
El Gobierno de Artur Mas replica que no se da por aludido
El portavoz del Ejecutivo Francesc Homs avisa que la reunión del jueves con Rajoy tiene carácter "definitivo" y "decisivo"

El portavoz del Ejecutivo Francesc Homs avisa que la reunión del jueves con Rajoy tiene carácter "definitivo" y "decisivo"

La que fuera presidenta del Club Siglo XXI presenta un libro en el que recuerda su paso por el foro que se convirtió en el mejor termómetro político de la Transición
35 años han transcurrido desde la histórica Diada de 1977. Eran algo más de uno por cada cinco catalanes los que salieron a la calle. Los 5,5 millones de entonces son ahora dos millones más

Su presencia e influencia en la organización y configuración de la justicia en España fue realmente intensa

El ‘inventor’ de muchas de las reglas del juego de las principales instituciones que hoy sirven para gobernar sigue esperando a que alguien retome su proyecto de reforma de la Constitución

Quien fue procurador con Franco, precursor de la Ley de Amnistía y ministro y empresario en democracia habla de una crisis institucional estructural grave frente a una crisis económica coyuntural y defiende una España federal

Muchos echan de menos el método de discusión y pacto que funcionó durante la Transición
La Universidad Carlos III, que él fundó y dirigió durante 18 años, siempre llevará su impronta
Fue un teórico que nunca se inhibió a la hora de actuar, un político que siempre supo conciliar su compromiso ético con su compromiso intelectual

Gregorio contribuyó de manera decisiva a forjar el marco de convivencia democrática del que hoy disfrutamos.

El ponente de la Constitución será enterrado mañana en la localidad madrileña donde residía El PSOE solicitará dar el nombre del fallecido a un espacio público de la ciudad de Madrid

Recuerdo en memoria del fallecido Gregorio Peces-Barba, uno de los ponentes de la Constitución

El presidente envía un telegrama de pésame a la familia Rubalcaba señala que “ha muerto un magnífico socialista y sobre todo un gran maestro"

Peces-Barba ha sido una conciencia iluminada de nuestro país, un referente, en defensa siempre de los derechos y de la igual dignidad de todas las personas.

Peces-Barba se ha convertido ya para siempre en un símbolo de la reconciliación que alumbró la transición democrática

Siete hombres elaboraron la Carta Magna española que este año cumple 30 años
Las imágenes de uno de los políticos que protagonizó el camino de la dictadura a la democracia española. Entre los años 1982 y 1986 fue presidente del Congreso de los Diputados

Ha compaginado su labor docente con su vida política Fue presidente del Congreso de los Diputados de 1982 a 1986

Los diputados de la izquierda 'abertzale' reivindicaron la memoria de los trabajadores muertos a tiros por la policía en Vitoria en 1976
Ante un fallo sistémico como el que sufrimos, la tentación es grande de volver a los viejos relatos de la historia de España como un fracaso y echar la culpa a una excepcionalidad española

Mendia dice que el ministro del Interior descalifica el decreto “sin haberlo leído”

Los protagonistas evocan el congreso de Múnich que, hace 50 años, reunió a toda la oposición al franquismo

El texto incluye medidas a afectados entre 1960 y 1978

Pilar López Surroca (Arenys de Mar, Barcelona, 1946) se doctoró en Periodismo durante la convulsa Transición valenciana

Fue letrado de Tejero en el juicio del 23-F y de Ynestrillas
El que fue vicepresidente del Gobierno promovió la transformación integral de las fuerzas armadas acomodándolas al nuevo orden democrático
Gutiérrez Mellado aportó a la democracia el cambio de actitud de los militares
El historiador critica la norma por que "se niega a que haya un espacio público" para el recuerdo
Soberanismo-pero consiste en adoptar la revolución conservadora, en finiquitar el Estado de bienestar
Parece el momento de repensar el papel de la Corona en la democracia y en la sociedad actual
Tomó las riendas de la Dirección General de Cinematografía durante la Transición

El Sábado Santo de 1977 culminó una de las operaciones más delicadas de la Transición Los comunistas dejaron de ser clandestinos y Adolfo Suárez desató las iras de parte de la cúpula de las Fuerzas Armadas Tres generales, entre ellos dos jefes de servicio secreto, y el entonces ministro de Gobernación, Martín Villa, revelan a EL PAÍS las claves de la histórica legalización del PCE

Fue el primer presidente del Parlamento