_
_
_
_

Ángel López Montero, abogado defensor de ultraderechistas

Fue letrado de Tejero en el juicio del 23-F y de Ynestrillas

Ángel López Montero, abogado defensor de ultraderechistas.
Ángel López Montero, abogado defensor de ultraderechistas.

Ángel López Montero (Madrid, 1935) fue el abogado que se hizo célebre en toda España en mayo de 1982 al asumir, con plúmbeo y grandilocuente estilo, la defensa de Antonio Tejero, el teniente coronel de la Guardia Civil que el 23 de febrero anterior había puesto en vilo al país al tomar por asalto el Congreso de los Diputados. Antes de Tejero, López Montero, fallecido el pasado sábado, había defendido, entre otros casos notorios, al grupo de 10 funcionarios de la cárcel madrileña de Carabanchel que torturó hasta la muerte al preso anarquista Agustín Rueda en 1978, siete de los cuales, entre ellos el director de la prisión, fueron condenados a penas de entre 6 y 10 años; a policías expedientados por ventilar opiniones progolpistas; o a uno de los funcionarios procesados por la muerte del presunto miembro de ETA José Ignacio Arregui, fallecido en el hospital de la cárcel de Carabanchel tras nueve días de interrogatorios policiales.

Después del juicio por el 23-F, López Montero se encargó en 1989 de la defensa de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, procesado por el asesinato del diputado electo de HB Josu Muguruza (Sáenz de Ynestrillas resultó absuelto cuando el policía Ángel Duce se declaró único culpable de la muerte de Muguruza) y, ocho años más tarde, se hizo cargo de la del excabo de la Guardia Civil Felipe Bayo Leal, que acabó siendo condenado a 71 años de cárcel por el secuestro, tortura y asesinato de los presuntos miembros de ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala. Bayo renunció al abogado Jorge Argote, encausado por los mismos hechos, y recurrió a López Montero cuando decidió basar su estrategia de defensa en la delación de otros implicados en el caso. El defensor de Tejero fue también uno de los primeros abogados sondeados por representantes de Pinochet cuando el juez Garzón abrió un procedimiento contra el exdictador chileno por genocidio, terrorismo y torturas.

Los primeros pasos en política del fallecido abogado no permitían presagiar tan intensa dedicación a las causas de la ultraderecha más montaraz y de los funcionarios del orden más descarriados. En los primeros tiempos de la Transición, López Montero militó en el muy marxista Partido Socialista Popular (PSP) de Enrique Tierno Galván, que abandonó años más tarde para fundar el escueto Partido Liberal Español, con el que concurrió a las elecciones a la alcaldía de Madrid de abril de 1979, cuyos resultados impugnó —infructuosamente— porque un error en la impresión de las papeletas había perjudicado las “posibilidades democráticas” del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_