
Cómo la covid-19 ha hecho el trabajo humanitario aún más duro
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, reconozcamos el dolor y la pérdida de tantas personas al servicio de los demás. Y sigamos adelante con humildad y determinación
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, reconozcamos el dolor y la pérdida de tantas personas al servicio de los demás. Y sigamos adelante con humildad y determinación
El presidente de EE UU ha amenazado con imponer un “peaje” a los vehículos que crucen pasos fronterizos y un “impuesto” a las remesas que envían los mexicanos a sus familias
Abeda Sultana Liza, trabajadora comunitaria de Acción Contra el Hambre en Cox's Bazar, Bangladés, cuenta cómo ha vivido la ciudad el inicio y el desarrollo de la pandemia
El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Este 2020 ha mostrado lo importante que es que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan en Líbano, Sudán del Sur, Filipinas o Bangladés. Un grupo de humanitarios de Acción contra el Hambre cuenta cómo es su trabajo
La tecnología puede ayudar a poner fin a la pobreza y el hambre en el mundo con mayor rapidez, incluso en zonas rurales de los países en desarrollo, donde la mayoría de personas se gana la vida en el campo
Alrededor de diez millones de niños menores de 18 años son obligados a trabajar en el país asiático. La crisis de la covid-19 podría empeorar su situación de explotación y abuso. Esta es la vida de algunos de ellos
El aumento de casos dispara las cuarentenas a viajeros procedentes de otros países y la obligación de realizarse pruebas para cruzar las fronteras
La primera infancia es una etapa fundamental en el óptimo crecimiento de los niños para reducir las brechas de oportunidades y que puedan aspirar a un futuro mejor.
El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva
El pacto es el primer avance del plan de paz que promueve en la región, además de un tanto en el pistoletazo de salida de la campaña electoral
El pacto ha sido anunciado por el presidente Trump de EE UU, que medió entre las partes
Las campañas de vacunación se han reanudado en los únicos dos países donde esta enfermedad todavía es endémica, meses después de que la covid-19 dejara a 50 millones de niños sin inmunización
Cientos de españoles afectados por el cierre de fronteras de China reciben con alegría la noticia de que los extranjeros residentes podrán regresar al país
Olvidemos nuestros egos para ser equipo y construir el mejor sistema de ayuda al desarrollo posible, ese en el que cada pieza cobra sentido en la medida en que camina junto al resto
La mayoría de los países no podrán hacer frente a la pandemia en solitario. La cooperación y la solidaridad regional, especialmente en el contexto euromediterráneo, serán cruciales
L’aportació servirà per dur a terme iniciatives en l’àmbit de la salut, l’aigua, el sanejament i la higiene
Dependiendo de las prioridades que pongamos justo en el centro de los planes de respuesta y recuperación a la pandemia, podría lograrse una disminución sin precedentes de la desigualdad o podría perderse hasta una década de progreso
Así es la vida de los desplazados internos en la ex república soviética vivienda insegura, salarios bajos y limbo jurídico. Son unos 300.000 y muchos de ellos viven en condiciones míseras en hoteles, hospitales militares, residencias universitarias y centros deportivos abandonados del país... desde hace casi tres décadas
Hay 20 enfermedades desatendidas, la mitad con manifestación cutánea. Hasta ahora se luchaba contra cada una de ellas individualmente, pero un cambio de modelo aboga por hacerlo contra todas a la vez
Las tecnologías digitales se están universalizando con la fuerza que la pandemia impone. Estimular el nuevo ecosistema de servicios es fundamental para conseguir un nuevo contrato social del siglo XXI
Alexandr Lukashenko se enfrenta a los comicios más delicados de su carrera
El economista británico expone los desafíos comunes que tienen los países ante la pandemia, en esta charla digital organizada por el Hay Festival en alianza con EL PAÍS
Con las escuelas cerradas, miles de menores no solo no acceden a la educación, también se ven más expuestos al trabajo forzado para no caer en la pobreza
Líbano trata de recuperarse tras la explosión que ha causado docenas de muertos y miles de heridos mientras llega la ayuda internacional y el presidente francés, Emmanuel Macron, visita el país
La medida, adoptada para proteger la seguridad nacional en Estados Unidos, entrará en vigor en 45 días
Como comunidad internacional, tenemos la obligación moral de apoyar al país para evitar que se vaya al precipicio
En las imágenes distribuidas por La Zarzuela se ve a Felipe VI de buen humor
Aquellos emprendedores atados a la innovación y a la creatividad tienen ahora la oportunidad de abrir nuevos mercados
La relación entre Irán y Venezuela se estrecha con la apertura de un enorme almacén y eleva la tensión con Washington
Amamantar a los niños es el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los bebés como a las madres, subrayan Unicef y la OMS en la Semana Mundial de la Lactancia Materna dedicada a promover esta práctica
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
Los efectos económicos de la covid-19 pueden agravar mucho la situación: 52 millones de personas podrían empobrecerse y otros 40 millones perder empleos. Mientras, quienes nunca sufren las crisis ven crecer su riqueza también en pandemia
El exconsejero de Seguridad Nacional de EE UU describe a un líder que no conoce la historia y decide sus pasos según se levanta o se siente
La entrega de ayudas económicas a las poblaciones más desfavorecidas de América Latina y el Caribe puede suponer riesgos sanitarios en la actual situación. Las herramientas de pagos digitales están para echarnos una mano
Banco Sabadell apuesta por una emisión de bonos que refuerce la lucha contra la emergencia climática e impulse al menos 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo sugiere invertir en servicios de saneamiento, energía y transporte para reducir la desigualdad y asegurar la prosperidad de la región
Esta crisis debería impulsarnos a redefinir la manera en que nos alimentamos como humanidad. La investigación agrícola puede desempeñar un papel crucial en la transformación de los sistemas alimentarios, haciéndolos más sostenibles y resilientes
Una economía cero emisiones netas de carbono es esencial para optimizar el futuro de la humanidad y, además, fuente de puestos de trabajos para la región
Al político, con más de dos décadas de experiencia en la ONU, le corresponderá pilotar la anunciada reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional