
La política comercial de Barack Obama, en el aire
El presidente estadounidense busca apoyos para obtener los poderes del Congreso y lograr la aprobación del TPP

Editorialista de EL PAÍS. Especialista en relaciones internacionales, geopolítica y economía, ha cubierto reuniones del FMI, de la OMC o el Foro de Davos. Ha trabajado en Gaceta de los Negocios, en comunicación del Ministerio de Economía (donde participó en la introducción del euro), Cinco Días, CNN+ y Cuatro.

El presidente estadounidense busca apoyos para obtener los poderes del Congreso y lograr la aprobación del TPP

El futuro del todopoderoso ministro de Petróleo Al Naimi suscita dudas tras su relevo al frente de Aramco

El país és incapaç d'abordar la reconstrucció sense ajuda internacional

El país es incapaz de abordar la reconstrucción sin ayuda internacional
Cuánto crece realmente el gigante asiático se ha convertido en la pregunta del millón

Con ser importante, los problemas de la petrolera brasileña van más allá de la corrupción

Arabia Saudí ha aumentado la producción pese a la caída en picado de los precios
La caída del precio del petróleo ha abierto un debate sobre quiénes son los ganadores y los perdedores del mercado

Los flujos de dinero que llegarán a la región en 2015 sumarán 227.500 millones de euros
Los inversores temen tanto la celebración del referéndum sobre la UE como un aumento de la fiscalidad sobre beneficios

La corrupción y los recortes minan el apoyo popular a la presidenta brasileña

Si la petrolera suspende pagos sería la mayor quiebra industrial de la historia
Las negociaciones ponen el acento en la homologación de normas y estándares

Las distintas negociaciones en marcha para formar bloques aduaneros allana el camino hacia un nuevo impulso a la liberalización de los intercambios de mercancías

Los fondos del sistema caen hasta los 148.000 millones, por debajo de los mínimos alcanzados en la crisis de 2012

En un entorno de débil recuperación mundial y bajos precios del petróleo, el turismo se ha convertido en el motor del crecimiento

Els ingressos derivats del turisme han permès al país corregir els desequilibris exteriors
Las viejas instituciones internacionales no reconocen el peso de los países emergentes ni sus necesidades concretas

El Gobierno de Kiev se compromete a subir las tarifas energéticas, reestructurar la banca y combatir la corrupción

El enfriamiento de la economía china provocó una salida de capitales sin precedentes a finales de 2014

El banco central sube los tipos al 30% para frenar el desplome de la divisa

El Gobierno indio relaja el ajuste del déficit en su primer presupuesto y pone en riesgo nuevas rebajas de tipos
La salida de depósitos y los numerosos vencimientos han ejercido una fuerte presión sobre el Gobierno de Atenas en las negociaciones

El presidente del Parlamento Europeo cree que el acuerdo es aceptable para Grecia

El president del Parlament Europeu creu que l'acord és acceptable per a Grècia

El 25% de las emisiones de deuda en Europa ya están en negativo

Hasta 14 bancos centrales han bajado los tipos de interés este año.

El Gobierno de Kiev recibe compromisos de ayuda por 21.100 millones de euros

El Gobierno de Poroshenko espera el acuerdo para negociar con los acreedores privados


Los debates sobre las ciberamenazas a las grandes compañías protagonizan los grandes foros económicos como el de Davos

Sin impago y con el programa en vigor, es difícil explicar la decisión de Mario Draghi

Los mayores bancos piden 2.000 millones de emergencia al BCE

Los avances en América Latina en la reducción de la pobreza peligran. El menor crecimiento económico obliga a replantear programas de inversión y políticas públicas

Las entidades han perdido más de un 8% de los depósitos en el último mes

Les entitats han perdut més d'un 8% dels dipòsits l'últim mes

Muchos de los grandes ejecutivos no llegan a pisar nunca el centro de Congresos

Els banquers centrals admeten que la disparitat en la política monetària entre els EUA i la zona euro posarà a prova el sistema financer dissenyat després de la crisi

Los banqueros centrales admiten que la disparidad en la política monetaria entre EE UU y la zona euro pondrá a prueba el sistema financiero diseñado tras la crisis

Los ejecutivos rusos tratan de lanzar un mensaje tranquilizador a los inversores ante la masiva salida de capitales tras las sanciones de Occidente