Identidad asesina
Se puede hablar de ‘los populistas de todos los partidos’. El populismo, hoy, es transversal
Se puede hablar de ‘los populistas de todos los partidos’. El populismo, hoy, es transversal
Entre el inmovilismo y las aventuras inciertas hay amplio margen para reformas útiles

Los líderes del partido apelan a trucos retóricos para que los votantes españoles disculpen su devoción bolivariana

La crisi i la falta de respostes dels partits tradicionals impulsen aquests moviments

El miedo a perder votos contagia a los gobernantes de la retórica antiextranjería

La crisis y la falta de respuestas de los partidos tradiciones impulsan estos movimientos

El vídeo de una charla contra el populismo latinoamericano se ha convertido en fenómeno viral contra el partido de Pablo Iglesias. Su autora, Gloria Alvárez, discrepa

Invocar la voluntad del pueblo para saltarse el respeto a la ley es uno de sus recursos habituales. Movilizan así a los apáticos, pero su afán por eliminar las cortapisas democráticas abre un peligroso camino a la tiranía

Los encontronazos amenazan la credibilidad de Alternativa por Alemania

El señuelo separatista ha logrado en Cataluña suplantar a los populismos del sur de Europa

L'esquer separatista ha aconseguit a Catalunya suplantar els populismes del sud d'Europa
Incapaces de superar la crisis, muchos se entregan a populismos y nacionalismos
En América Latina, Europa sólo está presente en un segundo plano
Un término en busca de su significado

La Transición demostró que el cambio era posible y que los dirigentes actuaron de manera sensata. Pero no hay milagros: muchos problemas heredados quedaron en pie. Desligarse de ellos exige un gran esfuerzo
Bajo el populismo, la política se convierte en algo casi-religioso

El populista conservador Borisov logra el 34% de los votos

En el lenguaje político las palabras son instrumentos de enfrentamiento discursivo
Torrealba enfatiza la idea de que la clase media debe concertar con los sectores populares
Cuando los sistemas políticos son vistos como cerrados emergen alternativas que prometen terminar con el dominio de las élites
El ciudadano debe estar informado de cual es el coste real de sus deseos
Difícil papeleta para la Academia si desease resumir un concepto que daría para un tratado

El pastor William Barber II es el nuevo héroe de la izquierda en un territorio conservador
Necesitamos un contrato social como el acordado tras la Segunda Guerra Mundial. Podemos hacerlo de nuevo

El PS francés también se desmarca de la línea oficial y opta por la abstención
Tanto Podemos como el Gobierno proponen medidas económicas poco realistas
El rasgo principal del sistema venezolano es hacer política social cubana dejando el capitalismo
La elección del europeísta Juncker para la Comisión Europea rompe malos augurios del 25-M

La generalización del populismo se explica porque las normas políticas se hacen sin estudiar y controlar sus consecuencias. Sin una reforma institucional no se producirán los cambios económicos necesarios en España
El populismo que molesta es el que no se acaba de controlar y si algo no se puede controlar, pronto es tachado de populista
El populismo simplifica la comprensión de lo social y de lo político
Sobran los improperios lanzados contra la Monarquía y la “casta política”

"Feijóo ha hecho en Santiago una apuesta política de indudable valor", afirma Pedro Puy

El académico canadiense, Michael Ignatieff, reivindica la política y defiende cambios en el sistema tras su sonado fracaso electoral

Los nacionalismos y populismos engarzan con la vieja tradición de rechazar al Otro como una imagen del Mal. Quizá es ingenuo pedir que el discurso político sea racional pero, al menos, que no sea infantil

Una nueva batalla se ha desatado en Europa de la mano de fuerzas inicialmente minoritarias que pueden desestabilizar el sistema de partidos a través de una estrategia subversiva de antipolítica populista

El vicepresidente de la Comisión reclama análisis, pero pide también acción ante los populistas

El líder del partido UKIP ha encontrado en la fobia a la inmigración la piedra filosofal para convertirse en la fuerza más votada en las elecciones europeas

El vicepresidente dice en Sitges que “una parte de los electores empieza a no compartir” los “valores fundamentales” del proyecto europeo