El Gobierno aprobará el martes una estrategia que fija una hoja de ruta para que las personas puedan ser atendidas en sus casas o en residencias que funcionen de la manera más parecida posible a un hogar
Los lectores escriben sobre la soledad en las grandes urbes, las víctimas palestinas de la guerra en Gaza, la situación de la pobreza en España, la adicción al móvil, y los valores que transmiten los padres a sus hijos en el deporte
La desinformación y la falta de recursos dificultan el acceso a esta ayuda, especialmente a las personas sin techo: “Algo falla y eso genera enfado, ansiedad y desesperanza”
‘ARTE Europa Semanal’ analiza esta semana la situación de las personas sin hogar y las medidas que han tomado diversos países de la UE para atacar esta problemática
El colapso del sistema para solicitar protección internacional satura los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid y deja a miles de migrantes a la deriva
En tiempos en que migraciones, guerras y cambio climático ponen en peligro nuestro caparazón, encontrar un lugar al que volver se convierte en tarea primordial para el bienestar
Una iniciativa intenta recuperar el forro, el criollo de Santo Tomé y Príncipe, a la vez que lucha contra la marginación de los ancianos acusados de brujería
Un pionero proyecto liderado por una pequeña ONG en la ciudad inglesa de Cambridge explora nuevas vías para ofrecer alojamientos temporales a personas sin techo
Ampliar la cobertura al total del colectivo que tiene derecho costaría 130 millones adicionales y mejoraría la redistribución un 80%, frente al 1% actual
Los lectores escriben sobre las políticas locales que se alejan de las preocupaciones de los ciudadanos, el sinhogarismo, la crisis entre Israel y España y el voluntariado en los comedores sociales
En España hay más de 37.000 personas que viven en la calle, durmiendo en cajeros, aceras y bancos. Fernando, Camely y Juan Carlos fueron como ellos hasta que se toparon con una fundación que hizo algo insólito: darles, sin condiciones, un lugar donde vivir con dignidad.
Un estudio de la consultora EY calcula la inversión necesaria para resolver el problema del sinhogarismo, que se ha disparado en una década en comunidades como Andalucía, País Vasco o Castilla y León
Cientos de menores sobreviven sin techo, mendigando o trabajando, en este país africano. Unos 120 millones de niños en el mundo no tienen hogar, y 30 millones de ellos están en África
La encuesta del INE revela un aumento de los programas que ofrecen vivienda a quienes no tienen domicilio, aunque siguen siendo minoritarios, acogen a apenas un millar de afectados
Las villas públicas de apartamentos acogen temporalmente a familias que viven en la calle tras la covid. Los críticos temen que la medida aumente la estigmatización
El Ejecutivo de Alexander de Croo, que ha recibido múltiples condenas internacionales por no garantizar plazas de albergue a los solicitantes de asilo, asegura que es una decisión “temporal”
La alcaldesa de la Cuauhtémoc se ha visto envuelta en un nuevo escándalo: una decena de organizaciones la acusan de expulsar violentamente de las calles a las personas sin hogar
Vivir en la capital de Arizona, con temperaturas que rozan los 50 grados durante el día y no bajan de 32 por la noche, es casi imposible. Sin aire acondicionado, la mitad de la población requeriría asistencia hospitalaria
El cierre de negocios minoristas, el aumento de delitos contra la propiedad y la crisis de las tecnológicas profundizan el éxodo de barrios que fueron vibrantes