


‘Hold outs’: los edificios que se resisten a cambiar
¿Cabezonería? ¿Idealismo? ¿Avaricia? ¿Convicciones? Son varios los motivos que llevan a los propietarios a negarse a vender. Cuando esto ocurre, los nuevos edificios conviven con las resistentes huellas del pasado y convierten las ciudades en lecciones de historia. A veces, también de ética

Lo bueno, lo malo y el sol
Hace años entendí que dejar que el sol roce los libros y los muebles era darles vida

Un agujero español en Dubái
El nuevo edificio póstumo de Zaha Hadid es un hotel culminado por el estudio de la arquitecta angloiraquí en el golfo Pérsico para la cadena Meliá. Un proyecto contradictorio hecho de contrastes, audacia e irracionalidad

La última arquitectura que llega al Pompidou
El centro francés muestra proyectos de RCR y Josep Mías y plantea cómo exponer la obra arquitectónica

Los humanos solo somos uno más
El botánico Francis Hallé cree que ha llegado el momento de reconocernos como otra más de las especies que habitan el planeta. Su libro 'La vida de los árboles' sostiene que, como depuradoras de aire, son herramientas de futuro con un pasado arraigado

Rebecca Solnit: “Trump es un cruce entre un payaso ebrio y un posible Franco”

Construir con botes de helado
La biblioteca Taman Bima, en Bandung (Indonesia), se levantó con más de 2.000 tarrinas que dejan pasar la luz, el aire y actúan como filtro solar

Federico Correa, arquitecte i mestre d’arquitectes
Mort als 96 anys, va contribuir a forjar la imatge de la modernitat a Barcelona

Los edificios ‘number one’, las atalayas más exclusivas
Proliferan las construcciones firmadas por arquitectos muy premiados que consiguen el primer número de una calle muy famosa del mundo; ocupar el número uno no es lo único que tienen en común estos proyectos

Federico Correa, arquitecto y maestro de arquitectos
Fallecido a los 96 años, contribuyó a forjar la imagen de la modernidad en Barcelona

Dieter Rams, la ética de un exprimidor

Federico Correa: “Cambiar no es necesariamente mejorar”

La isla oculta
La fotógrafa Simona Rota recoge en el libro 'Instant Village' rincones de Canarias que jamás aparecerían en folletos promocionales y plantea qué lleva a descuidar el mayor activo de un lugar: el paisaje y el territorio

Sandra Ollo: “La homogeneidad ideológica es uno de los riesgos de nuestro tiempo”

La ‘caminabilidad’ de las ciudades
El neurólogo Shane O’Mara resume en el acrónimo FASE los factores necesarios para medir la relación de las urbes con los peatones: fácil, accesible, seguro y estimulante.

El negro útil
Más allá de las modas, el fácil mantenimiento, la tradición histórica, la búsqueda del calentamiento solar o cuestiones pragmáticas –como repeler los insectos– están detrás de muchas construcciones oscuras

La ciudad sí es para mí

Arquitectura que no deja indiferente: OMA envuelve para regalo
En Gwanggyo, al sur de Seúl, la oficina fundada por Koolhaas ha estrenado un edificio para los grandes almacenes The Galleria: un cubo de 10 plantas envuelto en triángulos pétreos y rodeado de un lazo facetado de vidrio por el que se circula

María Jiménez: “Tengo un dolor productivo, pero es porque me lo tomo todo a broma”

¿Es posible proteger sin encerrar? Una mirada a los animales arquitectos
Hace unos meses los afortunados que tenemos casa tuvimos que encerrarnos en ella. Hoy, la amenaza de que sin civismo y colaboración eso volverá a suceder se renueva a diario

Campos para jugar al fútbol en el desierto
Sostenibles, desmontables, transportables o reutilizables: el mundial de Catar 2022 quiere inaugurar una nueva era para los estadios, tres los cuales llevan firma española

Arquitectura, ¿adónde vas?
Los últimos iconos construidos en Corea y Dubái coinciden en el tiempo con proyectos marcados por la preocupación social en México. La crisis obligará a elegir

Una manera original de aligerar los muros de carga
En Granada, los arquitectos del estudio CUAC ingeniaron una solución para deshacer sin destruir un muro portante que partía un espacio

Construir a favor de la naturaleza

Un jardín para el cine
En Uganda, un laboratorio cultural une paisaje, cine y arquitectura con la ambición de representar la nueva África

El parlamento de las plantas
El proyecto de la paisajista Céline Baumann defiende aprender de la capacidad de adaptación de los árboles para defender la diversidad en la naturaleza

El paraíso como parque temático
El plástico y las palmeras conviven en el Eden Project, ¿el mayor jardín botánico del mundo? ¿Una atracción turística? Bajo burbujas de ETFE crece un micromundo de vegetaciones y rentabilidades

Marta Pessarrodona: “No és tant qüestió de llengua i bandera com d’incomprensió i falta de respecte”
La poeta en català més destacada és una autoritat en Mercè Rodoreda, Virginia Woolf i el grup de Bloomsbury. Traductora, editora, assagista i autora de contes, defensa la convivència de l'alta cultura amb la vida quotidiana

“Las mujeres somos mucho más interesantes ahora. Con la libertad llega el criterio”

Un campo de trigo en Manhattan
Este año, The Shed en Hudsond Yards ha rendido homenaje a una pionera del Land Art que convirtió un vertedero junto a Wall Street en un trigal

10 básicos para la casa

El paisaje prestado
Un jardín es un terreno de cambio. La técnica del 'shakkei', aconseja no separar sino sumar vegetaciones para construir un gran vergel visual

Construir para que nadie se quede fuera
El estudio SHAU, formado por la pareja Daliana Suryawinata y Florian Heinzelmann, construye desde embajadas hasta microbibliotecas

Chicago desde el sofá
La cuna del rascacielos es hoy un hervidero cultural, con música de jazz de fondo. Cinco propuestas para vivirla desde casa, que incluyen un tour por el magnífico Museo Art Institute o la fórmula de su legendaria pizza

Islas móviles para sanear la vida urbana
Copenhague ensaya arquitecturas móviles flotantes en forma de espacio público de recreo

Una casa que explica la vida, una ciudad que nos explica
'Agua Salada', la primera novela de Jessica Andrews, trata de componer el puzle de una vida -que podría ser la suya- a partir de pedazos de ciudades, habitaciones y lugares de trabajo. Entre sus anhelos y sus miedos, la arquitectura ofrece un retrato certero

Ron Arad: “Lo importante no es tener ideas, sino saber elegir cuáles desarrollar”

Renzo Piano en África
El arquitecto italiano ultima en Uganda un hospital pediátrico construido con tierra apisonada y paneles fotovoltaicos

“Soy un potro desbocado, pero me quiero desbocar sola”
últimas noticias
¡Están locos estos romanos! El ‘Anillo’ de Wagner, representado en la Sala Santa Cecilia, comienza con un rotundo éxito
Manifestación multitudinaria en Colmenar Viejo contra una planta de biogás
Nueva versión sobre la hora oscura de Mazón en la dana: el ‘president’ acompañó a Maribel Vilaplana al aparcamiento tras la comida
Real Madrid - Barcelona, el clásico de la Liga en imágenes
Lo más visto
- Cambio de hora de octubre 2025: comienza el horario de invierno en España
- Nicolás Olea, catedrático: “Las cápsulas de café de plástico contribuyen a la exposición a disruptores endocrinos”
- Fernando Fitz-James Stuart sobre los salones privados del palacio de Liria: “Mi abuela Cayetana quiso que fuese una casa”
- Víktor Yúshchenko, expresidente de Ucrania: “El diálogo con Putin es una pérdida de tiempo”
- El neurocientífico que vivió una experiencia cercana a la muerte y ahora investiga el más allá: “No hay pruebas de que no exista”
