
¿Qué sucedió en la frontera de Melilla? El paso a paso de la tragedia
EL PAÍS reconstruye con testimonios, imágenes y vídeos geolocalizados el último y mortal intento de un grupo de jóvenes africanos de llegar a España
EL PAÍS reconstruye con testimonios, imágenes y vídeos geolocalizados el último y mortal intento de un grupo de jóvenes africanos de llegar a España
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
Los invasores hambrientos que saltaron la valla en Melilla serían lo que muchos extremo-derechosos consideran “gente superflua” y, por tanto, eliminable
Entre el gesto de bienvenida a los ucranios y la realidad sangrienta en la frontera de Nador, vacila la responsabilidad histórica y el grado de humanidad de la Unión Europea
Manifestaciones en medio centenar de localidades españolas claman por aclarar las circunstancias del salto en el que perdieron la vida al menos 23 personas
El presidente de la comunidad autónoma pide la llegada de más agentes españoles y europeos, y advierte: “poner más alta la valla no servirá de nada”
Los socialistas debemos saber rectificar. No todo vale para impedir que salten la valla personas que escapan del hambre o de las guerras
El instituto armado incorporará al documento imágenes captadas por un dron, un helicóptero y las cámaras de seguridad del perímetro
El Estado de Texas había demandado a la Administración demócrata por poner fin al sistema que forzaba a los solicitantes de asilo a aguardar la resolución de su caso fuera de EE UU
El Tribunal Superior de Andalucía desestima sendos recursos de los gobiernos central y local y ratifica que la repatriación de un grupo de adolescentes a Marruecos incumplió los trámites legales
El gobernador Greg Abbott indica que la policía refuerza la vigilancia en los corredores que conectan la frontera de México con ciudades como San Antonio o Houston
El “extraordinario trabajo” de la Gendarmería marroquí se traduce en cuerpos amontonados, cabezas rotas y pechos sin vida.
Las autoridades revelan nuevos avances en la investigación para dar con los responsables y elevan la cifra a 53 fallecidos
El accidente se produjo frente a las costas de Kafountine y hay 90 supervivientes y 21 heridos, cuatro de ellos con quemaduras de segundo grado
António Guterres se declara impactado con la “violencia” en la frontera que derivó, subraya, en la muerte de docenas de migrantes y solicitantes de asilo
La Moncloa celebra que se hayan incluido referencias a las amenazas del sur, y en especial del Sahel, en el Concepto Estratégico
El corresponsal parlamentario de EL PAÍS, Xosé Hermida, analiza un pleno protagonizado en ausencia de Sánchez por la vicepresidenta primera y la tragedia de Melilla
El presidente del Gobierno afirma en una entrevista en la SER que la cumbre de la OTAN es histórica: “España es hoy el centro de la política internacional”
Me preocupa que Sánchez alimente la paranoia xenófoba que trastorna a Europa y utilice palabras propias de otros partidos que sí suponen una amenaza a nuestra sociedad y nuestros valores
Un comité vinculado a Naciones Unidas pide esclarecer si las víctimas fallecieron al caer de la valla, en la estampida o por la acción de los agentes de fronteras
Los sudaneses, machacados por largas y penosas rutas migratorias, han sido protagonistas de los últimos saltos. Desde 2019 se ha disparado el número de nacionales de este país que ha buscado refugio en España
Las autoridades informan de que 16 personas han sido trasladadas a hospitales de San Antonio, a 250 kilómetros de la frontera
El Gobierno “lamenta” las muertes en la valla pero evita criticar a Marruecos y culpa a las mafias. UP reclama una investigación e Irene Montero elude contestar en la comparecencia tras el Consejo de Ministros
La actuación de Marruecos en la valla de Melilla abre otro frente en el Gobierno de coalición
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos asegura que no se han practicado autopsias ni identificado a quienes fallecieron durante el salto a la valla
Vecinos de Nador describen una multitud de cuerpos amontonados tras el choque entre la policía marroquí y migrantes que ha dejado al menos 23 muertos
En EE UU se habla tanto español porque hay unos 25 millones de ‘ñamericanos’, y sus hijos y nietos, que viven en ese país porque migraron en busca de la vida que querían, la que se merecían
Hay guerras sin bombas cuyo estruendo preferimos ignorar y regímenes cuyas prácticas despóticas toleramos y financiamos
Sube a 23 el balance oficial de migrantes muertos. Sánchez justifica la actuación de la gendarmería y responsabiliza a las mafias de la tragedia, mientras que varias ONG reclaman una investigación judicial a ambos lados de la frontera
La tragedia marca las rutas migratorias marítimas y terrestres. Contra los migrantes, a veces armados con palos, se ejerce violencia a ambos lados de la frontera
Las autoridades de Nador confirman que los fallecidos quedaron atrapados en una vaguada al tratar de forzar la entrada en España. Al menos 140 policías marroquíes han sufrido lesiones. 133 personas han conseguido cruzar
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha difundido una secuencia en la que se puede ver a decenas de personas en el suelo vigilados por la policía
Las autoridades de Nador confirman que los fallecidos quedaron atrapados en una vaguada al tratar de forzar la entrada en España. Al menos 140 policías marroquíes han sufrido lesiones. Una veintena de personas están graves
Las autoridades de Nador confirman que los fallecidos quedaron atrapados en una vaguada al tratar de forzar la entrada en España. Al menos 140 policías marroquíes han sufrido lesiones. Una veintena de personas están graves
Cientos de personas han intentado, este viernes, entrar en Melilla a través del perímetro fronterizo que separa la ciudad autónoma de Marruecos, y 130 han logrado entrar gracias al uso de una cizalla para forzar la puerta del paso fronterizo
En lugar de intentar establecer unas condiciones aceptables en los países de origen de refugiados o potenciar las políticas de acogida, casi todo ha consistido en crear el pánico
La transición energética y la digitalización demandarán aún más trabajadores altamente cualificados, los mismos que ya escasean en la Unión Europea. Las soluciones impulsadas desestiman, sin embargo, el riesgo de aumentar la fuga de cerebros y afectar a países ya inestables
Todos podemos ser refugiados algún día. La Historia nos lo enseña y la actual realidad, en donde las diversas crisis se superponen, nos lo muestra a diario en las noticias
El Gobierno quiere blindar la preeminencia de la red pública contra los intentos de privatización de los servicios de salud
Las autoridades de la frontera hicieron más de 239.000 arrestos el mes pasado, una subida alimentada por migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, además de rusos y ucranios