
El matrimonio homosexual entra en vigor en Tailandia: mapa de los países que lo reconocen en el mundo
Es el primer territorio del sudeste asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo, que ya son legales en 38 países
Es el primer territorio del sudeste asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo, que ya son legales en 38 países
Tras la polémica durante la celebración de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump, expertos en comunicación no verbal hacen sus interpretaciones
Una encuesta de UGT Andalucía constata la preocupación del colectivo ante el incremento de los ataques por parte de pacientes
El agresor ya ha sido detenido. La víctima, de 79 años, se interpuso entre su hija y el homicida, que tenía una orden de alejamiento
Potenciar la capacidad de esfuerzo, constancia y perseverancia lleva al menor a ser una persona más agradecida con los demás y orgullosa de sí misma, ya que es consciente del trabajo que conlleva alcanzar una meta
La ciudad china registró los primeros casos de la infección y llevó a cabo el primer confinamiento de la población para frenar los contagios
La Fiscalía acusa a los españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix de proteger al sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido, quien admitió en sus memorias que abusó de al menos 85 menores con el amparo de sus superiores
Al escuchar el lascivo chorreo del juez Carretero a Elisa Mouliaá, la funcionaria del juzgado no sabía dónde meterse del bochornazo
El pavimento descubierto en Panxón en el siglo XIX, vendido y perdido en el mercado internacional, fue reencontrado en 2018 en Nueva York y regresa a casa tras un tortuoso proceso de compra y repatriación por los vecinos
A diferencia de Trump, la Comisión reitera su apuesta por las energías limpias que, desde que se lanzó el Pacto Verde en 2019, han reducido las compras de carbón y gas
Ciertos análisis omiten elementos clave como las desigualdades entre centros públicos y privados y entre unas comunidades autónomas y otras
Katie Clem publicó en 2013 un vídeo en YouTube de sus pequeñas en el coche yendo a Disneyland. La reacción de Chloe, entonces de 2 años, se viralizó. Hoy esta progenitora se pregunta si lo hizo bien
La ONG ecologista Greenpeace impugnó en los tribunales la política gubernamental del Ejecutivo encabezado por la extrema derecha para evitar daños en zonas naturales protegidas
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”
Los sindicatos protestan por un borrador que obliga a los residentes a una exclusividad de cinco años en el Sistema Nacional de Salud
La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva
Con precipitaciones muy por debajo de lo normal, Almería, Alicante, Murcia y Canarias tratan de paliar la escasez con desalación y restricciones a la agricultura
Aparte de la pérdida de vidas y la destrucción del territorio, las acciones bélicas tienen un alto coste en emisiones, sin embargo, esta actividad queda fuera de la supervisión de los gases de efecto invernadero
La vida se alarga y el cambio demográfico pide una nueva forma de entender y gestionar el envejecimiento, el nuestro y el de la sociedad. Nunca el Estado de bienestar ha dependido tanto del bienestar humano
El republicano firma una orden ejecutiva que obliga a que los pasaportes, los registros de la seguridad social u otros documentos de identificación oficiales reflejen el sexo asignado al nacer
El poderoso grupo ultracatólico latinoamericano, disuelto por el Papa, muestra su “dolor y vergüenza” por las agresiones, registradas desde 1971 hasta la actualidad, y pide perdón
Félix Bolaños, Pilar Alegría, Yolanda Díaz y Ana Redondo condenan la filtración de los interrogatorios y critican la actitud del magistrado con la denunciante
En 2022, el 39,2% de los estudiantes españoles cursaba Formación Profesional, frente al 49% del alumnado en Europa
Los expertos temen que la pérdida de su primer contribuyente impida al organismo ayudar a millones de personas y reduzca la cooperación internacional
El número de puestos descendió hasta los 395.065 en el año 2024 y cayó por primera vez en diez años
La mujer granadina acusa a Francesco Arcuri de maltratar física y psíquicamente a sus dos hijos tanto en España como en Italia
Los interrogatorios a la actriz y al exdiputado Íñigo Errejón en el juicio por violencia sexual ponen en evidencia el camino que aún le queda por recorrer a la justicia y por qué muchas mujeres no denuncian
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
Los síntomas del paso del amor a la indiferencia o a la lejanía son pequeños, pero progresivos y constantes. Pero ese rechazo familiar se irá cuando pasen las distintas fases de la adolescencia o en momentos más pragmáticos
La CRUE ha escrito una carta a la vicepresidenta segunda en la que duda de que las compañías sufraguen los costes de comida y transporte de los estudiantes, como ocurre con la Seguridad Social. Trabajo celebra el “apoyo” a la medida
La organización anuncia la decisión de Francisco tras una investigación que ha expulsado a su fundador y 12 responsables y diez años después de que dos periodistas destaparan el escándalo
El Gobierno de Moreno no contempla el cierre del local en el que se intoxicaron al menos 44 personas al no haberse detectado “riesgo en las condiciones de higiene”
Rafael Tabares, catedrático de Psiquiatría, advierte de que desastres como las riadas generan un estado de alerta en la población que puede durar años
Los sindicatos vuelven a movilizarse para exigir al Gobierno de Moreno que ejecute el acuerdo firmado hace casi dos años
Gracias a estas lluvias, que presentaron un carácter muy irregular, la sequía tan solo persiste en cuatro zonas: Almería, Alicante, Murcia y Canarias
Los estudiantes de primero de Bachillerato están reconstruyendo su relación con el pasado. Han emprendido un viaje para identificar y comprender las huellas que el tiempo y el silencio han dejado en su pueblo. “Transición y memoria democrática: Los lugares de la memoria de Montijo” es el proyecto que les ha permitido revisar el pasado, confrontarlo y conectarlo con las inquietudes del presente
Todos los lunes pueden ser muy tristes, no necesariamente el tercero del año, que por cierto es hoy
El caso del grupo de adolescentes de Vigo que tenía atemorizado a otro joven destapa, una vez más, la importancia de prevenir, vigilar e intervenir a tiempo. ¿Es posible la marcha atrás en la espiral de violencia temprana?
Dignificar las prácticas es el primer paso hacia una educación de calidad y el futuro profesional que merecemos como universitarios
Seis de cada diez alumnos de esta etnia abandonan los estudios antes de terminar la etapa secundaria obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano