
Descubierto el primer grabado rupestre neandertal
Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico

Las marcas en una cueva de Gibraltar desvelan su pensamiento simbólico

Un estudio científico sugiere que la momificación comenzó hace más de seis milenios
El solapamiento con la especie humana actual duró entre 2.600 y 5.400 años, dependiendo de la región.
Descubrimos los secretos de Atapuerca

Aventura en el yacimiento de fósiles humanos más rico en la Sima de los Huesos con los paleoantropólogos que lo investigan
Dos investigadores de la UPV participan en el equipo internacional que ha elaborado el estudio

Llevaba 36 años sin licencia y está sobre Cova Eirós y junto al Camino de Santiago

La Diputación Foral de Gipuzkoa reclama al Gobierno vasco una ampliación del perímetro de seguridad a los 100 metros

Sedimentos con materia fecal dan pistas sobre la dieta de los antiguos europeos

De las últimas creaciones tendencias coreográficas al yacimiento de Atapuerca, planes para un verano al fresco

Con los últimos descubrimientos presentados esta semana, la Sima de los Huesos se confirma como el mayor tesoro paleoantropológico del mundo

Hay dos tipos de historia. Una la hacen las personas con nombre y apellidos.La otra, las personas sin relevancia a quienes la eternidad devora pero nosotros encontramos idénticos y valiosos

Científicos de cuatro continentes publican un artículo sobre restos del yacimiento burgalés
Los cerebros más grandes de los humanos de la sima superan a los de muchos de nosotros

El análisis geométrico de las figuras rupestres permite determinar la autoría El estudio ha sido realizado por profesores de la Universidad de Deusto

Aranzadi presenta una de las vasijas de la Edad de Bronce encontradas en el yacimiento

Los científicos calculan que las figuras de animales tienen una antigüedad de entre 14.000 y 12.400 años (a.c.)

El descubrimiento en la localidad de Vilafranca (Castellón) es de al menos 12 figuras de hombres y de animales en escenas de caza

Barcelona quiere recuperar una moneda ibérica con el nombre más antiguo de la ciudad, desaparecida en 1939

Martí Gironell recrea la Prehistoria española en su novela ‘El primer héroe’

La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento

La Guardia Civil investiga los daños en un abrigo con arte esquemático junto a Despeñaperros

Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos

El encuentro de los humanos modernos con esa especie no se produjo en la Península Nuevas dataciones abren un vacío de unos mil años entre ambos

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma

La reapertura de la cueva de Altamira reaviva el debate sobre si merece la pena poner en riesgo su futuro por contemplar una obra 'auténtica' Algunos visitantes admiten no sentir gran diferencia

Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN

El Museo Provincial muestra los restos del cazador prehistórico de ojos azules

La mera respiración y la sudoración de los visitantes, o los focos que iluminan las obras, son los peores enemigos de esta Capilla sixtina del paleolítico

Un sorteo ha decidido las cinco primeras personas autorizadas para acceder el conjunto El ritual se repetirá semanalmente hasta agosto para dilucidar el impacto humano del experimento
Antonio Díaz Regañón, catedrático de instituto jubilado, fue uno de los cinco elegidos por sorteo para acceder a la cueva de Altamira

Cinco personas elegidas de forma aleatoria podrán acceder al conjunto rupestre Las visitas se repetirán cada semana hasta el mes de agosto

¿Quién decía aquello de que vivía en este mundo, pero que no pertenecía a él? Eso es lo que les pasaba a los neandertales. Y a mí

Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca

La evidencia de esta práctica ha sido hallada en Israel, en la cueva de Qesem

Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida