
Mentiras
'Big Little Lies' es una excelente serie que trasciende los problemas cotidianos de la convivencia

'Big Little Lies' es una excelente serie que trasciende los problemas cotidianos de la convivencia

A la ola de calor se une en el caso español la vergüenza ajena

En la serie 'Chance' hay un omnipresente neuropsiquiatra al que le atormenta una relación difícil de justificar con una paciente también atormentada

'Line of Duty' figura entre las diez series mejor valoradas en Gran Bretaña

Personalidades de la política, el pensamiento, las letras o las artes esperaron en la sede de EL PAÍS el resultado de las primeras elecciones de la joven democracia

Cuando se produce un atentado como el de Londres, todos los programas reproducen una y otra vez sus escenas más escabrosas

Los británicos tienen un peculiar sentido del humor y lo saben transmitir en sus series de televisión. Como ocurre en 'The Wrong Mans'

A los guionistas de la serie ‘House of Cards’ deberían contratarlos en Moncloa o en Génova 13

Para Toni Segarra, "la publicidad es poesía popular, o mejor aún: mala poesía"

Todo en 'Quirke' es extremo, como en los buenos melodramas

Rafael Azcona decía que no escribía de sentimientos porque no sabía qué eran. En las series españolas, sin duda, hay mucho experto sentimental, incluso en los informativos

En la España de ahora mismo destacan dos grandes bloques temáticos televisivos: todo lo relacionado con la comida y todo lo relacionado con el hambre

Es el momento para reconocer el talento de la cadena estadounidense de pago Showtime

La trama de' What Remains' es como una cebolla en la que en cada una de sus capas surgen unos personajes más desquiciados que en la anterior

'El mismo cielo' ofrece una radiografía de un régimen político totalitario, el de la RDA

La tercera temporada de 'American Crime' es una extraordinaria demostración de talento

'Cardinal', una muy interesante serie canadiense que emitió Calle 13, ratifica la apuesta del Gobierno de aquel país por la industria del cine y la televisión

La trama de '24: Legacy' es demasiado simplista, vista una y otra vez en multitud de filmes y telefilmes, maniquea y sin matices

El martes la televisión tuvo dos epicentros: cocina y corrupción, conceptos que en ocasiones se cruzan

'El nacimiento del caos' bien podría ser un montaje paralelo de lo visto el viernes en la televisión

En Semana Santa las cadenas públicas nos retrotraen 60 años de golpe y porrazo

‘Sé quién eres’ se desarrolla con eficacia y con éxito: la media de audiencia es de 2.829.000 espectadores y un 15,8% de cuota de pantalla

Desde que comenzó la democracia se han descubierto 175 tramas, de las que 126 se originaron entre el PP y el PSOE. El programa 'Malas compañías' puede tener cuerda para rato

La intérprete de 'Billions' Asia Kate Dillon se define como una persona de género no binario y está provocando una curiosa polémica

El miércoles por la noche, el expresidente Aznar afirmaba en Telecinco que asistiría a la cumbre de las Azores una, cien y cien mil veces en defensa de la libertad

Que un culé se meta con el Real Madrid es de cajón. Pues una bobada así fue el tema estrella en televisión

Hay que volver a aquellos tiempos en los que se exigía dos tercios de los votos del Congreso para elegir a los responsables de RTVE

La ascensión de los videojuegos explica en parte la cada vez mayor banalización de los productos de Hollywood y es esencial para comprender series como ‘Into the Badlands’

Cada vez hay menos diferencias entre las series y los informativos, con un denominador común: todos muestran la vida en las cloacas

Los informativos del viernes ofrecieron una abundante cosecha de imágenes que permiten comentarlas con palabras

La serie '1992' es el mejor manual audiovisual sobre la corrupción en el que la ficción permite y coadyuva a una comprensión más eficaz de la realidad

Mantener la intriga y el interés del espectador a lo largo de 18 capítulos desarrollando un solo caso demuestra la calidad de los guionistas de 'The Fall'

¿TVE banaliza porque su público prefiere no pensar o el público prefiere no pensar y, por lo tanto, TVE banaliza sus contenidos?

'Oficina de infiltrados', la muy interesante serie francesa, muestra los entresijos de uno de los departamentos policiales más opacos de cuantos existen

Hay una tendencia en las generalistas a programar espacios de humor desenfadado en la sobremesa

‘Peaky Blinders’ narra en tres temporadas extraordinarias la historia de un clan familiar de gángsters en Birmingham, en los años 20 del pasado siglo

Viendo 'Caleidoscopio Montalbán' queda claro que perdimos a uno de los mejores analistas de la vida política

Los telediarios se dividen ya en dos parte: el caso Nóos y Donald Trump, el resto no existe

'Cuatro estaciones en La Habana' muestra hechos y decisiones de un Gobierno que dirigió dogmáticamente la sociedad cubana

La duda al hablar de las informaciones televisivas del Congreso del PP es si fue un happening o una representación de teatro del absurdo