¿Qué hacemos entonces con todas esas obras de arte rusas que hemos amado y nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas? Nos negamos a acatar esa imposición dictatorial y nos aferramos a la capacidad liberadora del arte y a su denuncia del salvajismo
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas
Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido
La familia protagoniza ‘Noche fiel y virtuosa’, publicado originalmente en 2014, el primer libro de Louise Glück traducido al castellano tras ganar el Premio Nobel
‘Notas para una ficción suprema’ es un largo poema donde la abstracción y el hermetismo abren paso a experiencias y visiones de casi perfecta transparencia
Callejear entre los canales de la Pequeña Venecia, dejarse deslumbrar por la catedral gótica y otros placeres en la apacible capital de la Selva Negra alemana
Se publica en español la poesía reunida de autor que es un caso atípico en las letras británicas de la segunda mitad del siglo XX por su defensa del hermetismo como arma literaria
Hay un raro equilibrio en ‘Ariel’, de Sylvia Plath, que quizás proceda de una absoluta falta de miedo y de un sentimiento profundo de liberación ante el suicidio
Para Jorge Luis Borges, los escritores están en permanente relación unos con otros, según se comprueba en el curso sobre literatura inglesa que dio en 1966 en la universidad de Buenos Aires y cuya transcripción publica ahora Lumen
La miseria es el gran incendio de India, cuyas cenizas cubren todos los cielos del país, ensuciándolo aún más de lo que lo hacen los rastrojos con sus humaredas errantes y los innumerables coches, con sus gases tóxicos
Un viaje triangular entre las calles de Londres y las colinas del Distrito de los Lagos tras los pasos de Shakespeare y los poetas William Wordsworth y John Keats
Las casi 2.000 páginas de la poesía completa de Robert Lowell permiten recuperar en su centenario a un autor imprescindible que pasó del hermetismo a la transparencia
Al modo de los grandes Coleridge, Pound y Eliot, la crítica literaria de Heaney nace de su propia labor como creador y está comprometida con una causa poética
La canadiense Anne Carson goza de un amplio prestigio tanto en su país como en EE UU, donde ha publicado la mayor parte de su obra, que incluye estos dos libros de poesía
El canon poético de Bloom es muy anglocéntrico, muy espíritu nacional norteamericano, muy egolátrico, muy sabio y también, en ocasiones, muy hijo de la moda deconstructiva
'Cicatriz', publicado originalmente en 2006, muestra la fidelidad de su autor a sus largos versos blakeanos o whitmanianos, a su vínculo profundo con la naturaleza