Vueling aprovecha el recorte de Ryanair para reforzarse en Santiago y Tenerife Norte
La aerolínea de IAG programa 160.000 asientos adicionales para la temporada de invierno en dos de los aeropuertos más tocados por el ajuste de capacidad de la irlandesa


El grupo de aerolíneas IAG se ha propuesto tomar posiciones de Ryanair en España una vez que la low cost va a ejecutar un tijeretazo de un millón de asientos a su oferta de invierno hacia y desde aeropuertos regionales de la red de Aena. Una de las marcas del holding que dirige Luis Gallego, Vueling, ha anunciado refuerzos en dos de los aeropuertos más tocados por el repliegue de la irlandesa: Santiago y Tenerife Norte.
La compañía catalana ha subido un total de 160.000 plazas adicionales a su programación en las dos infraestructuras, mientras que Ryanair ha recortado un 80% su capacidad en Santiago, respecto a la desplegada en la temporada de invierno 2024-2025, con la retirada de dos aviones, y va a dejar de operar en Tenerife Norte. Además, la irlandesa mantiene el cierre de este verano en Valladolid y Jerez, clausura su actividad también en Vigo, y ha avanzado nuevos ajustes en Asturias (-16%), Santander (-38%), Zaragoza (-45%) y Vitoria (-2%).
El mayor rival español de Ryanair, la citada Vueling, ha reaccionado poniendo un nuevo avión con base en Santiago, donde va a ofertar un total de 578.000 asientos entre final de octubre y final de marzo, un 15% más que en el periodo comparable del pasado invierno (76.700 plazas adicionales). Ese nuevo avión va a prestar servicio las próximas Navidades y se consolidará en la base gallega a partir de abril de 2026. El aumento de capacidad se traduce en 28 frecuencias semanales extra desde y hacia Santiago. El aeropuerto gana en operaciones de Vueling en la conexión con Barcelona (seis frecuencias más, hasta las 28 por semana), Palma de Mallorca (cuatro nuevas frecuencias, hasta las 11), distintos aeropuertos canarios, Málaga, Sevilla, e incluso se recupera la ruta a Alicante o la conexión Santiago-Zurich.
Vueling transportó el año pasado 1,2 millones de viajeros con destino o punto de partida en Santiago, plaza en la que se estrenó en 2006 y donde acumula 9,6 millones de usuarios desde entonces. El director de planificación de rutas de la aerolínea, Jordi Pla, ha explicado que “la apuesta por el refuerzo de la conectividad de Santiago reafirma nuestra ambición de consolidarnos como la aerolínea clave en el mercado nacional, así como en los principales corredores entre España y Europa”.
En lo que va de año, estas dos aerolíneas de bajo coste se diputan el liderazgo en Santiago, con la española sumando 4.767 operaciones (despegues y aterrizajes) entre enero y julio, y la irlandesa alcanzado las 4.652. La tercera posición es de Air Nostrum con poco más de 1.800 operaciones en los siete meses.
En el caso de Tenerife Norte, Vueling va a poner en juego su mayor programación de invierno hasta este momento, rozando los 900.000 asientos, un 11 % más que en 2024-2025 (89.000 asientos adicionales). La compañía que preside Carolina Martinoli añade 25 frecuencias semanales durante la temporada baja, con cinco frecuencias extra a Barcelona (35 semanales), siete nuevas frecuencias a Sevilla (24 a la semana); tres adicionales con Santiago, Málaga y Alicante, y dos entre Tenerife Norte y Valencia. Vueling apuesta por el aeropuerto de Tenerife Norte desde 2008, llegando a 11,2 millones de viajeros hasta final de 2024.
Este aeropuerto canario es otra de las fortalezas de Vueling frente a Ryanair, que apenas aparece entre las diez principales operadoras mientras que la firma de IAG es tercera en lo que va de año.
El refuerzo de Vueling se suma al anunciado la semana pasada por Iberia Express, también del grupo IAG, y por la húngara Wizz, que toman posiciones en Canarias ante una menor presión comercial de Ryanair. El consejero delegado de esta última, Eddie Wilson, ha culpado a la política tarifaria de Aena de su decisión de apostar por otros mercados en los que dice encontrar mayores incentivos. El ejecutivo echa de menos mayores incentivos al tráfico aéreo en infraestructuras con alta capacidad excedente y la reversión de las subidas tarifarias (será del 6,5% en 2026).
Una posición que fue contestada de inmediato por el presidente del gestor aeroportuario español, Maurici Lucena, aseverando que no aceptará chantajes de la que es la mayor compañía aérea por tráfico en los cielos españoles. “Ryanair quiere aprovecharse de su elevada cuota de mercado conseguida en España para transformar una relación de simbiosis en una relación de vasallaje, voluntad que Aena nunca aceptará y que perjudicaría gravemente el funcionamiento del sistema aeroportuario español”, sentenció Lucena.
En el Gobierno, también en Aena, se da por descontado que Ryanair seguirá apostando por España, su segundo mercado por ingresos tras el italiano, y que el agujero que deja su retirada parcial de aeropuertos regionales será cubierta por el mercado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
