Alexander Girard, en un país multicolor
El prolífico diseñador Alexander Girard volcó su energía creativa en logotipos, tipografías, telas, muebles y exposiciones. Una muestra en Rhein (Alemania) recorre su mundo lúdico y colorista.
El museo ya no es un mausoleo
La programación de los centros de arte incorpora la pulsión por 'experiencias únicas' que seducen al público: desde sesiones de meditación hasta espectáculos de danza.
China Machado, adiós a la dama exótica
Hija de banqueros portugueses, nacida en Shanghái y exiliada a Argentina y Perú. Su belleza conquistó a Dominguín y a Avedon. Este la convertiría en Nueva York en musa e icono del ‘glamour’
El cómico que saca de quicio a Trump
Alec Baldwin desmonta al presidente electo a golpe de carcajada. Es su némesis perfecta, el papel de su vida
Manuel B. Cossío, para enseñar y para aprender el mundo
Una exposición recorre el legado del revolucionario pedagogo
Norman Manea: “Rumania no produce santos, sino poetas”
El célebre escritor rumano, premio en Lenguas Romances, habla desde su apartamento en Nueva York del exilio, de la literatura que le inspira y de la victoria de Donald Trump
“El ambiente está contaminado por noticias falsas”
El decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia reflexiona sobre el papel que han jugado los medios en la victoria de Trump y la responsabilidad ética de las redes sociales
La literatura ‘afro’ triunfa en los premios National Book de EE UU
La gala planta cara a Trump con la distinción de temática y autores afromericanos en tres de las cuatro categorías
Rara Arbus
“Hay que corregir y detener el mal uso de la historia”
El autor, gran experto en los Balcanes y defensor del ‘Brexit’, rompe los mitos sobre las relaciones entre Occidente y el Imperio Otomano
Encriptación biométrica, rasgos únicos
Esta tecnología sustituye el uso de contraseñas para acceder a los datos bancarios por la identificación con el iris o las huellas dactilares
“No creo en la escritura como terapia”
Marina Perezagua gana el Premio Sor Juana Inés de la Cruz otorgado por la FIL
Secundino Hernández: “Lo único que te pertenece es llegar al estudio y ponerte”
El pintor, uno de los artistas jóvenes españoles con mayor proyección, es el autor de nuestra portada en papel
El aura de los libros perdidos
Robadas en estaciones o calcinadas entre las llamas se desvanecieron obras de Hemingway, Gógol y Schulz. Un ensayo recupera su historia
Dilemas éticos del periodismo frente a ‘Brangelina’
¿Cómo debe el periodismo de investigación competir con el tirón de las noticias rosas y qué herramientas son éticas en esa guerra?
La verdad sobre el caso Ferrante
La revelación de que detrás de la autora italiana Elena Ferrante se escondía la traductora Anita Raja enciende una polémica sobre el derecho a la intimidad
Sombras de Pina Bausch en Berlín
El legado de la legendaria coreógrafa llena el museo Martin-Gropius-Bau.
El armario de la musa de Proust
El armario de la musa de Proust
Élisabeth de Caraman-Chimay (1860-1952), la legendaria condesa de Greffulhe, inspiró el personaje de ficción proustiano Madame de Guermantes.
Revueltas en el armario
La intromisión de los gobiernos en la indumentaria cuenta con una larga historia que esconde y muestra un complejo entramado de políticas y luchas sociales
Revueltas en el armario
La intromisión de los Gobiernos en la indumentaria cuenta con una larga historia que esconde y muestra un complejo entramado de políticas y luchas sociales
Las tres vidas de una galería
Se cumplen 50 años de la apertura del primer espacio de Elvira González. Hoy, con sus hijas al frente, continúa la historia en un nuevo emplazamiento.
Las cámaras son para el verano
Las vacaciones son un gran tema en la historia de la fotografía, explorado entre otros por Henri Cartier-Bresson y Martin Parr
Thiel, el temible libertario
Prohombre de Silicon Valley, el fundador de Paypal acomete una batalla contra 'Gawker' y apoya a Donald Trump
Evan Ratliff: “El periodismo siempre cuesta dinero”
Uno de los nombres más interesantes en el paisaje mediático de EE UU, su trayectoria combina el trabajo como reportero con la tarea de emprendedor
“La cámara ha sido mi lápiz”
La Fundación Botín presenta en Santander una exposición con piezas de Joan Jonas, pionera artista estadounidense, presente en los principales museos del mundo
Ni hablar del peluquín de Mr. Trump
Un complejo sistema de ingeniería capilar parece sostener el flequillo del candidato republicano
Los cuadros de Rugendes reimaginados por Carlos Franz
El escritor chileno recrea la vida del pintor en su libro ganador de la Bienal de Novela Vargas Llosa
La carrera de un sicario de Escóbar en Youtube
Tras cumplir 23 años en prisión, el sangriento 'Popeye' lanza un canal contando su historia. ¿Qué límites deberían regir la reinserción?
“Solo una mujer es capaz de tomar algo frívolo y sacar algo profundo”
La dramaturga francesa recibe el Prix Diálogo junto a Mario Vargas Llosa en Madrid
Rutina y verdad
La silla Oria, de Rafael Moneo
“El capitalismo puede colapsar”
Pionero de la sociología económica, Wolfgang Streeck analiza la crisis del modelo
Virginia Barber, una española en la cárcel más siniestra de Nueva York
El indiscreto Gay Talese
¿Tiene sentido aplicar el rasero de la corrección política y la igualdad entre géneros a las influencias literarias del viejo periodista?
Historia del maquillaje - El color de la libertad
Cuestión de expectativas
La falta de compañía como dolencia es difícil de medir. Su estudio científico, que arrancó en 1959, vive días de auge
Los dos sentidos de una carretera en un país extraño
Almudena Grandes y Santos Juliá debaten en el ciclo ‘Palabra en el tiempo’ cómo abordan el pasado la novela y la historia
El viaje atragantado de los libros en América Latina
La distribución de las obras en la región sufre muchas trabas pese al idioma común