Luto y unión por Tito
La plantilla ha acompañado a la familia de Vilanova en su funeral, oficiado en la catedral de Barcelona
La plantilla ha acompañado a la familia de Vilanova en su funeral, oficiado en la catedral de Barcelona
Recibió el Premio Pritzker en 1985, cuando era uno de los representantes más cualificados del posmodernismo
El Juvenil B, donde juega el hijo de Tito, se une al último adiós del Camp Nou El seleccionador Del Bosque y el presidente del Atlético, Enrique Cerezo, entre las personalidades que se acercaron al estadio
Estratega certero y motivador incomparable, conquistó una Liga y dos Copas con el Madrid y fue el autor de frases célebres como la de “fútbol es fútbol”
Cientos de aficionados del conjunto azulgrana acuden al Camp nou para rendir tributo y homenaje a Tito Vilanova
Más de 15.000 personas desfilan por el espacio de condolencias del Camp Nou para despedir a Tito Vilanova, y Guardiola le recuerda: “Queríamos comernos el mundo y nos lo comimos”
Defendió a los sinoamericanos desde la música y la política
Fue pionero en poner en valor las marcas de empresas e instituciones
Afortunadamente, no abundan los grandes creadores empeñados en privarnos de sus gloriosas criaturas
El fútbol, desde Messi y Abidal hasta Florentino y Mourinho, y los deportistas en general, como Nadal y Alonso, se vuelcan en las condolencias por la pérdida de “un hombre bueno”
Desde su llegada al Camp Nou con Guardiola hasta su aventura en solitario... un repaso en imágenes a la trayectoria de Vilanova
Vilanova fue 12 años futbolista profesional, además de pasar tres cursos como director deportivo y ocho en los banquillos
Tito creció en un pequeño pueblo de Girona y heredó los valores del campo en su modo de ser y su trayectoria humana y profesional
El exentrenador del Barça fallece a los 45 años, víctima de un cáncer detectado en 2011 ● Su tándem con Pep Guardiola en el club azulgrana conformó un equipo inolvidable
Tendió puentes a la paz árabe-israelí desde la sociedad civil
La escritora y editora francesa impulsó una visión libertaria y lúdica del sexo
Escribió a lo largo de más de cuatro décadas los diez volúmenes de su ‘Historia criminal del cristianismo’
Sus míticos cazas plantaron cara a Estados Unidos durante la Guerra Fría
Músico, ginecólogo y piloto, firmó muchos éxitos del veterano grupo pop
Se me ocurre que Gabo era tan discreto, que se murió en jueves santo porque los periódicos no salen ese viernes
Hubiera necesitado asistencia médica, en vez de tres patrullas de policía
La abogada, que empleó su formación jurídica para la tenaz defensa de los derechos humanos, publicó en 1998 un informe que destapó el plan de esterilización quirúrgica masiva en el Perú de Fujimori
Ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México para rendir homenaje al escritor fallecido el pasado jueves Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y México, Enrique Peña Nieto, participan en este acto abierto a todos los admiradores del premio Nobel de Literatura Señal de Conaculta
El antiguo guerrillero maoísta terminó defendiendo la línea política del Dalai Lama y pasó casi dos décadas en confinamiento solitario
El escritor, ensayista y poeta, fundador de revistas literarias, fallece en la Ciudad de México a los 84 años
Pintor con un estilo muy personal basado, sobre todo, en la luz limpia filtrada por el aire fresco del Guadarrama, y uno de los activistas de la cultura segoviana
García Márquez sintetizaba un trayecto que une a Miguel de Cervantes, el barroco y el modernismo de Rubén Darío, y también la ulterior aplicación de las vanguardias
Estaba encausado por las muertes atribuidas a uno de sus productos
Sus tambores acompañaron durante 20 años a Carlos Santana
El mitificado boxeador negro de vida tormentosa, que rozó el título mundial de los pesos medios, pasó 20 años en la cárcel por un error judicial
Amigos de Gabriel García Márquez reconstruyen la figura del Nobel colombiano fallecido el jueves Ciudad de México vive con intensidad el duelo
Muestras de cariño en el último adiós a Gabriel García Márquez.
Uno de los grandes escritores de la literatura universal ha fallecido en México DF a la edad de 87 años El narrador y periodista colombiano, ganador del Nobel en 1982, es el creador de obras clásicas como 'Cien años de soledad', 'El amor en los tiempos del cólera', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'El otoño del patriarca' y 'Crónica de una muerte anunciada'. Nació en Aracataca y fue el creador de un territorio eterno llamado Macondo donde conviven imaginación, realidad, mito, sueño y deseo.
Colombia homenajea a García Márquez con música y un premio de cuento con su nombre Aracataca le hará un funeral simbólico
La autora recuerda su relación a través de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano
La última vez que su editor lo vio, hace cuatro meses, decidieron las nuevas portadas de sus libros
Un recuerdo de una noche de cumpleaños junto al Nobel colombiano
Las redes sociales ha logrado abrir un agujero al bloqueo informativo que ha impuesto el régimen de Nicolás Maduro