
X, antes Twitter, ya oculta el texto de los titulares en los enlaces compartidos
Elon Musk, al mostrar solo la imagen y la web de las publicaciones, pretende que los usuarios permanezcan en la red social e ignoren progresivamente a los medios
Elon Musk, al mostrar solo la imagen y la web de las publicaciones, pretende que los usuarios permanezcan en la red social e ignoren progresivamente a los medios
La comunicación es un pilar central de la misión de la investigación científica y su relación con la equidad y la democracia, para que pueda ser utilizada no solo por los opresores, sino también por los oprimidos
Aunque la red social tumbó los grupos que desinformaban sobre la vacunación contra la covid, los usuarios continuaron interactuando con estos contenidos gracias a la arquitectura de la plataforma
Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación
El magnate es un gran partidario de estos mensajes que se multiplican en Twitter, ahora X, con mensajes que corrigen las publicaciones más virales
Gabriela Warkentin habla con la productora del programa, Kirén Miret, y con el periodista y el crítico de televisión Álvaro Cueva para abordar el fenómeno del ‘reality’ mexicano
Con más de 900 persecuciones a delincuentes al año, el seguimiento en directo a criminales es una oferta popular en la programación de la ciudad
La cascada de cultura popular en forma de bromas, vocabulario, chistes en redes sociales y ‘memes’ que ha generado este programa no tiene comparación
Con la agenda informativa de verano a medio gas, es más fácil viralizar noticias falsas creadas por cuentas que buscan atención o engañar a los medios, como el “campeón de la mentira” Tommaso Debenedetti
La profesora de la Universidad de Pensilvania ha liderado una investigación que revela el consumo de desinformación online por audiencias conservadoras
Agricultores y alcaldes de la zona del Moncayo se movilizan contra unos supuestos vuelos que las autoridades niegan. Representantes agrarios preparan actos con expertos para desmontar la eficacia de estas prácticas
El 97% de las noticias falsas las ven usuarios de derechas, según un análisis de 208 millones de ciudadanos de EE UU en el que Meta se ha abierto a un equipo de académicos, aunque no se establecen vínculos claros con la polarización
EL PAÍS se adentra en las entrañas del programa y habla con los productores de un fenómeno que ha atrapado a gente de todas las edades y clases sociales
Las webs que difunden artículos a discreción para ingresar dinero de la publicidad han empezado a hacerlo utilizando solo inteligencias artificiales generativas, como ChatGPT
Un nuevo estudio descubre que es más difícil detectar la desinformación en tuits si estos están escritos por una inteligencia artificial
Un diputado popular se revuelve contra el procurador de Ciudadanos tras afearle este que estaba reclamando una normativa ya existente en la comunidad
La encuesta anual del Instituto Reuters sobre hábitos de información, realizada en 46 países, muestra una conexión debilitada de los jóvenes con las webs y aplicaciones de las marcas periodísticas
Tras la pandemia, la desinformación se dirige hacia otros temas transversales, como el cambio climático. Los mensajes falsos, que en muchos casos se propagan desde la extrema derecha, crecen según aumenta la temperatura
Una de tantas construcciones machistas trata de convencernos de que ellas no deben ser felices, alegres y disfrutonas
En primavera solía despertarse hacia las seis, cuando por la ventana le llegaba el canto de los pájaros mientras las emisoras de radio comenzaban a dar las primeras noticias
La red social de Elon Musk cambia de intenciones, promueve memes y ofrece novedades a un ritmo insuperable
El país nórdico incluye desde 2014 en el currículo escolar la “alfabetización mediática” para contrarrestar la desinformación
“¿Cuál es el límite para mantener informado y no saturar?”, se pregunta un lector
Este periódico publicó la misiva de Belén Hernández sobre un chico de 23 años, casi sin dinero y en riesgo de suicidio. Le dieron un tranquilizante y una cita sanitaria para dentro de un año. No le hizo falta más a la carta
La periodista Gabriela Warkentin es entrevistada por Sonia Corona, jefa de redacción de EL PAÍS México, sobre el trabajo necesario para sacar adelante su programa semanal
El escritor nadaísta colombiano, entre risas, agradece los obituarios que publicaron los medios de comunicación. Su hijo Salvador cuenta que durante más de una hora creyó que su papá había muerto
El agredido le había pedido al agente que se identificara con el número de placa. Las imágenes fueron grabadas a principios de diciembre
El cántico inventado por un grupo de vecinos de Liniers alrededor de una mujer mayor para festejar las victorias de la selección se extiende por varias ciudades y llega hasta los geriátricos
Las redes sociales han hecho creer que lo importante y lo verdadero es aquello que recibe más ‘me gusta’ o más retuits. Tenemos que recuperar la capacidad de creer que la verdad importa
El denunciado publicó imágenes y comentarios sobre el entonces miembro del Gobierno y dirigente socialista que la justicia obliga a suprimir con el texto que las comentaba
La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?
Especialistas en plataformas digitales y tuiteros de renombre imaginan cómo perfeccionar la red social y los cambios que debería introducir su nuevo dueño
El empate técnico que apuntan las encuestas dispara la expectación por el cara a cara del viernes, dos días antes de la jornada electoral
La justicia electoral trata de neutralizar las noticias falsas que vinculan al candidato de la izquierda a una supuesta persecución religiosa
Estas plataformas están sacudiendo los propios cimientos de la comunicación y de la cohesión social
Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos
Si desequilibramos el peso de los titulares y como lectores nos quedamos en su lectura, sin sumergirnos a nadar en el cuerpo, estaremos propiciando una prensa llena de textos que podrían ser meros rellenos
La proliferación de señales, iniciada en los noventa, sobrevive a las debacles económicas, el streaming y la crisis del cable
Reivindicar el descanso es un acto político. Descansar del mundo digital dentro de los móviles es una paradoja a la orden del día
Enrocados en el cuanto peor, mejor para las audiencias, los programas informativos han mutado las habituales serpientes de verano en dragones de Komodo tan indisimuladamente que han acabado cayendo en la parodia