
Expertos alertan sobre los problemas de financiación del Estado de bienestar
Economistas reunidos por Funcas debaten sobre el riesgo del envejecimiento de la población para las pensiones y el sistema de salud

Economistas reunidos por Funcas debaten sobre el riesgo del envejecimiento de la población para las pensiones y el sistema de salud

Los créditos morosos caen hasta el 9,97% en marzo, según el Banco de España

La inversión inmobiliaria, en cambio, acelera su ritmo de crecimiento para situarse en un 7,2% en el agregado del primer trimestre

Calcula que la desviación presupuestaria hubiera sido de entre un 0,7% y 1% menor si los precios no hubieran estado tan bajos

Las recesiones de Rusia y Brasil, la desaceleración de China, las dudas sobre Europa y la fortaleza del dólar entorpecen la reactivación económica y exigen nuevas medidas

El organismo desconfía de las previsiones del Gobierno de Rajoy para este año y el próximo
Las exportaciones de servicios crecen un 6,6% durante el año pasado hasta los 15.888 millones de euros

Existen riesgos, pero desde una perspectiva macroeconómica, las variables fundamentales no se ven tan mal
El 52% estima haber descendido de clase social. Surge la figura del ‘consumidor ahogado’

Escrivá, presidente de la Airef, reclama que España necesita "un plan presupuestario realista y creíble a medio plazo"

El ministro de Economía asegura que "si España crece en torno al 3% cumplirá sin problemas el déficit de 2016"
El pasivo de las Administraciones alcanzó en diciembre el 1,069 billones de euros.

El PIB del país heleno se contrajo un 1,9% interanual entre octubre y diciembre
El Nobel de Economía carga contra la política monetaria de la Reserva Federal

El presidente del organismo cree que la sostenibilidad no está suficientemente asentada y todavía existe un problema de credibilidad

El dato da un respiro a la economía del gigante asiático tras varias malas noticias consecutivas

La Bolsa del gigante asiático pierde ya la cuarta parte de su valor en lo que va de año
Todos gesticulan para contener un destino trazado: el último coletazo de la gran crisis, antes de que, a partir de 2018, se inicie un nuevo ciclo de crecimiento sostenido

El primer ministro admite que se enfrenta a un "trabajo abrumador" para sostener el vigor
Crece más que Francia por el ‘efecto rebote’, que multiplica los vientos de cola externos

El Fondo vaticina un avance del 2,7% para este año tras la mayor revisión al alza

El Fons vaticina un avanç del 2,7% aquest any després de la major revisió a l’alça

El ministro destaca que el crudo reducirá en 15.000 o 20.000 millones la balanza de pagos y presionará la inflación a la baja

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido concluye que la felicidad y bienestar aumentan con la riqueza
La inestabilidad política en España azuza esa sensación de que las sombras crecen
Que el BCE siga tan solo en su afán por reanimar la economía del continente pone en riesgo a muchas entidades financieras

Los condicionantes políticos no propician el clima necesario para la inversión

El crecimiento en 2016 será más sólido en los países desarrollados que en los emergentes

El precio del crudo es un juego de suma cero en el que los consumidores ganan

La doctrina de que el mercado se ocupa de distribuir la riqueza ya no sirve para la economía
Se ve la diferencia entre los países que fueron prudentes durante el megaciclo de las materias primas y los que no
Dólar caro = euro barato. Junto al BCE, el petróleo y Bruselas son los motores reactivadores

La actividad económica de la región se contraerá en 2015 por primera vez en seis años
La economía española puede sorprender positivamente en 2016

Repuntan un 10,6% y un 10,2% respectivamente y la producción industrial aumenta un 6,2%, más de lo esperado por los analistas

Las compañías tienen 4,6 trabajadores de media, frente a los 5,8 de Italia y muy lejos de los 10,4 de Reino Unido y los 12 de Alemania

Las economías europeas del norte han sido capaces de aumentar la competitividad de sus productos gracias a una mayor adquisición de conocimientos

Los analistas esperan que los efectos macroeconómicos de los ataques yihadistas de París se limiten al corto plazo

La economía volvió a retroceder en el tercer trimestre por los controles de capital
Si Europa tiene un crecimiento anémico, en España no seremos capaces de reducir la deuda y la pobreza