La Casa Real desmiente comprensión con el golpe de Estado del 23-F
El jefe de la Casa del Rey niega en una carta a Llamazares la versión publicadas por 'Der Spiegel'
El jefe de la Casa del Rey niega en una carta a Llamazares la versión publicadas por 'Der Spiegel'

Una ambiciosa colección alterna novedades con clásicos inencontrables del género
Hay que saber valorar como merecen a Baltasar Garzón, al Tribunal Supremo, a la Transición y a la Ley de Memoria Histórica

El semanario publica un cable del embajador Lothar Lahn El diplomático dice que don Juan Carlos podía sentir "simpatía" por los golpistas La Casa del Rey: "El papel del Rey en la defensa de la Constitución y la democracia está claro"

Martín Villa recuerda la semana de enero 1977 en que España estuvo al borde del abismo

"¡Pare esto antes de que ocurra alguna tragedia, se lo ordeno!", gritó el entonces presidente

Debate generacional sobre los valores que inspiraron la Transición española

El Madrid de principios de siglo es el escenario donde concurren las vanguardias artísticas que sacudían Europa En ese contexto surgen algunos de los mejores edificios del racionalismo ya desaparecidos
El homenaje a los abogados laboralistas asesinados por un grupo ultraderechista se convierte en un acto de apoyo al juez Garzón
Fotogalería del homenaje en el que la cúpula del PP y 300 gaiteros han despedido a Manuel Fraga en la plaza del Obradoiro, en Santiago de Compsotela
El hombre de los tirantes rojigualdos mantuvo una actitud recelosa hacia las autonomías con voluntad nacional
Nunca se arrepintió de aquello de lo que hubiera debido arrepentirse
El fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, que falleció el domingo en su domicilio de Madrid ha sido enterrado esta tarde en el pueblo coruñés de Perbes junto a su esposa.

El entierro del fundador del Partido Popular se celebra en el pueblo donde veraneaba

El político gallego fue senador del PP hasta noviembre y ha muerto con los suyos en el Gobierno

La izquierda minoritaria y los nacionalistas recuerdan el pasado del fallecido en la dictadura El Rey visitó la capilla ardiente del fundador de AP
El periodista brasileño Clovis Rossi recuerda una entrevista con el político gallego de 1975
Entre los afines es una llamada al orgullo; entre los adversarios, la evocación del rival indiscutible
Toda su trayectoria es un ejemplo de entrega y trabajo por trasladar la teoría a la práctica

Los Reyes y los príncipes de Asturias destacan su condición de "servidor del Estado" La capilla ardiente del expresidente de la Xunta, abierta esta mañana para su círculo más íntimo La familia del político, fallecido ayer a los 89 años, ha preferido instalar el velatorio en su domicilio
Las opiniones del presidente fundador del PP, de Franco al matrimonio homosexual

El político gallego fue senador del PP hasta noviembre y ha muerto con los suyos en el Gobierno
Si una sola palabra debiera definirle, yo elegiría ésta: entrega.

España pierde a un hombre de bien, un patriota partidario de los consensos y de los acuerdos

Cronología de Manuel Fraga

Los partidos políticos expresan su pesar por la muerte del fundador del PP Será enterrado el martes en la localidad coruñesa de Perbes

La viuda recoge la medalla al mérito constitucional de manos del presidente Zapatero

Intervención del presidente Zapatero y la viuda del editorialista de El País, Natalia Rodríguez-Salmones
El presidente concede la medalla al mérito constitucional a título póstumo al columnista de EL PAÍS

Tres exdiputados y tres indignados salvan la Constitución pero critican la corrupción Otra de las reclamaciones de los seis contertulios es un cambio en el acceso a la vivienda
Una muestra reúne la obra del influyente diseñador gráfico desde los ochenta
El régimen que inauguró la Transición pierde capacidad operativa para resolver los problemas
Un repaso a las técnicas de propaganda de los partidos políticos españoles, desde las tendencias personalistas de Adolfo Suárez y Felipe González en la Transición al sentimiento de grupo de los partidos nacionalistas, pasando por el continuismo de Rajoy como delfín de Aznar y el impacto de la marca ZP
Un repaso a los cinco dirigentes que han guiado a España tras la caída del franquismo Suárez, González, Aznar y Zapatero
¿Por qué razón sería ahora prudente conceder lo que antes no era prudente otorgar?