_
_
_
_
ideas / transformaciones
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nación “con” naciones

Las regiones de España que no se hayan proclamado nacionalidad o nación no querrán ser menos que Cataluña

Getty
Andrés Ortega

La Constitución de 1978 afirma que España está constituida por regiones y nacionalidades. No dice cuáles son estas. Pero está claro que si nacionalidades hay —y varias comunidades ya se han definido en sus estatutos como nacionalidades históricas—, España es plurinacional, a falta de otro término. No es sin embargo una “nación de naciones”, sino una “nación con naciones” o “nacionalidades” (término este último del que aborrecía Ortega y Gasset, que no se sentía coleccionista de ellas). ¿Cuántas y cuáles? Algunos señalan a dos o tres; otros, como Josep Colomer, cuentan hasta ocho. Pero lo que poca gente considera es que una “nación con naciones” pronto se convertirá en una “nación de naciones”, pues casi todas las regiones o nacionalidades que no se hayan proclamado nacionalidad o nación no querrán ser menos que Cataluña. Con dos efectos: la devaluación del concepto de nación y la inoperatividad de esa denominación de origen para resolver demanda alguna de Cataluña o País Vasco en este orden de cosas.

Hay muchas definiciones de lo que es una nación. Una de las más atractivas es la de Otto Bauer, el socialdemócrata marxista austrohúngaro (imperio plurinacional). El maestro Manuel García-Pelayo le dedicó hace años un magistral estudio: El tema de las nacionalidades: La teoría de la nación en Otto Bauer. “Nación”, para Bauer, es una “comunidad de carácter producida por una comunidad de destino” (o también al revés). Explicaba que comunidad de destino “no significa sometimiento a un mismo destino, sino vivencia común del mismo destino, en permanente comunicación y continua interacción recíprocas”. El destino no es, sino que se crea. A diferencia del pueblo.

No entramos aquí en la diferencia entre nación y nacionalidad, pues la Constitución viene de un tiempo histórico particular. Pero hablar de la posible existencia de naciones en España, de una nación con naciones, nos lleva también a diferenciar entre lenguaje y metalenguaje. Hay españoles que sólo se sienten españoles. Hay otros que se sienten españoles y catalanes o vascos, por ejemplo. Y otros que se sienten solo esto último. ¿Son equivalentes los sentidos de nación para cada cual? Probablemente no, lo que ya es un problema en sí. Aunque ya lo hemos dicho en más de una ocasión: para encauzar las fuerzas disgregadoras desatadas una vez más se requiere que España se dote de un proyecto atractivo, que ha perdido, y no sólo por los nacionalismos. Más bien, al revés.

A estas dimensiones habría que añadir otra que no es “nacional”, a saber, la europea, que tiene mucho de comunidad de destino, y, desde luego, de identidad común o compartida. Ahora bien, tras la idea de Europa no subyace una idea nacional, sino justamente la preservación de las naciones, o al menos de los Estados (algo que no está ahora tan claro que consiga). “Federación de Estados nación”, llamó Jacques Delors a la hoy UE. En la Unión se habla cada vez como meta, como destino, de “soberanía europea”, en lo digital, en lo fiscal y en otros aspectos, más allá de la “autonomía” estratégica.

Ideas que inspiran, desafían y cambian, no te pierdas nada
SIGUE LEYENDO

Parece contradictorio el mundo interdependiente en el que vivimos, aunque justamente es por los excesos de estas interdependencias que en buena parte vuelven las aspiraciones soberanistas a todos los niveles. Pero no hay nacionalismo europeo, sí europeísmo y eurocentrismo, del bueno y del malo.

No debería ser gran problema que algunos se sientan o quieran sentirse y ser nación y metanación, salvo que detrás de este objetivo esté el anhelo por un derecho a decidir (la independencia, se entiende, o una idea de España), o el más claro, pero no más aplicable, concepto de autodeterminación, más ligado al Estado que a la nación para Bauer. Pero cuando todas las CC AA (las existentes y las que puedan venir) sean naciones, el objetivo dejará de ser útil para los llamados nacionalistas.

Hay que profundizar en la lógica del Estado de las autonomías, y superar la anterior que convive, por ejemplo, con la importancia de las provincias en el sistema electoral. Habrá que federalizar más. Pensar menos en naciones y quizás más en territorios que los alemanes llaman Länder, y otros federalismos, Estados dentro de un Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_