
Una isla emerge del mar a causa del terremoto en Pakistán
El islote de barro y roca de unos cuatro kilómetros cuadrados emerge a 250 metros de la costa a causa del terremoto

El islote de barro y roca de unos cuatro kilómetros cuadrados emerge a 250 metros de la costa a causa del terremoto

Geólogos anuncian el descubrimiento de una formación tan grande como las Islas Británicas El estudio, publicado en Nature Geoscience, describe el Macizo Tamu, hundido al este de Japón La gran montaña compite con el Monte Olimpo de Marte, el mayor del Sistema Solar
Un equipo científico afirma que las estructuras submarinas de Tamu Massif son un único volcán de hace 145 millones de años y que puede ser el mayor del planeta
Un estudio determina que existe un alto peligro de intoxicación en el país asiático

El lodo evidencia que existió una gran laguna en una zona parecida a Doñana

La explosión cámbrica que le quitaba el sueño a Darwin se debió a un brusco salto geológico El fenomenal aporte de energía favoreció la vida multicelular
Dos ensayos estudian la capacidad de almacenaje del gas en rocas porosas de origen volcánico

Ralph Lorenz, cabeza visible del proyecto, anuncia que hay un plan en marcha para preservarlo El estudio científico detalla que, tras el paso de las dunas, el escenario podría quedar dañado

Científicos comprueban que la alteración del subsuelo por la actividad humana aumenta el riesgo de seísmos

Los científicos creen que ha salido a la luz después de que se drenara un lago
Según la memoria ambiental no existen impáctos negativos sobre las personas ni el medio rural

Una aldea ourensana revivirá gracias a la extracción de tantalita, imprescindible en la microtecnología

Hoy ha habido al menos tres sismos que se han notado en el territorio

Un estudio relaciona un seísmo de 5,7 en Oklahoma (Estados Unidos) con la inyección de aguas residuales, una de las técnicas que usa el polémico método del ‘fracking’

No ha habido daños materiales ni personales La isla sufre la tercera gran crisis sísmica desde junio de 2011

Sociólogo, antropólogo, filósofo y director científico del Instituto de Estudios Políticos de París. Bruno Latour tiene una mirada ácida y provocadora de la sociedad y el medio ambiente.

El caprichoso paisaje de la Capadocia turca se descubre a pie, a caballo o desde un globo

Su nacimiento se debió a la erupción de una serie de volcanes gigantes al final del triásico

La actividad microbiana en el ‘abismo Challenger’ sorprende a los geólogos

Un proyecto de investigación indaga en la Tierra los depósitos profundos de la base de la vida Los científicos avanzan en la data de los diamantes

El robot consigue las primeras muestras de polvo del interior de una roca marciana

La depuración de nanopartículas de nitruro de boro obtiene un producto más resistente que la cristalización de carbono

El volumen de elementos emitidos equivale a más de 120.000 piscinas olímpicas Para construir una isla como la canaria se precisan unas 9.000 erupciones similares

La nueva hipótesis se basa en una técnica de datación radiotérmica conocida como termocronología
Traten de educar a sus hijos en la certeza de que entender el mundo que tenemos y hacemos les hará más sabios, más libres y más felices

La condena a los especialistas sísmicos del Gobierno provoca una oleada de dimisiones

El 'Curiosity' halla una piedra que se parece a algunas volcánicas de la Tierra

La insólita ruptura de una de las grandes placas tectónicas de la superficie del Índico causó el terremoto del pasado abril al suroeste de Sumatra

El Real Observatorio de la Armada establece desde San Fernando la hora legal española y estudia fórmulas para poder alertar a tiempo de terremotos

Cinco itinerarios temáticos permiten la divulgación del biotopo entre Zumaia y Deba Son 21 kilómetros con 38 puntos de interés

El agua podría ser el origen de la grieta que divide el pueblo
Una ruta por Rascafría y un encuentro sobre huertos urbanos, este fin de semana en Madrid También hay talleres de bicicletas, reciclado y observación de aves
El Geolodía se celebra el 6 de mayo con una visita por provincia
"Estamos casi en el límite: cubrir los gastos de mantenimiento"

La geoingeniería ya no es ciencia-ficción pero hay que abordarla con precaución

Un informe de la Royal Society británica concluye que las tecnologías de gestión de la radiación solar no pueden sustituir a la reducción de emisiones

El terremoto de 1985 en México duplicó en intensidad al de este martes Los edificios están ahora mejor acondicionados para aguantar seísmos, señalan los expertos

El gigante asiático produce el 96% de los materiales considerados como escasos

El fraude cuestiona la seguridad de viviendas y ambulatorios en cinco comunidades

El cráter ha quedado a 88 metros de profundidad Los controles continuarán, pero más espaciados