![No, maldita sea, no soy un robot](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NR7MYSNGRZBXARA455VHTII7OI.jpg?auth=3c19426bc70590e09edc4f7fbaec338739e7465d0ee0806a731b4a147f786074&width=414&height=311&smart=true)
No, maldita sea, no soy un robot
Los humanos ya convivimos con inteligencias artificiales en la Red. Pero resulta insolente que una máquina nos obligue a demostrar que somos personas
Los humanos ya convivimos con inteligencias artificiales en la Red. Pero resulta insolente que una máquina nos obligue a demostrar que somos personas
Algunas industrias se tambalean y otras se fortalecen con la irrupción en el mercado laboral de los nacidos en un mundo enteramente digital
Josh Silverman, CEO de Etsy, explica el éxito de su modelo de negocio, basado en pequeños fabricantes; la diversidad en la compañía, muy superior a la media del sector tecnológico; y su estrategia para ser neutros en carbono
Kuki y Blenderbot, dos educados robots, han puesto fin a 43 días de idilio tras una larga, educada y en ocasiones absurda conversación. ¿Cuál de los dos fue más humano?
¿Es la innovación siempre progreso, como muchas veces se nos adoctrina, o las cosas son más complejas? Hablamos con filósofos que nos tratan de iluminar el camino
La china Pix Moving lleva la conducción autónoma a sectores tan variados como la hostelería, el comercio o la mensajería. Viajamos a la ciudad de Guiyang para entrar en su cuartel general
En un contexto de transformación acelerada, en el que sobrevivir está por encima de cualquier otra estrategia, las organizaciones deben afrontar y definir el futuro de unos negocios sin covid
Los neurocientíficos Rafael Yuste y John Krakauer reflexionan sobre las implicaciones de los avances tecnológicos que permiten interpretar y modificar la actividad mental
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
Con un consumo dominado por grandes superficies y gigantes tecnológicos, tiendas de barrio y empresas con propósito buscan salir a flote con la ayuda de los cambios impuestos por la covid
El observatorio OdiseIA, que vela por el buen uso de la tecnología más disruptiva, propone impulsar la formación en IA para combatir los prejuicios y preparar a los jóvenes para los empleos del futuro
Mike Schroepfer, responsable de desarrollo de tecnología de la red social, repasa las apuestas de la red social, desde el control del discurso de odio hasta la integración de la realidad virtual
Las compañías que saben implementar y aprovechar al máximo las posibilidades de esta tecnología generan más valor y multiplican sus beneficios. Accenture ayuda a las empresas a profesionalizar un proceso repleto de retos y dificultades
Daniel Asensio lidera la red de empresas asociadas a la tecnológica de comunicaciones unificadas Wildix en España.
La presidenta de la Comisión Europea ha aprovechado su intervención en el evento tecnológico WebSummit para repasar las fortalezas de Europa en la que, dice, será la "década digital"
Cada línea de código que se escribe para programar un algoritmo se traduce en contaminación.¿Cuánta exactamente? Esa es la pregunta que propone responder este sistema
Ámbitos como el cuidado a los mayores y la formación online reciben un nuevo impulso por la pandemia y el auge de la inversión socialmente responsable. Las pymes también se pueden beneficiar
Tener la oficina en casa conlleva retos para los que no nos habían preparado. Y quizá haya que ir preparándose para convivir mucho tiempo con ellos
Según un estudio de Accenture, las empresas de telecomunicaciones y medios se han ganado la confianza de los consumidores durante la pandemia. Ahora tienen la oportunidad de construir nuevas y mejores relaciones con ellos.
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) lanza una plataforma en la que cualquier entidad puede localizar los socios necesarios para cooperar, digitalizarse, financiarse e impulsar su I+D+i
El plan de reconstrucción de la UE debe ser el detonante definitivo de la digitalización de la industria española, pero no todo se arreglará con dinero.
Su uso en la medicina o la ‘gamificación’ laboral y el desarrollo de sectores como el deporte electrónico y el ‘streaming’ reflejan la gran implantación de lo que en su día fueron unos simples píxeles en movimiento
Un programa que identifica con un 84% de efectividad a los individuos de esta especie permite controlar su estado de salud y prevenir su interacción con los seres humanos
Los videojuegos también tienen cabida en las empresas, no solo por su capacidad para mejorar el ambiente de trabajo, sino como herramienta capaz de resolver retos internos
Las barreras entre cine y videojuegos cada vez parecen más difusas. El progreso tecnológico ha permitido recortar los límites que separaban a ambas industrias
La pandemia, que nos ha digitalizado y resguardado en nuestras casas, ha impulsado el sector. Pero su trascendencia se gestó tiempo atrás.
Los usuarios hacen más referencias a su ansiedad y hablan más de suicidio en sus redes sociales que antes del coronavirus, según una investigación del MIT y la Universidad de Harvard