
Grainne O’Hara, representante de ACNUR en España: “Más que fraude, en el asilo español hay un mal funcionamiento del sistema”
La irlandesa opina que Gobierno y comunidades tienen buena voluntad, pero faltan determinación y recursos

Periodista de la sección de Internacional, está especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo. Trabaja en EL PAÍS desde 2013 y ha desempeñado la mayor parte de su trabajo en África subsahariana. Sus reportajes han recibido diversos galardones y es autora del libro ‘El tiempo detenido y otras historias de África’.

La irlandesa opina que Gobierno y comunidades tienen buena voluntad, pero faltan determinación y recursos

La UE ha endurecido progresivamente su política migratoria y delega el control de las fronteras en países frecuentemente acusados de violaciones de los derechos humanos
Las organizaciones denuncian que las normas europeas dificultan su labor, así como violaciones de derechos humanos por parte de la Guardia Costera libia
EE UU expulsa a un grupo de personas a Ghana y otros países de África en medio de un gran secretismo en una agresiva estrategia de deportaciones en la que los detenidos apenas tienen garantías. EL PAÍS reconstruye el controvertido traslado y el destino que corrieron los involucrados

Abogados internacionales denuncian las políticas migratorias comunitarias y acusan también a los españoles Margarita Robles, Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz

21 de los 49 ciudadanos que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla denuncian, entre los múltiples abusos, que la policía israelí firmó por ellos un documento con el que reconocían haber entrado ilegalmente en el país

Documentos internos a los que ha tenido acceso EL PAÍS revelan tensiones entre la agencia de la UE y las autoridades españolas por las entrevistas a los recién llegados

La patrullera desde donde dos hombres armados tirotearon al personal humanitario fue donada por Italia a las autoridades libias para controlar las fronteras

Las llegadas irregulares de migrantes a Europa cayeron un 20% en el primer semestre de 2025. Desde el velero ‘Astral’, EL PAÍS comprueba cómo la normativa italiana vacía estas aguas de barcos de rescate

Más de 40 miembros de la Eurocámara exigen que se borren los datos personales transmitidos y que se impidan nuevas cesiones

Una investigación de varios medios, entre ellos EL PAÍS, revela que la agencia europea de fronteras facilitó a la entidad policial información indiscriminada de miles de personas a partir de entrevistas sin garantías a los recién llegados a Europa
El Tribunal de Justicia de la UE exculpa a una solicitante de asilo que llegó a Italia con su hija y su sobrina, por lo que fue acusada de favorecer la migración irregular

Unos 123,2 millones de personas vivían refugiadas lejos de su hogar en 2024, el doble que hace una década, pero Acnur detecta un ligero cambio de tendencia en los últimos meses

Los conflictos y los desastres provocados por el cambio climático impulsan la cifra de personas que se trasladan en su propio país hasta triplicarla respecto a 2008

Acnur insta al resto de países a redoblar los esfuerzos tras el portazo de la Administración Trump

La guerra y la corrupción han dejado los yacimientos ucranios al borde del desastre. Quienes dependen del sector desean un pacto con Washington que les ayude a recuperarse económicamente

Ucrania encabeza la innovación en los vehículos no tripulados, pero el invasor avanza con un armamento que ha sido clave en su toma de posiciones en Kursk

Desde que el pasado 18 de marzo Putin dijera que suspendía los ataques a estas instalaciones clave, tanto Rusia como Ucrania se han acusado mutuamente de romper la tregua en varias ocasiones
EE UU se compromete a reactivar las exportaciones agrícolas rusas marcadas por las sanciones internacionales desde la invasión de febrero de 2022

April Huggett cambió su vida de ama de casa en Canadá por las trincheras de Ucrania para defender la democracia y la libertad frente al afán expansionista de Rusia

Washington confirma que la situación en el mar Negro ha sido uno de los grandes asuntos en las converesaciones en Riad

Culmina en Riad una cita de más de 12 horas entre la delegación de la Casa Blanca con Moscú para fijar un alto el fuego parcial sin que trasciendan detalles sobre la misma

Kiev vive una noche de bombardeos mientras las delegaciones de Rusia, Estados Unidos y Ucrania inician las conversaciones sobre un posible alto el fuego, aunque los dos países enfrentados no se sentarán juntos

El batallón Alcatraz está formado por reclutas que han aceptado voluntariamente ir al frente para ver conmutadas sus penas de cárcel

Ucrania forma una nueva unidad de asalto formada por militares de otras brigadas y de la reserva por el miedo a que Putin pueda romper el alto al fuego

El presidente ucranio desconfía de que Putin vaya a cumplir el alto el fuego apalabrado con EE UU y se muestra abierto a conversar sobre la posibilidad de que Washington se haga cargo del sector nuclear de su país

Los movimientos de tropas rusas de Donetsk hacia Kursk, para recuperar esta región rusa, están permitiendo a Ucrania contener su avance en por primera vez en mucho tiempo

El alto el fuego pactado por Washington y Kiev, que aún requiere el sí de Putin, suscita la desconfianza de los militares en el frente sobre las intenciones de Moscú

La periodista de EL PAÍS, Lola Hierro, analiza cómo han recibido los habitantes de Ucrania el alto al fuego acordado este martes

La reunión entre Washington y Kiev en Arabia Saudí finaliza con una declaración conjunta que incluye un acuerdo sobre la explotación de minerales y que ahora se trasladará al Kremlin. Trump asegura que está dispuesto a invitar a Zelenski a la Casa Blanca y que espera hablar con Putin esta semana
Zelenski se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudí en vísperas de la cita decisiva del martes entre delegaciones estadounidenses y ucranias para poner fin a la guerra. Rusia aumenta la presión militar en Kursk

Sólo en la última década han muerto más de 15.000 personas en este tipo de luchas

Varios soldados desplegados en el este del país, donde se producen los combates más intensos para contener la invasión rusa, relatan sus dificultades diarias y reclaman mejor armamento

Según las últimas encuestas, un 45% de los ucranios cree que el magnate puede contribuir a acortar la guerra, pero muy de cerca, un 40%, cree que nada va a cambiar. La sensación en el frente y en la calle es muy parecida

El Registro Civil de Kiev colapsó el 19 de diciembre por uno de los pirateos informáticos más graves desde el inicio de la invasión, un tipo de acciones que aumentó en 2024 casi un 70%

Solo 800 vecinos siguen viviendo en esta ciudad que antes de la invasión rusa tenía 21.000. Se niegan a abandonar sus hogares y afrontan a diario las dificultades de una vida entre escombros

El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo
Los dos prisioneros han sido conducidos a Kiev, donde los servicios de inteligencia ucranios les ha interrogado

Al menos 122 voluntarios civiles y más de 300 en el ámbito militar han muerto mientras ayudaban a víctimas de los ataques rusos

Dos bombas aéreas guiadas explotan entre una multitud en la ciudad. La ONU estima que más de 12.300 civiles han muerto en Ucrania desde la invasión de Rusia hace casi tres años