viajes. 'El escritor y el mundo' las reúne por primera vez en español

'Memorias del miedo y el pan', de Antonio Rodríguez Almodóvar, es la genealogía de una familia “mestiza” en la que confluyen las mal llamadas dos Españas

'Prins' retrata a César Aira como un jugoso generador de tramas disonantes y un fino parodista

Enrique Ocaña repasa magistralmente en 'Confesiones de un filósofo desaparecido en combate' su vida como “politoxicómano bipolar”

'Mandíbula', de Mónica Ojeda, es una magistral historia de ingenuidad y violencia en un elitista colegio femenino

Manuel Alberca reproduce las lógicas binarias de aquellos que consideran la autobiografía un género menor por poco “imaginativo”

Ricardo Menéndez Salmón publica una parábola filosófica sobre el sacrificio de la humanidad en el altar del progreso

Una doble apatridia, lingüística y vital, marca la original obra de Edith Södergran, mito fundacional de la poesía nórdica, cuya obra completa se publica en España

'Moronga', de Horacio Castellanos Moya, ilumina las zonas más ambiguas del pacto moral en el que se sostienen las sociedades de control y vigilancia

Autor con un humor que encierra una cosmovisión demoledora, Manuel Vilas demuestra que ha renunciado a copiarse en 'Ordesa', obra que narra el desmoronamiento de su vida

La primera novela de Marta Rebón es un sabio manual de la literatura como forma de vida

La periodista y narradora argentina María Moreno firma un libro de memorias extraordinario que exuda la sinceridad que suele asociarse a testimonios póstumos

El nuevo volumen de crónicas de Hebe Uhart relata magistralmente su visita a 10 comunidades indígenas

La nueva obra de Zanón no es una fácil concatenación de tramas criminales, sino una intriga más profunda

Novela con mucho de apólogo moral, la nueva obra de Belén Gopegui reflexiona sobre la inteligencia artificial

En 'Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver' Mario Bellatin reflexiona sobre la literatura a través de dos discapacitados inscritos en un taller de escritura creativa

'Conjunto vacío' es reconocida como una de las novelas más imaginativas de la literatura latinoamericana reciente

El último premio Alfaguara, de Ray Loriga, es una alegoría de una sociedad sin sombras que no se agota en una tesis ideológica

Cristina Morales se confirma como la novelista de registro más amplio y potente de su generación

El autor recomienda 'El absoluto', de Daniel Guebel, y 'Seres queridos', entre otras lecturas

El argentino Daniel Guebel despliega magistralmente en 'El absoluto' una saga familiar que sirve de repaso a las utopías políticas y artísticas de los dos últimos siglos

'A cielo abierto', último Premio Biblioteca Breve, es un meritorio ejercicio biográfico que naufraga como novela

'Media vida', de Care Santos, último Premio Nadal, es una buena aunque convencional novela sobre el perdón

El guionista mexicano Guillermo Arriaga brinda una novela de iniciación y vendetta criminal con tramas excesivas y un narrador maniqueo que todo lo juzga

Rodrigo Rey Rosa analiza con agilidad las formas menos perceptibles de violencia en 'Fábula asiática', más que un thriller sobre la complejidad del mundo globalizado

La publicación del impúdico Diario literario de Paul Léautaud es un acontecimiento que desmiente el tópico de que las mejores autobiografías son póstumas

Incertidumbre es uno de los libros más extraños, originales e inteligentes (y hasta piadosos) de la última literatura española

Como el género pictórico, 'Buena alumna', de Paula Porroni, es un análisis de la tensión entre lo vivo y lo inanimado