
Las saudíes luchan por abrirse paso en la sociedad
La incorporación de la mujer al trabajo es el mayor éxito de las reformas en Arabia Saudí
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).
La incorporación de la mujer al trabajo es el mayor éxito de las reformas en Arabia Saudí
La corresponsal para Oriente Próximo y Asia Central, Ángeles Espinosa, relata su encuentro en Riad con una pareja de lectores del diario
A pesar del apoyo generalizado a los planes de modernización del príncipe heredero y de los límites a la crítica, algunos saudíes cuestionan el orden de prioridades
La Liga Árabe pide a las monarquías de la región que reconsideren sus medidas ante el riesgo de colapso del país levantino
Alarma ante el repentino silencio de una joven feminista que regresó a Qatar dos años después de huir del maltrato de su familia
El Estado Islámico se atribuye el atentado en Kandahar, obra de dos terroristas suicidas, según el grupo yihadista
Los partidos respaldados por Irán cuestionan los resultados preliminares avanzados por la agencia estatal, que les anticipan una importante derrota
La Comisión Electoral anuncia una participación del 41%, pero varios analistas discrepan de la forma de cálculo y la sitúan en el 34%
Muchos iraquíes dudan de la utilidad del voto ante los amaños de los partidos políticos para repartirse el poder
Los nuevos dirigentes afganos quieren que Washington desbloquee las reservas del Banco Central
Dos años después de la movilización popular, los jóvenes no ven signos de cambio y los activistas que las impulsaron están divididos ante las elecciones del domingo
Acosadas por el horror talibán, dos jugadoras afganas de baloncesto en silla de ruedas llevan ahora vidas opuestas. Khatera Safi, de 26 años, no logró salir de Kabul y malvive sin posibilidad de hacer deporte. Su excompañera de selección Nilofar Bayat, de 28, disfruta en Bilbao, donde por fin se siente “libre”
Radicalizado de adolescente, Faiz espió para los radicales durante 10 años. Ahora quiere huir de Afganistán
A David Hervé Ludovic de Lys le preocupa que la defensa de los derechos de las mujeres eclipse la exigencia de proteger a la infancia
Una jurista afgana se oculta de los fundamentalistas, a quienes responsabiliza del asesinato de tres colegas
Las parlamentarias, activistas y políticas del país centroasiático quedan expuestas a amenazas e intimidaciones tras la disolución de hecho de la legislatura por el golpe de los fundamentalistas
Las explosiones, que han causado una veintena de heridos, han tenido lugar en Jalalabad, capital de una provincia considerada uno de los feudos de la rama local del Estado Islámico
Las empleadas de empresas y servicios públicos denuncian que el nuevo Gobierno las ha dejado sin trabajo
El regreso de los fundamentalistas al poder genera inquietud sobre el futuro del patrimonio cultural afgano
La ausencia de Baradar en una visita el domingo alimenta los rumores de una lucha de poder en la cúpula del movimiento fundamentalista
La tragedia humana y económica que afronta Afganistán se refleja en un rastro surgido en la capital donde muchos venden sus bienes más básicos para poder comer
Uno de los periodistas más conocidos de Afganistán vive encerrado en la sede de ToloTV ante las amenazas de los fundamentalistas
La resistencia se ha atrincherado en las montañas ante el avance de los milicianos fundamentalistas
Cubiertas de la cabeza a los pies, tres centenares de mujeres defienden en Kabul el Emirato Islámico y despotrican contra la influencia occidental
Una de las cinco jóvenes que iniciaron las protestas contra los talibanes cuenta sus miedos y sus objetivos
Los ciudadanos de más edad rememoran el miedo del día del ataque, la incertidumbre durante la guerra y una cierta mejora en su calidad de vida en los primeros años de la intervención estadounidense
Zahida, una afgana con nacionalidad estadounidense, abandona Afganistán con sus cuatro hijos en el segundo vuelo para extranjeros que despega de Kabul tras la salida de las tropas norteamericanas
El Gobierno talibán autoriza la salida de varias decenas de ciudadanos extranjeros, incluidos estadounidenses
Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias
Sus propagandistas difunden como contrapartida marchas de alumnas de madrasas en apoyo del hiyab
La corresponsal de El PAÍS narra su llegada a Kabul por carretera 20 años después de su primer viaje al país, en la caída del anterior régimen islamista
El régimen no ofrece señales de integración en su Ejecutivo, que incluirá en Defensa al hijo del mulá Omar y en Interior al líder de una milicia considerada terrorista por EE UU
El peso de la cultura local diferencia a los nuevos dirigentes afganos de otros islamistas radicales y abre una rendija a que puedan mostrar cierta flexibilidad
Es la primera vez que el valle sucumbe al control de una milicia ajena a la región
El retraso en anunciar Gobierno, la resistencia en el Panshir y los problemas en el aeropuerto de la capital retrasan la ayuda necesaria para salir adelante
Un motorista ha embestido a agentes fronterizos y luego se ha inmolado en Quetta, cerca del confín con Afganistán. Los talibanes paquistaníes han reivindicado el ataque
El jefe de los servicios secretos paquistaníes, Faiz Hameed, visita Kabul acompañado de una delegación de altos cargos
Las afganas tienen miedo, pero sobre todo desesperanza. Y lo cuentan en primera persona. Ángeles Espinosa, corresponsal en la zona, recoge sus palabras y rememora dos décadas de progresos en el país desde su primer viaje en 2001. Las imágenes que acompañan sus testimonios, tomadas por la fotógrafa Kiana Hayeri hasta junio, evocan una realidad que se desvanece.
La fotógrafa Kiana Hayeri salió de Afganistán rumbo a Doha el 15 de agosto, después de trabajar durante siete años en este país. Centrada en la situación de las mujeres y los niños afganos, esta imagen la tomó el 5 de mayo pasado en la escuela femenina Marshal Dostum, en Sheberghan. Esta ciudad fue tomada por los talibanes el 6 de agosto. Las afganas tienen miedo, pero sobre todo desesperanza. Y lo cuentan en primera persona.
Abdulghani Baradar, líder del brazo político y cofundador del grupo, se perfila al frente del Ejecutivo