
La teoría general de la relatividad explicada en dos minutos
El investigador José Luis Fernández Barbón explica los fundamentos de la teoría de Albert Einstein, de la que se cumplen 100 años el día 25

El investigador José Luis Fernández Barbón explica los fundamentos de la teoría de Albert Einstein, de la que se cumplen 100 años el día 25

Cuatro astrónomos, entre ellos Galileo, se atribuyeron el descubrimiento de las manchas solares que realmente hizo Thomas Harriot, aunque éste nunca lo publicara

Un nuevo estudio pone en duda uno de los principios esenciales de la física clásica
El biógrafo de Steve Jobs y Albert Einstein se centra en su último libro en el origen de la era digital a través de sus múltiples visionarios

Un libro de citas del físico revela su cara artística, su humor y sus zonas umbrías

En los grandes avances científicos de la humanidad hay ingredientes históricos, políticos, ideológicos y presupuestarios Pero el factor principal es la genialidad de unos individuos, como Stephen Hawking o Alan Turing, que rompieron barreras para conseguir una sociedad mejor

El telescopio espacial fotografía la imagen múltiple de una explosión estelar

La gran teoría de Einstein sobre la gravedad, el espacio-tiempo y el cosmos llega a los 100 años en muy buena forma

Compruebe si puede diferenciar las citas reales de Einstein de las que no son suyas

Un exhaustivo repaso por más de un siglo de ciencia desvela qué mentes se adelantaron a su tiempo, algunas hasta más de un siglo

El padre del Big Bang, Georges Lemaître, fue sacerdote además de formidable matemático

Gregorio Marañón Bertrán de Lis presenta su libro de memorias en el Teatro Real

Adelanto del libro 'Materia y mente', del filósofo de la ciencia Mario Bunge, en el que se discuten algunas teorías supuestamente científicas usadas por políticos conservadores

Nadie parece caer en la cuenta de la devastación que ha sufrido nuestro país en todo lo relacionado con la educación, la cultura y el conocimiento

En el siglo XVII se había llegado a la conclusión de que la Tierra no tenía nada especial con respecto al resto de los planetas del Sistema Solar, incluyendo la vida inteligente. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la historia

Aunque apareció en Holanda en 1608, el telescopio haberse inventado antes de esa fecha en Italia o, quizá, en España. Algunos historiadores apuntan a un tal Joan Roget, “viejo artesano débil y cansado” de Girona

Aunque la voluntad de la familia del Nobel era que se crease un museo con sus objetos, los enseres dejaron de estar expuestos desde que el Instituto Cajal cambió de sede en 1984

Gregorio Marañón publica 'Memorias del Cigarral', sobre el ambiente cultural de la finca

Gregorio Marañón Bertrán de Lis recuerda en 'Memorias del Cigarral' las visitas a la finca toledana de su abuelo de grandes de la cultura como Marie Curie o Juan Ramón Jiménez

Malgrat que va aparèixer a Holanda el 1608, el telescopi es podria haver inventat abans a Itàlia o, potser, a Espanya. Alguns historiadors apunten a un tal Joan Roget, “vell artesà feble i cansat” de Girona

Seréis expulsados del paraíso de la ciencia y vuestro cerebro seguirá siendo corroído y manipulado por la superstición
Más que indicarnos dónde reside el bien, los pensadores ayudan a la liberación

Los grandes astrónomos Tycho Brahe y Johannes Kepler financiaron sus investigaciones confeccionando cartas astrales a sus mecenas

Doble ración de ciencia para hoy, la presentación del libro ¿Humanos o posthumanos? y la celebración de los 40 años del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa

Crece en las empresas la convicción de que la mala reputación es difícil de revertir y acaba por hundir al mejor producto o servicio

El neurólogo argentino, destacado científico que trató a la presidenta Kirchner en 2013, reflexiona sobre el cerebro, las ideas y las nuevas tecnologías

El Kepler-452b orbita a la zona habitable d'una estrella similar al Sol

La personalidad y el genio del gran inventor lo han convertido en objeto de adoración e icono pop. Muchas de las afirmaciones de sus fans, no obstante, no son ciertas

Te invitamos a que pruebes lo que sabes sobre el gran genio serbio-estadounidense

El festival Starmus contará de nuevo con el protagonismo del popular físico británico
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid avanza en su objetivo desarrollar corazones artificiales biológicos
Las regulaciones en esta legislatura nos han desbaratado toda ilusión de encabezar la alternativa social, con una energía limpia, sostenible y barata.

El médico mexicano fue el anterior presidente de la Asociación Americana de Rehabilitación y Medicina Física

La ruta de Nikola Tesla, el inventor de la corriente alterna, por hoteles y edificios de Manhattan y Long Island

Lubitz no tiró el avión por su depresión, sino porque era incapaz de sentir compasión. Porque era malo

La Real Academia Española de Medicina dedica una muestra al fonendoscopio