_
_
_
_

“Sin una ley de evaluación ambiental esto sería la jungla”

Lucas Vadillo, del Instituto Geológico Minero de España, valora la importancia de las normas medioambientales

Esther Sánchez
Lucas Vadillo.
Lucas Vadillo.

El Ministerio para la Transición Ecológica envía al Instituto Geológico Minero de España (IGME) los proyectos de impacto ambiental de minería o extracción de hidrocarburos, entre otros. Lo hace para verificar si las iniciativas cumplen con la legislación y qué mejoras ambientales son necesarias o qué inconvenientes existen, explica Lucas Vadillo (Madrid, 1950), ingeniero de minas en este organismo. Siempre dentro de sus competencias, que son la afección al medio natural, las aguas subterráneas, sismicidad o inundaciones.

Pregunta. ¿Por qué son tan importantes las declaraciones de impacto ambiental?

Respuesta. Se busca un equilibrio entre el medio ambiente y el impacto del proyecto. En España las realiza el ministerio y las firma la ministra para la Transición Ecológica. Según sea positiva o negativa se puede realizar o no.

P. ¿Cómo afectaría a la naturaleza que no existiera esa figura?

R. Una gran parte de la biodiversidad se vería muy alterada, porque desaparecería un control sobre el impacto que tienen explotaciones como las minas, que es muy importante, incluso brutal. Sin la ley de evaluación ambiental esto sería como la ley de la selva. Y aun así hay ocasiones en las que los políticos, incluso reconociendo el impacto ambiental, se posicionan a favor de determinados proyectos.

P. ¿Qué le parece que en Estados Unidos se proponga reducir este tipo de controles?

R. En Estados Unidos las petroleras querían llegar a aprobar un oleoducto para llevar el gas y el petróleo desde Canadá y lo prohibió el anterior presidente, Barack Obama. Al llegar a la Casa Blanca, Donald Trump se pone del lado de las petroleras claramente y estará intentando la anulación de algunos artículos de la ley de impacto ambiental, como ya había dicho claramente. Trump representa a los negacionistas del cambio climático y no deja de ser un empresario.

P. ¿Cómo incide esa política en el cambio climático?

R. Estados Unidos es hoy exportador de petróleo y gas por el método del fracking [técnica para la extracción de gas y petróleo del subsuelo]. Eso está suponiendo ya que haya una sismicidad inducida en el entorno natural de los campos de petróleo, una mayor emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y que pueda haber afección a determinados acuíferos por emisión de gas a través del sondeo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_