_
_
_
_

Madrid amenaza con recurrir las nuevas restricciones a hostelería y ocio nocturno y Euskadi se niega a cumplirlas

El PSE-EE, socio del PNV en el Ejecutivo, se alinea con el lehendakari frente a Pedro Sánchez. Galicia y La Rioja mantienen sus restricciones mientras estudian el BOE

Pedro Gorospe Agencias
Vitoria / Madrid -
La vicelehendakari, Idoia Mendia entra al hemiciclo tras el lehendakari, Íñigo Urkullu, en uno de los últimos plenos parlamentarios.
La vicelehendakari, Idoia Mendia entra al hemiciclo tras el lehendakari, Íñigo Urkullu, en uno de los últimos plenos parlamentarios.L. RICO

Las comunidades reaccionan a la publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las nuevas restricciones a la hostelería y el ocio nocturno. Madrid amenaza con recurrir a la Audiencia Nacional, el País Vasco se niega a adoptar estas nuevas medidas y Galicia y La Rioja mantienen sus propias restricciones mientras estudian con detalle la orden de Sanidad. Las nuevas normas fueron aprobadas este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud. Salieron adelante porque la mayoría de las autonomías votó a favor, pero Cataluña, Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia y País Vasco lo hicieron en contra. Las nuevas normas son más restrictivas que las que aplican varias comunidades, obligando al cierre al cierre a las 3.00 de las discotecas y un máximo de 10 personas por mesa, incluso en la mejor situación epidemiológica.

Más información
Varias personas en una cafetería de Madrid durante la primera jornada en la que se permite el cierre a la 01.00 en hostelería y recintos culturales, a 31 de mayo de 2021, en Madrid (España). La ampliación de horarios hasta la 01.00 horas en bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de la Comunidad de Madrid entra en vigor este lunes. En concreto, en lo referente al sector de la hostelería y de la restauración, la hora de cierre será a la 01.00 pero deberán de dejar de admitir clientes a partir de las 00.00 horas.
A. Pérez Meca / Europa Press
31/05/2021
Qué se puede hacer y qué no en cada comunidad según las restricciones de Sanidad para la hostelería y el ocio nocturno

El consejero de Justicia e Interior en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha subrayado este sábado que su Gobierno estudia recurrir ante la Audiencia Nacional la orden de Sanidad. Durante su participación en una manifestación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en la Puerta del Sol, el consejero ha defendido seguir aplicando en la región las medidas establecidas en la legislación autonómica. En su opinión, estos acuerdos son “ilegales” y “una auténtica barbaridad” desde el punto de vista sanitario. “No tiene criterio técnico, rigor sanitario y desde luego, atacan el sentido común. No puede haber medidas más restrictivas en estos momentos que con incidencias que superaban los mil casos por cien mil habitantes en cinco comunidades”, ha defendido en relación a los votos en contra de Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia.

López ha señalado que los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid ya están estudiando la posibilidad de recurrir estas restricciones. Además, ha acusado al Gobierno central de “invadir” competencias de las autonomías. “Es lo que están haciendo. Para que un acuerdo sea obligatorio primero no tiene que tener votos en contra”, ha subrayado.

Madrid amplía el horario de la hostelería y recintos culturales hasta la 1 de la madrugada
Una terraza en el centro de Madrid el 31 de mayo.A. Pérez Meca (Europa Press)

Por otro lado, el Gobierno vasco ha anunciado que no va a seguir las últimas indicaciones de Sanidad. El Ejecutivo de Íñigo Urkullu ha subrayado que las medidas preventivas que aprobó el pasado lunes para contener la pandemia siguen “en vigor” pese a los acuerdos del miércoles. En Euskadi sigue vigente la Declaración de Emergencia Sanitaria aprobada el 17 de agosto del año pasado y el plan Bizi Berri que recoge las medidas de desescalada en función de la situación epidemiológica, y que son menos restrictivas que las del BOE.

El PSE-EE, socio de Gobierno de Urkullu, ha pedido a Sánchez que se respeten las decisiones de Euskadi para afrontar la pandemia. La confrontación está servida, aunque este sábado por la mañana los socialistas vascos, que se encuentran en medio de la polémica, han querido rebajar la tensión al aclarar que lo publicado en el BOE incluye una “cláusula de contextualización” que da flexibilidad y permite atender a las especificidades que se dan en las comunidades autónomas respecto a distintos aspectos relacionados con las medidas para combatir la covid-19.

Frente a las demandas de lealtad del PNV hacia el Gobierno de España, y la progresiva subida de la tensión entre el PSOE y el PNV, socio prioritario este último del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, el PSE cree que hay un punto de encuentro en el propio BOE. “La resolución preserva la capacidad de coordinación atribuida al Gobierno de España” y, al mismo tiempo, reconoce “las competencias autonómicas en asuntos como la determinación de las medidas que afectan a las condiciones de funcionamiento de la hostelería y la restauración”, han explicado. El PSE-EE cree que la resolución indica que las medidas previstas “para los niveles de alerta del 1 al 4” pueden adaptarse “y contextualizarse a cada comunidad autónoma y territorio, según la evolución de la situación epidemiológica”. Sin embargo el Gobierno vasco no se apea. Si el jueves el lehendakari dijo que su ejecutivo iba a seguir “manteniendo su hoja de ruta” en la lucha contra la pandemia, 24 horas después el portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria, acusó a Sánchez de haber roto la “lealtad” y las “normas”. En ese contexto aseguró que pese a que la desobediencia no ha sido el estilo de Urkullu, “la sanidad no puede ser una excusa para poner patas arriba un modelo de relaciones bilaterales entre el Gobierno y el Estado”.

Galicia y La Rioja mantienen sus restricciones

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha indicado este sábado que Galicia seguirá su “hoja de ruta” ante la publicación de las nuevas restricciones, y ha avanzado que la asesoría jurídica terminará “en breve” su análisis sobre si la norma es vinculante. “No somos un Gobierno insumiso. Primero vamos a ver si efectivamente es obligatorio o no es obligatorio”, ha apuntado Rueda en declaraciones a la prensa en la Ciudad de la Cultura. No obstante, el vicepresidente ha señalado que la asesoría jurídica de la Xunta determinará “la semana que viene” si las comunidades autónomas tienen la obligatoriedad de acatar la norma estatal. “Seguiremos con nuestra hoja de ruta”, ha insistido al ser preguntado sobre si el Gobierno gallego acatará las nuevas restricciones hasta contar con el informe de sus servicios jurídicos.

La Rioja, que votó a favor de las medidas en el Consejo Interterritorial del miércoles, ha anunciado que mantiene sus restricciones al menos hasta la próxima semana, mientras los servicios jurídicos del Gobierno estudian desde esta mañana el contenido de las medidas publicadas en el BOE, informa Oriol Güell.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_