


‘Visión femenina’ (4/6)

La magia de las medusas
El Acuario de París inaugura una de las primeras colecciones de medusas del mundo con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el cambio climático y la conservación de los océanos

El artista que se convierte en el autorretrato de Van Gogh y otras obras de arte

Después de la muerte uno va al Rastro
En las fotos se comprueba que somos los figurantes de las vidas de los otros

“Los niños no ven el cielo en Madrid”
Antonio del Solar aunó desde joven sus dos pasiones, la fotografía y la astronomía, y retrata la superficie del sol a diario

‘Visión femenina’ (3/6)

‘Visión femenina’ (2/6)

Nada ni nadie

‘Visión femenina’ (1/6)

Les bruixes es deixen retratar
El fotògraf Luis Salinas documenta el popular Ball de Bruixes de Viladrau des dels seus inicis en un llibre que recull, a més, la història de la persecució

Las brujas se dejan retratar
El fotógrafo Luis Salinas documenta el popular Ball de bruixes de Viladrau desde sus inicios en un libro que recoge además la historia de la persecución

El ritme de la natura
Els ensenyaments d una gineta a la seva cria. El rastre del vol d una oreneta. Una salamanquesa davant de l univers. La fauna proporciona moments tan únics com a efímers. Proveït amb la seva càmera i grans dosis de paciència, el de Salamanca Mario Cea (1970) imagina instants que persegueix amb el seu objectiu i una mica de llum. Sense manipulació posterior, el fotògraf aconsegueix captar la vida a una velocitat salvatge

Morimura: su personaje es él
La Japan Society Gallery de Nueva York ha recopilado algunas de las obras de Yasuma Morimura en la exposición Ego Obscura. Una retrospectiva por los 30 años de trabajo del artista japonés Yosima Morimura. En sus autorretratos aparece como la Olimpia de Manet, Marilyn Monroe, Leonardo da Vinci, Van Gogh o Frida Kahlo y cuestiona los conceptos de género y raza, así como el concepto de identidad individual.

El ritmo de la naturaleza
Las enseñanzas de una gineta a su cría. El rastro del vuelo de una golondrina. Una salamanquesa ante el universo. La fauna proporciona momentos tan únicos como efímeros. Pertrechado con su cámara y grandes dosis de paciencia, el salmantino Mario Cea (1970) imagina instantes que persigue con su objetivo y algo de luz. Sin manipulación posterior, el fotógrafo consigue captar la vida a una velocidad salvaje

Del vermut al cielo
Cada semana, una foto de algún rincón de Madrid

Estilo de vida occidental

Un ‘voyeur’ entre la grandeza colapsada de México
El fotógrafo Bernardo Aja presenta en Madrid EntreMuros, una mirada a las antiguas familias burguesas que habitan sus viejas casas

Fotografiar el neolític
Jordi Meli ha retratat els monuments megalítics de l’Alt Empordà
![Sin título [Peinados], 1970-79](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RYMZIWQUZ372TKQESO5M34Q7XU.jpg?auth=f7bdfa54de2eef9f8663e9fcc01c172e5f8ed2f4a93b9caa5a98562cbc46f71f&width=414&height=311&smart=true)
Retratos de la identidad
La valiosa colección de Artur Walther, que se muestra por primera vez en España, indaga en la representación de la identidad a lo largo de la historia

La colección Walther: más allá del canon occidental
Foto Colectania exhibe parte de su colección privada y ofrece una amplia lectura multicultural del género del retrato

Este no es otro libro insulso sobre Nueva York
Chris Stein, alma máter de la banda Blondie, edita su segundo libro de fotos sobre la ciudad más fotogénica del planeta

Un árbol para la eternidad

Cinco maestros de la fotografía española en una sesión única

Carlos Pérez Siquier, el buscador de imágenes
Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) fue uno de los creadores de la revista Afal (Agrupación Fotográfica Almeriense). Su fotografía es intuitiva, “tanto las personas como los objetos salen a mi encuentro, sin buscarlos”. En 1957, mientras trabajaba de lunes a viernes en un banco, retrató la dura vida y la miseria del barrio almeriense de La Chanca, el trabajo del que se siente más orgulloso.

Colita, la retratista de la Gauche Divine
Isabel Steva Hernández, Colita, (Barcelona, 1940) tuvo su primera cámara a los 12 años. Fue un regalo de su padre. Comenzó fotografiando a su familia y luego quiso imitar a sus amigos fotógrafos como Oriol Maspons y Xavier Miserachs. Ha realizado todo tipo de fotografía excepto publicidad, pero es conocida, sobre todo, por sus imágenes de la Gauche Divine.

Ramón Masats, el buen ojo del fotógrafo
Ramón Massats (Caldes de Montbui, Barcelona, 1931) es uno de los renovadores de la fotografía documental de los años 50 y 60. Masats es autor de imágenes modernas y espontáneas, “no preparaba mis imágenes, todo era espontaneidad. He tenido buen ojo”. Premio Nacional de Fotografía de 2004, es también es autor de documentales y programas de televisión.

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista de España
Joana Biarnés (Terrassa, 1935 – Barcelona, 2018) se dio a conocer como periodista gráfica en 1962, en unos años en los que era difícil ver a una mujer tras una cámara, “cuando llegaba a los sitios me preguntaban, ¿dónde está el fotógrafo? y yo respondía ‘El fotógrafo soy yo”. Sus imágenes más conocidas son las de los Beatles a quienes fotografió durante su estancia en España en 1965.

Anna Atkins: el legado azul de una visionaria
La mayor exposición dedicada a la pionera de la fotografía reune sus cianotipos, donde la ciencia su funde con el arte y la tecnología

Anna Atkins: la primera fotógrafa
Autora del primer ilustrado con fotografías, su figura permaneció oscurecida por la historia. Una exposición recoge por primera vez su obra al completo

Sandra Eleta: al otro lado de la luna
Un libro recorre la trayectoria artística de la fotógrafa panameña más relevante, e incluye la serie realizada en España

La épica despedida
Los ghaneses convierten el paso al más allá en un festival multitudinario y caro

Las 16 mejores fotografías de africanas en España
Desde hace seis años, el concurso Africanas en España, de la Fundación Mujeres por África, elige y premia los mejores retratos de este colectivo para promover un mejor y mayor conocimiento mutuo

28 inspiraciones para un 2019 muy viajero
Relax en la playa tailandesa de Haad Rin, una excursión en barca a la Catedral de Mármol, en Chile, o una caminata por Laugavegur, la ruta senderista que atraviesa las montañas del sur de Islandia

El artista sanador de ciudades
Dionisio González, que fotografía paisajes urbanos y les añade arquitecturas propias, presenta su mayor exposición en Málaga

La vida cotidiana del frente
Las imágenes de Lynsey Addario huyen de la épica para concentrarse en los rostros

La fotógrafa que retrata la vida cotidiana en los frentes de batalla

Cazadores con alas

En busca de un sitio libre

‘Invitación a la lectura’
Massimo Listri es el autor de las fotografías que integran la EXPOSICIÓN de esta semana
Últimas noticias
Cristina Kirchner queda excluida del padrón electoral y no podrá votar
Un tribunal suspende el nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de la Igualdad
El Espanyol vuela al tercer puesto tras vencer con diez al Mallorca
La Guardia Civil investiga la muerte de una niña de cuatro años que cayó “accidentalmente” de un quinto piso en Calpe
Lo más visto
- Ayuso y Almeida se comprometieron a pagar casi 400.000 euros para promocionar Madrid en la etapa final de la Vuelta que acabó suspendida
- Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha
- Corea del Norte amplía las condenas de pena de muerte al consumo de películas e información extranjeras
- Javier Bardem, con un pañuelo palestino en los Emmy: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”
- Los impulsores de las protestas propalestinas: “Nuestro objetivo era conseguir una movilización masiva”