
Confluencia de imaginarios supremacistas
Estados Unidos, Israel e India convergen en construir al islam y a los musulmanes como una amenaza existencial
Estados Unidos, Israel e India convergen en construir al islam y a los musulmanes como una amenaza existencial
Con su trama escueta, la novela de Virginia Woolf, que cumple 100 años, explora la frustración y las expectativas, el amor y la soledad, la alienación y la conciencia del paso del tiempo
El escritor se pregunta si Deyanira Rodriguez era ajena a lo consumado en una mesa de juego por su marido. El comerciante apostó fuerte en una partida de póker: la apostó a ella
El acuerdo no puede ser un ejercicio simbólico, debe ser estructural y ambicioso
Chile no cuenta con una Política Nacional de Discapacidad como exige la Ley 20.422. Las acciones del Estado son fragmentadas, sin una hoja de ruta que oriente las políticas para los más de tres millones de personas con discapacidad
Sabemos que encontrar trabajo no depende únicamente de tener un buen currículum, sino también requiere redes de apoyo, claridad de propósito y confianza personal
El periodista y escritor Manuel Jabois recuerda la historia de Cole Porter y Linda Lee Thomas, casados durante 34 años. Él era abiertamente homosexual en círculos privados, y ella lo sabía: no quería pasión física, sino compañía, estabilidad social y una conexión intelectual
El despliegue militar de Alemania en la frontera báltica con Rusia indica que se dispone, por fin, a tomar las riendas de la seguridad europea y a confirmar las palabras con hechos
Una fisioterapeuta de Médicos Sin Fronteras narra en primera persona cómo un ataque de Israel acabó con su hogar en Ciudad de Gaza, forzándola a huir, en esta ocasión, para siempre
Se ha declarado “traidora a la Patria” a una senadora que ha pedido que intervengan en nuestro territorio tropas, drones y misiles norteamericanos
Si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas
Un acuerdo de estas características, que afecta al conjunto de la economía, de la ordenación del territorio y de la gestión pública, necesita contar con el consenso de los actores sociales y económicos
¿Permitiremos que nos informe y gobierne un déspota hecho de unos y ceros? ¿Dejaremos que la máquina sea la única intermediaria entre el mundo y nosotros?
El cuasi monopolio chino y la carrera de las potencias por cobalto, uranio y tierras raras amenaza con profundizar la desigualdad en los países productores si no se refuerzan sus instituciones
La periodista recuerda la historia de dos feriantes enamorados que se encontraron en esa etapa en la que uno mira siempre hacia delante y se reencontraron cuando parece que solo es posible mirar hacia atrás
¿Cómo interactúo con la persona que me pide saltar la fila para comprar el pan? ¿Cómo cuido el espacio público del barrio donde vivo? ¿Acaso recuerdo que detrás de mi viene alguien más?
Este sábado, en Juaica y durante más de una hora, ante ese pequeño grupo de hermanos de vida, Petro no fue el presidente, sino el compañero de colegio, el revolucionario que se reunió con sus amigos
El cantautor y poeta recuerda una de esas relaciones con fecha de despedida que, tiempo después, da la sensación que no sucedió del todo
Las Ciudades Autónomas, de las que a veces se duda sobre su futuro, merecen un relato renovado como modelo de convivencia democrática y un estatuto europeo singular
La retransmisión de los procesos penales satisface nuestra curiosidad y nos informa, pero puede poner en riesgo la presunción de inocencia
La evolución de los precios de la cesta de compra sigue en general una dinámica marcada por eventos internacionales
Esta transformación digital que comenzó en Chile en 2003 ha fortalecido la recaudación de impuestos y se posiciona como una herramienta potencial para los negocios y el desarrollo
Chile pide gobernabilidad y castiga la improvisación, pero aplaude la independencia y el voto en conciencia
Rubén Darío recoge en su autobiografía una noche de celebración con otros poetas y militares durante su estancia en Guatemala
Son los discursos xenófobos los que socavan esas tradiciones que decimos proteger
El político escribe sobre los días en los que incurría en la contradicción adolescente de arder de deseo y, a la vez, idolatrar a su profesora de Inglés como a una santita intocable
Conviene recordar que la desigualdad no es solo una cuestión moral, también es un factor de riesgo para la cohesión social, la confianza institucional, la estabilidad política y el crecimiento económico