
El becario más influyente del periodismo latino
Jorge Ramos demuestra que se puede hacer información profesional y rigurosa en las redes sociales

Jorge Ramos demuestra que se puede hacer información profesional y rigurosa en las redes sociales

El hombre que tiene en sus manos la consulta popular se hizo político en el uribismo y pasó luego al santismo. Aunque ha sido poco mediático, desde su cargo ya se ha enfrentado públicamente al presidente

La investigadora revela historias de sobrevivientes de la violencia en su nuevo libro ‘Los que quedan’. “La violencia no solo mata, a veces es peor”, dice en entrevista con EL PAÍS

El Senado definirá esta semana la suerte del proyecto de ley que el Gobierno de Gustavo Petro prefiere sacar adelante a través de una consulta popular

Un grupo armado entró a la presidencia municipal y disparó contra la edil y una persona más

El temblor, de 6,1 grados, produce un deslizamiento de los acantilados del litoral limeño y la caída del techo de un centro comercial
La Marcha del silencio, convocada por líderes políticos críticos al gobierno y la sociedad civil, se llevó a cabo en más de 20 ciudades del país para rechazar la violencia
Miles de personas salieron a las calles de Bogotá para exigir un alto a la violencia tras el ataque contra el precandidato presidencial

La ‘Ley Mordaza 2.0′ no debe ser entendida como un problema que afecta exclusivamente a los periodistas; a mi juicio es un problema de todos

El Departamento del Tesoro pone en la mira al conglomerado empresarial de un matrimonio acusado de limpiar las finanzas de los hijos fugitivos del Chapo

La expresidenta, símbolo de la paz y la transición democrática en Nicaragua, falleció junto a sus hijos: exiliados, privados de su nacionalidad y perseguidos por el régimen de Ortega y Murillo

Quienes creemos en los valores republicanos debemos estar agradecidos por la lucha de Doña Violeta, un compromiso que los años han permitido reconocer y admirar, su legado de paz

Solo durante los primeros tres meses de Trump, 65.682 personas fueron deportadas del país como parte de sus políticas migratorias

Las autoridades electorales tienen por delante una batería de asuntos que resolver, sobre todo la fiscalización de los recursos de los ganadores, antes de que tomen posesión el 1 de septiembre

El magistrado Alejandro Aguilar dicta los primeros procesamientos por los casos de una niña y un niño entregados a matrimonios extranjeros durante la dictadura de Pinochet. Chile pide a Israel la extradición de la líder de la red, una exjueza

El documental ‘El canto de la manos’, de María Valverde, presenta en el Festival de Cine en Guadalajara cómo el músico venezolano hizo el montaje de la ópera ‘Fidelio’ para un coro de personas con discapacidad auditiva

El autor inglés presenta la traducción de su libro ‘Sangre, Armas y Dinero’, un llamado al “sentido común” y una denuncia de la paradoja estadounidense, que ve más peligro en un migrante que en una ametralladora

Un viaje con inicio en la vibrante capital del Estado mexicano y final en el famoso tren ‘Chepe Express’ tras descubrir Cuauhtémoc y su comunidad menonita, Creel o la sierra Tarahumara

El filme de Indira Cato sigue el camino de la activista Olimpia Coral Melo en su búsqueda de justicia contra todo tipo de violencia digital hacia las mujeres en México

Llegamos a la mayor paradoja: un Ejecutivo defensor de la Carta del 91, impulsa su reforma por vía de una incierta e inviable Asamblea Constituyente

La violencia se repite y no da tregua, aunque cambien sus actores y sus motivaciones, y es imposible pensar en ella con palabras que no hayamos usado muchas veces antes
No podemos aspirar a construir un país justo si convertimos la diferencia en un campo de batalla

La utilización de adolescentes como asesinos a sueldo se remonta a los magnicidios de Rodrigo Lara en 1984 y de Bernardo Jaramillo en 1990. La práctica, que recupera visibilidad tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay, nunca desapareció

Las autoridades judiciales aún no conocen el autor intelectual del crimen, mientras la rabia y el desconcierto inundan el debate público

Sorprende que la respuesta a la violencia por el atentado contra Miguel Uribe y la ola terrorista en el suroccidente de Colombia sea plantear una asamblea constituyente

Los defensores del medio ambiente están demandados por secuestro simple, hurto agravado y lesiones personales. La ONU y la Defensoría del Pueblo rechazan su judicialización. Este lunes un juez determinará si les dicta casa por cárcel

El ataque contra Miguel Uribe deja en suspenso la campaña presidencial, mientras que la reforma laboral avanza en el Congreso, y el presidente Gustavo Petro plantea una Asamblea Constituyente

La violencia contra las mujeres y la misoginia son un fenómeno que aumenta en el mundo, y mientras tanto en redes sociales y en la vida real toma importancia una comunidad machista conocida como ‘incels’

La presidenta mexicana confirma que se reunirá el lunes con Donald Trump en la cumbre canadiense

El senador encarna una forma muy particular de la izquierda. En sus tres décadas de activismo ha estado, lo mismo del lado de López Obrador, que distante del tabasqueño

Con persuasión, sencillez, hablando a la gente a su propia manera, con sentido común, Doña Violeta supo conducir a Nicaragua por un camino de tolerancia, busca de entendimiento y reconciliación

Símbolo de la democracia y las libertades en el país centroamericano, “Doña Violeta” sufrió la persecución de Daniel Ortega y Rosario Murillo y en 2023, ya muy debilitada, fue trasladada a Costa Rica

Veinte días después, frente al pelotón de pantallas de terapia intensiva, la niña de mis ojos abre el párpado izquierdo y vuelve a ser la madre que mira a sus hijos

El segundo día del encuentro en Santa Fe de Antioquia mira más allá de las fronteras de Colombia

Hoy, afortunadamente, el crecimiento es una bandera que enarbolan prácticamente todos los sectores, y el rango del 3% al 4% (ese que era mal visto a inicios de los 2000) es una meta que el sentido de realidad permite imponerse como alcanzable

El fiscal general Tarek William Saab abre una nueva investigación contra el opositor en el exilio a partir de las grabaciones del ‘caso Koldo’

La agrupación de San Basilio de Palenque, en Colombia, lanza su tercer álbum e inicia una gira internacional en Canadá

El Gobierno recupera el control de la mayor parte de las carreteras cortadas por los movimientos indígenas que exigen la habilitación electoral del expresidente

La Administración Trump ha decidido crear su propia crisis migratoria, una política que alimenta el discurso de “caos” para luego justificar medidas de mayor control y persecución

El 18,3% está dispuesto a votar por cualquiera de los dos en las presidenciales, según un estudio de la Fundación Friedrich Ebert