
‘Podcast’ | Inteligencia artificial: así nos da y nos quita derechos
La capacidad de la IA generativa para adaptarse, aprender y crear puede usarse para socavar nuestra intimidad y manipular a una escala sin precedentes

La capacidad de la IA generativa para adaptarse, aprender y crear puede usarse para socavar nuestra intimidad y manipular a una escala sin precedentes

La IA generativa, unida a la ciencia de redes, puede conseguir que los usuarios cambien de opinión casi de forma inconsciente

Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista
La Universitat de València publica un compendio de diálogos que arrojan luz sobre cuestiones como el cambio climático, la genética, la física cuántica y la inteligencia artificial

La precipitada salida de Afganistán no es la primera derrota de EE UU, sino de la OTAN, y socava la coherencia y la credibilidad de una organización que necesita recuperar el foco

Es un imperativo conciliar la transición digital con la climática, so pena de perder el control sobre sus emisiones de CO2

La ingeniería genética humana podría empeorar las relaciones sociales e incrementar la desigualdad

El gesto con el codo que ha impuesto la pandemia no va a servir para reemplazar al apretón de manos

El primer secretario del Tesoro lanzó a EE UU a un federalismo fiscal al que aspira mucho europeísta
Los poderes públicos y privados tienen que impulsar la automatización para no dejar a nadie en la cuneta

Las empresas líderes de datos e Inteligencia Artificial no supieron predecir la escala de la propagación del coronavirus, pese a su avanzada capacidad tecnológica

El primer redescubrimiento puede ser el de la solitud, la capacidad de recogernos sobre nosotros mismos

Quizás ahora sí estemos ante una verdadera globalización cultural, hasta hace poco confundida con una universalización de la cultura estadounidense

La relación con la naturaleza y la revolución en comunicaciones y datos son el punto de partida de un nuevo tiempo donde han cambiado las bases sobre las que se construyó la modernidad

Las regiones de España que no se hayan proclamado nacionalidad o nación no querrán ser menos que Cataluña

La democracia se está debilitando y la política polarizándose en todo el planeta

Se trata de trabajar en espacios que no encajan en ninguna disciplina existente, y de sacar al investigador de su zona de confort

Desde 2000, el éxito de las movilizaciones se ha reducido a un 30%, según un estudio, aunque funcionan mejor las no violentas

Hay menos guerras y menos violencia en el mundo, pero los conflictos existentes se han dilatado en el tiempo

Libra, la nueva moneda de Facebook, ha hecho saltar las alarmas en el mundo político y en el financiero

En EE UU, las nuevas élites se diferencian de los demás por lo que invierten en conocimiento y capital cultural

La rápida e imparable transición tecnológica exige un nuevo contrato social. Estados, sindicatos, trabajadores y empresas deben formar parte de la solución

El uso de nuestros datos y perfiles digitales para incitarnos a comprar o a votar por algo es ya parte de nuestra vida

El Tratado del Espacio Exterior de 1967 fue firmado por 107 países e impide que nadie pueda reclamar un cuerpo celeste

El desarrollo de la Inteligencia Artificial exige talento y dinero. El liderazgo en España corresponde a Presidencia del Gobierno

La tecnología de reconocimiento facial avanza más rápidamente que su regulación, y se presta a abusos

Ortega y Gasset decía que quien fuera capaz de meditar sobre un tema 10 minutos al día podría ser el amo del mundo

Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos

Viven una frustración de expectativas vitales. Se ven con un presente y futuro peores que los de sus padres a su edad

El surgimiento de Vox, 'trumperizante', ha provocado el corrimiento a la derecha del Partido Popular y de Ciudadanos

La hiperconectividad, la globalización y la democracia están siendo cuestionadas

La nueva derecha radical refleja el malestar y la inseguridad de la sociedad, como en los años treinta solo que con mayor bienestar

Las redes sociales no solo no acercan, sino que acentúan los prejuicios políticos y la polarización

Pese a tener tantas formas de comunicarse, o debido a ello, los integrantes de la iGen pasan menos tiempo juntos

Entre los 20 primeros gigantes de la economía digital no hay ninguna empresa europea

Mientras el mundo cambia deprisa, el viejo continente lo hace con lentitud. En este contexto, el acuerdo entre Merkel y Macron, aunque impreciso, supone un avance. Queda por ver si cristalizará, pero hay que seguir intentándolo

Hay que aprovechar la oportunidad para desarrollar un mercado donde la digitalización no tiene lugar

Pase lo que pase en el referéndum del Reino Unido, cunde el recelo ante la UE, un proyecto desgastado por la crisis

Yajuro Bando, decimosexta generación de una familia de actores japoneses, explica su arte antes de presentar una obra en Madrid

La influencia del manga y del sintoísmo ayudan a explicar la fascinación que hay en Japón por las máquinas inteligentes