
A la caza de superhéroes de la sostenibilidad
La avalancha regulatoria para transformar el modelo económico y frenar el calentamiento global impulsa la formación medioambiental, social y de gobierno corporativo
La avalancha regulatoria para transformar el modelo económico y frenar el calentamiento global impulsa la formación medioambiental, social y de gobierno corporativo
Mientras duró la euforia de la empresa que escaneó el iris a 400.000 ciudadanos, convivieron ilusiones, estafas y hasta viajes a Portugal cuando Protección de Datos detuvo las operaciones
De aquí a 2035, el sector generará casi 310.000 oportunidades de empleo solo por reemplazo. La formación en competencias tecnológicas y en agricultura eficiente será clave
La reportera de ‘The New York Times’ explora en su último libro los desafíos que plantea una tecnología que ni siquiera Google o Facebook decidieron usar
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública adelanta una oferta de empleo para 2024 “importante” y en línea con la de 2023, que fue histórica
La investigadora estadounidense analiza en su último libro las capacidades reales de esta tecnología, incapaz de razonar como los humanos: “Hay cosas que no están codificadas en el lenguaje y que solo se pueden captar viviéndolas”
Semillas modificadas, IA y satélites para compensar emisiones y recuperar la biodiversidad de una forma más eficiente
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública dice que suprimirá la tasa de reposición en 2025, “que promueve un crecimiento vegetativo de las plantillas”
La compañía estadounidense está a punto de construir una enorme infraestructura en Talavera de la Reina, después de que un centro parecido se frenase en Países Bajos por la férrea oposición de vecinos y autoridades
La identidad única europea, que facilitará el intercambio digital de datos personales, quiere aligerar la burocracia, pero ofrece dudas sobre su seguridad
El reglamento, que entrará en vigor en cuanto reciba también el visto bueno final de los Estados, ha sido aprobado en Estrasburgo con 523 votos a favor y solo 46 en contra
El texto final de la norma permite el uso de sistemas de reconocimiento biométrico en tiempo real, por el procedimiento urgente, y no dice cómo se protegerán los derechos de autor
El ingeniero catalán, distinguido como uno de los mejores investigadores jóvenes del país, alerta sobre la permisividad que en su opinión está mostrando la sociedad con la inteligencia artificial generativa
Un ambiente ventilado, luminoso y bien dimensionado mejora la experiencia de los estudiantes, mientras que colores y acústica inciden en su confort
La compañía considera que la decisión de la autoridad española vulnera la normativa europea
La decisión de las autoridades españolas de prohibir a Worldcoin que recoja esa información abre el debate de si cuidar la privacidad es una responsabilidad individual o colectiva
Vivimos la cultura “digital”: un mundo donde cada vez menos cosas pueden tocarse con los dedos
La inteligencia artificial, el internet de las cosas, la red 5G y los gemelos digitales transforman el sector de las infraestructuras
Nuevas leyes marcan las pautas para preparar, proteger y responder ante el alza de los ciberataques o desastres naturales que afectan a las obras
La UE habla de rutas eficientes y electrolineras, pero el sistema vial español arrastra un déficit de reparaciones de 9.900 millones de euros
La implementación de las aplicaciones de inteligencia artificial y el desarrollo de estrategias digitales serán esenciales para destacar en un mercado cada vez más interconectado y segmentado
Matthew Butterick encabeza una serie de demandas contra Microsoft, OpenAI o Meta que buscan defender los derechos de autor de artistas, escritores y programadores
El responsable de negocio del laboratorio de investigación en IA de Google asegura que la inteligencia artificial acelera la investigación científica, pero “hay que controlarla”
De la inteligencia artificial a las microcredenciales, la investigación o la brecha de género: recuperamos para tí una selección de 10 artículos que protagonizaron los debates y las reflexiones más interesantes del año
La red social con la que Mark Zuckerberg quiere sustituir a X tiene mejor moderación y control de contenidos, pero le falta frescura y algo básico: lograr atraer a los tuiteros
El factor humano resulta imprescindible para controlar el desarrollo futuro de la inteligencia artificial como una herramienta que haga la vida más fácil a las personas, y a las empresas
El mundo del trabajo transita imparable hacia lo digital, tendrá un marcado carácter multidisciplinar y habrá de hacer frente, de forma urgente, a los efectos devastadores del cambio climático
El ajuste, que la empresa achaca a una mejora en la eficiencia, se produce después de que la Confederación Hidrográfica del Tajo expresara en un informe la limitada disponibilidad de recursos en la región
Presente en el Ejecutivo desde la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez, la catalana seguirá copresidiendo un grupo de trabajo de la ONU y busca acomodo en el sector privado
Un cine clásico visionario aborda los grandes temas de conversación venideros, como la desinformación, sostenibilidad, gobernanza e infraestructuras
La inteligencia artificial generativa supone la disrupción más importante de este siglo y es la tecnología que tendrá más impacto en los años venideros. Su regulación es clave para salvaguardar los derechos humanos
El fundador de edX reflexiona sobre el papel que tecnologías como la inteligencia artificial tendrán en el futuro de la educación, durante la celebración de la X edición de QS Reimagine Education
La implementación de esta herramienta es lenta en España. Solo una de cada diez compañías admite estar usándola en el día a día, según un estudio de KPMG
En el mercado español hacen falta mucho más recursos para impulsar las iniciativas actuales sobre inteligencia artificial
El vertiginoso avance de esta nueva tecnología abre grandes posibilidades y las compañías lo saben. Sin embargo, la herramienta no se percibe del todo fiable sin una regulación adecuada
Un ‘selfie’ póstumo, el último mensaje de WhatsApp… El fallecimiento deja en tierra de nadie nuestra identidad digital ¿Qué sucede con ella?
La regulación democrática de los algoritmos es la primera necesidad de reforma institucional de nuestro tiempo
Primeras espadas como Timnit Gebru o Sasha Luccioni dicen que rechazarían incorporarse a la junta de la empresa, que ha sustituido a las mujeres por hombres
Podemos liderar la carrera hacia un ecosistema tecnológico sano, interdependiente, equilibrado y humanista
EL PAÍS reúne a artistas, educadores, científicos, políticos y primeros espadas de las empresas, entre otros, para dialogar sobre los grandes temas destinados a explicar un planeta en transformación