EL PAÍS rescata las historias de seis mujeres adelantadas a su tiempo que con su valentía y sus acciones abrieron caminos en el arte, la política, la literatura y la vida pública para las siguientes generaciones, pero fueron relegadas del relato oficial por haber roto los límites asignados a su género
Nueve meses antes de que Rosa Parks se negara a levantarse del asiento de un autobús en Alabama, una adolescente hizo lo mismo y fue detenida por violar las leyes de segregación racial. Pero su rostro no fue el que pasó a los libros de historia.
La mexicana se ha consolidado como una de las mejores del mundo al sobreponer su talento y enterrar el ciberacoso que cuestionaba su complexión física
La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo
Ha sido el ‘nueve’ del Real Madrid durante más de una década. Junto a Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, formó un tridente que marcó una época en el club. Hoy, tras la marcha de estos, se ha convertido en el líder que siempre pudo ser
El alemán Christian Schwochow presenta ‘Je suis Karl’, un drama sobre el posible triunfo de un partido fascista con gran tirón entre la juventud. “Del alma germana nunca se borraron ni el racismo ni el ideal nazi”, asegura
El proyecto de ley, que ahora pasará al Senado, busca la rendición de cuentas de la policía y combatir el sesgo racial
El Gobierno de Francia acusa a la organización Génération Identitaire de incitar al odio hacia los musulmanes y de actuar como una milicia
El caso de la cineasta Michelle Latimer, señalada por haberse aprovechado de las ayudas estatales a las comunidades autóctonas, ha agudizado el debate
Barcelona atén 219 casos a l'any en els quals es discrimina algú per la seva raça, ètnia, sexe o condició sexual
Barcelona atiende 219 casos al año donde se discrimina a alguien por su raza, etnia, sexo o condición sexual
La segunda edición del encuentro Migraciones y Comunicación ha reunido a periodistas de África y Europa para debatir sobre los estigmas y el nuevo relato a construir en torno a los que eligen una sociedad extranjera para establecerse
El consolat del Marroc ofereix assistència als joves que van fugir del poble després de la destrossa d’un centre de menors
La representante de EE UU en la ONU es una veterana diplomática que experimentó la segregación racial en su juventud y la discriminación en sus destinos africanos
Los blancos pueden pintarse de negro y los negros no podemos ni ser nosotros mismos
El anuncio de ‘And just like that’, la nueva entrega de las aventuras de Carrie Bradshaw y sus amigas, hace que nos preguntemos si esta serie que revolucionó el feminismo en la televisión puede volver a hacerlo en un panorama en el que las reglas y las sensibilidades han cambiado por completo
‘El ombligo de Guie’dani’ da protagonismo a las criadas, en este caso zapotecas, para reflejar el clasismo imperante en México
Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto
El alcalde critica la “violencia y la xenofobia”, pero denuncia un problema de seguridad. Los asaltantes rompieron la nariz a golpes a un joven, que acabó ingresado
'Prohibit néixer' són les memòries d’un gran murri, el còmic sud-africà Trevor Noah, que ens ajuda a distingir la desgràcia real de la fantasia del dolor
Movistar + estrena Contra el silencio, un conmovedor documental que describe a través de testimonios los abusos sexuales a los que fueron sometidas algunas compañeras que trabajaron con Russell Simmons, el cofundador del sello Def Jam. Además, analiza cómo las mujeres negras se han sentido fuera del movimiento MeToo.
El escritor indoamericano publica una apasionada defensa de la emigración que le ha costado amenazas de muerte
Los partidos de extrema derecha consiguen que la opinión pública dé importancia a temas como la inmigración o el terrorismo incluso en países donde ambos fenómenos son menores o inexistentes, escribe el experto en extremismo Cas Mudde
La Casa del Trampolín, en Copenhague, representaba un espacio de diálogo, acogida e integración frente a las políticas hostiles a la llegada de refugiados al país nórdico. La covid-19 lo ha cerrado y sus gestores buscan alternativas
El jefe del Estado Mayor, Art McDonald, admite “el racismo sistémico” que existe en las políticas de ascenso profesional
La escritora catalana de origen marroquí cierra con ‘El lunes nos querrán’, premio Nadal, un ciclo narrativo donde indaga sobre mujer e identidad a partir de su biografía
Una cita con una agencia inmobiliaria de cuyo nombre no quiero acordarme
Las abstenciones de nuestro país en dos resoluciones de las Naciones Unidas para luchar contra la xenofobia manifiestan una falta clara de voluntad política
El ministerio público atribuye un delito de odio al colectivo Bastión Frontal, que profiere amenazas contra menores de origen extranjero
La institución se compromete a aplicar criterios inclusivos en su búsqueda de bailarines y elimina prácticas como el ‘blackface’
Los algoritmos reproducen los prejuicios de sus creadores y de la sociedad
La quinta y última entrega de la serie dirigida por Steve McQueen es la más reflexiva y con un estilo más espartano
La filósofa francesa, especializada en violencia, género y raza, considera la autodefensa de las mujeres una acción eminentemente política
El debate partidista se ha convertido en un ‘reñidero’. En países prósperos, la inquina y la hostilidad son un sustitutivo de la violencia, que se da más en naciones pobres
La migración genera más prosperidad que problemas, pero el debate se vuelve tóxico. Un ensayo de Suketu Mehta nos mete en la piel de los que buscan mejorar su vida y la de los suyos
Después de una nueva acción contra los inmigrantes en los Pirineos, Francia explora las vías para disolver a Génération Identitaire, que dice inspirarse en los métodos de Greenpeace
El expresidente de Estados Unidos encarnó una política lisa y llanamente de supremacismo blanco
Quizá los votantes de los premios no empatizan del mismo modo con la serie de Michaela Coel por la anestesia que arrastran tras toda una vida consumiendo un tipo de narrativa del dolor que se asocia a las personas negras.
Ahora Jalloul se enfrenta a radicales de otro signo. E hizo muy bien en no callar, porque la degradación del espacio público, el fomento del odio, el desprecio a la diferencia empieza siempre por la palabra
El delegado del Ejecutivo en el archipiélago rechaza el creciente discurso xenófobo y asegura que casi la mitad de los 122 delitos cometidos recientemente por extranjeros llegados en patera son por falsedad documental