El estudio ‘Así somos: radiografía de la adolescencia en España’ revela que el 72% de los chicos tiene miedo de ser acusado injustamente de acoso o violencia de género
Cuatro personas que trataron de quitarse la vida explican el trabajo que han hecho para salir de una situación que causa miles de muertes al año y que hasta hace poco era tabú
Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás
Gabriela Warkentin conversa con la escritora Jossette Rivera sobre los procesos de pérdida y su significado en la cotidianidad
La especialista en estrés postraumático y depresión, y con una amplia trayectoria en la atención a víctimas del terrorismo, habla sobre las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres
La mejora de la calidad del aire salvó 100.000 vidas en una década en Europa. La extrema derecha europea y estadounidense defienden revertir esas políticas.
Mientras Francia lanza una estrategia pionera para abordar el problema como una epidemia, España encabeza el consumo mundial de benzodiacepinas y casi la mitad de la población duerme mal
Aunque en algún momento surjan discrepancias, viajar con desconocidos también puede ser beneficioso cognitiva, social y emocionalmente si seguimos ciertas pautas
En la edad en la que se necesita cada vez más apoyo, cinco personas cuentan cómo es la vida dedicada a sostener a la pareja o a los hijos dependientes
Los posgrados habilitantes, obligatorios para ejercer algunas profesiones, son la piedra angular del negocio de las universidades privadas a distancia
Puede resultar aterrador… y también beneficioso para nuestro hedonismo, estado de ánimo y capacidad de explorar a los demás y a nosotros mismos
Ni los trastornos más graves ni los malestares diarios encuentran una red de apoyo efectiva y los proyectos para atender a los adolescentes solo alcanzan a unos pocos
La norma abre cupos para formar más psiquiatras, garantiza la entrega de los medicamentos psiquiátricos y busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud mental
‘Círculos’ crea una red de voluntarios supervisados por profesionales que ayudan en casos de aislamiento social de los exreclusos, un factor de riesgo de reincidencia
El catedrático pone el ejemplo del Reino Unido, que implantó clínicas accesibles en pocas semanas sin pasar antes por Atención Primaria
Diríamos que lo monstruoso encarna lo diferente, aquello que traspasa los límites. Pero también cuestiona nuestros esquemas preconcebidos. Es un exceso inherente al ser humano
Es importante, para buscar remedio, identificar correctamente las situaciones y a las personas que pueden provocarnos un impacto negativo en lo emocional
Un estudio revela que un modelo que integra técnicas de atención plena puede ser eficaz cuando han fallado otras psicoterapias, pero los expertos avisan de que eso no significa que cualquier estrategia de meditación sea útil para este trastorno
La psicóloga clínica norteamericana, a quienes miles siguen en redes sociales para entender sobre el narcisismo, presenta en la Feria del Libro de Bogotá su nuevo libro, ‘No eres Tú’
Los datos de soledad no deseada entre los más jóvenes no dejan de aumentar y adquieren tintes de epidemia. Los adolescentes están cada vez más conectados, pero cada vez menos acompañados
El algoritmo que utiliza la ‘startup’ Zicofy permite agilizar los procesos de las consultas y ofrecer un acompañamiento emocional más accesible, con el objetivo de mejorar los diagnósticos de los pacientes
Las personas con la enfermedad tienden a sufrir otras afecciones autoinmunes, mientras las estrictas rutinas relacionadas con la alimentación afectan a la salud mental
Entre los malos usos de los dispositivos digitales, uno de los que destaca es el consumo compulsivo de contenido sexual
Un equipo de 200 personas desarrolla en Valencia herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la salud mental en el mayor laboratorio de investigación en ese ámbito de España
Recobrarse de una experiencia psicótica no es tan sencillo: nadie se recupera solo y lo que hagamos las personas alrededor resulta fundamental
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico
El texto trata de consolidar un modelo asistencial que se apoye menos en fármacos y esté más centrado en la atención comunitaria
Decidirse a ir al psicólogo es un camino que ellas toman con mucha más frecuencia que ellos. Los datos se invierten entre géneros en las tasas de suicidio
Uno de cada tres suicidios en el país sudamericano los llevan a cabo mayores de 55 años. Los expertos apuntan a la falta de un proyecto de vida después de la jubilación y a su rol como cuidadores
Alrededor de 700.000 personas que ya no disponen de tratamientos curativos y sus familiares precisan la ayuda de estos profesionales en España, pero menos de la mitad la reciben
Las personas rebosantes de ego perciben más exclusión en las relaciones sociales y tienden a interpretar interacciones ambiguas como rechazos
Mientras los tratamientos para el cáncer o las cardiopatías han avanzado, en psiquiatría se siguen utilizando, con algunas variaciones, los mismos mecanismos de acción descubiertos hace más de medio siglo
Una investigación de la Universidad Pontificia Comillas analiza los procesos que marcan la recuperación a través del testimonio de un grupo de ellas: “Sentirse escuchado y validado es sanador”
Un tercio de los españoles tienen algún problema de salud mental, la mayoría de baja complejidad. Para lidiar con la “patología de la vida cotidiana” en la sanidad pública faltan especialistas y en la privada la sesión ronda los 80 euros. Aun así, ir a terapia se ha puesto de moda, aseguran psicólogos y psiquiatras. ¿Cómo lo viven ellos? Siete terapeutas, expertos en psicoanálisis o ‘mindfulness’, narran su vocación, cómo consiguen no llevarse el dolor ajeno a casa y por qué ningún paciente resulta aburrido.
Para la psicóloga especializada en adolescencia y en dependencia a las nuevas tecnologías, antes de los 14 años no es una edad recomendable para que un menor tenga su primer ‘smartphone’ porque cognitivamente no tiene la madurez para gestionar el tiempo de uso o el contenido de las redes sociales
El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real
En su breve paso por México, el psiquiatra español habla en un acto de beneficencia en Ciudad de México sobre la felicidad, la vida y el amor