‘El País Semanal’ y Unicef unieron sus fuerzas hace cinco años para elaborar un monográfico que esbozara un retrato global de la infancia. Aquel número especial llevaba por título ‘Nuestro pequeño mundo’, y recogía 20 historias de 20 niños en 20 países. Cinco años después, la fotógrafa Isabel Muñoz vuelve a viajar con los periodistas para reencontrarse con cinco de aquellos chicos. Así han cambiado sus vidas.
La niña Mbéne, senegalesa, nació prematura y salió adelante gracias al método canguro. Es inteligente y cariñosa, aunque tiene ciertas dificultades con el habla
Victoria tiene 15 años y vive en Straseni, una zona rural de Moldavia. Vive con una discapacidad derivada de problemas cerebrales. De mayor quiere ser fotógrafa
Los menores han sufrido la crisis más duramente que cualquier otro grupo social. Las políticas públicas de un número demasiado alto de países han fracasado a la hora de evitar y revertir esta situación
Los datos sigue mostrando que son ellos, los más pequeños, el colectivo más vulnerable
Un lustro después de que 20 menores contaran en El País Semanal cómo era su mundo entonces, volvemos para comprobar cómo ha cambiado la vida de cinco de ellos
Independientemente de que la agenda post-2015 incluya explícitamente la enfermedad, su combate es ineludible. Porque es imposible concebir el desarrollo en una población constantemente enferma
La importancia del acuerdo con EE UU es que es la primera vez que China, la segunda economía por el volumen de su PIB, se compromete a una reducción de sus gases de efecto invernadero
ACHIM STEINER | DIRECTOR DEL PROGRAMA PARA EL MEDIO AMBIENTE DE LA ONU
El ghanés lidera una organización que reivindica mejoras en la sanidad pública de su país
Afronta el reto de coordinar una red africana que promueve la cobertura sanitaria universal
Holanda impide a los alcaldes que decidan sobre el color de la piel de ‘Zwarte Piet’
Tradicionalmente, el criado ha sido negro, lo que es considerado racista
La promoción de este sistema de producción responde a los intereses de la gran industria de países ricos y no a la acuciante necesidad de asegurar alimentos para todos