Cada vez más chicos con 13 o 14 años hacen la maleta por primera vez para estudiar fuera de casa, una decisión que toman los padres para fomentar su autonomía. Mientras hay expertos que piensan que la experiencia enriquece al menor, otros advierten que hacerlo antes de tiempo puede ser algo traumático
Familias en situaciones complicadas que han solicitado la beca denuncian haber quedado excluidas de la ayuda
La consejera de Educación de la Generalitat asegura que es necesario trabajar desde primaria y anuncia un nuevo plan contra las ‘fake news’
Las ayudas tendrán una dotación de 500 euros mensuales
El reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Málaga, cuyo discurso se hizo viral en defensa del ascensor social que supone la enseñanza, es el artífice de que Google aterrizase en la ciudad andaluza 
Los estudiantes no acuden al IES Torres Quevedo desde el pasado jueves, aunque han recibido clases telemáticas. La Fiscalía de Cantabria pide que no se acerquen a la víctima, con parálisis cerebral
Este organismo manifiesta su solidaridad con los alumnos demandados por ejercer “el derecho a la protesta pacífica” el 13 de febrero y critica el “uso interesado y tergiversado de la acusación de delitos de odio”
Solo el 12% es capaz de comunicarse eficazmente. México ocupa el puesto 88 entre 111 países evaluados en un índice de una consultora privada 
Profesoras, adolescentes y madres desafían en secreto la prohibición de estudiar o enseñar a mayores de 12 años impuesta por los talibanes
El crecimiento en España del voto ultra entre los jóvenes tiene su reflejo en los campus, que asisten al nacimiento de nuevas asociaciones que promueven un ideario con rasgos reaccionarios
Al grito de “ni una más, que no se vuelva a repetir”, los asistentes a la protesta piden justicia para el alumno del instituto Torres Quevedo, acosado por cuatro compañeros
Ya sea para calmar la ansiedad, pasar un rato de distensión con amigos o estudiar, algunos jóvenes se abren a consumir fármacos sin indicación médica o mezclar elementos sin saber cuáles son las repercusiones
El argumento de que la existencia del Departamento de Educación es el culpable de la mala calidad de la educación, especialmente la pública, en Estados Unidos no parece ser del todo cierto
Si trae consigo recursos y formación, la propuesta de reparto y escolarización de jóvenes migrantes no acompañados favorecerá un enfoque posibilista en el que la comunidad educativa receptora también puede verse beneficiada
La madre de la víctima ha denunciado los hechos ante la Policía y la Consejería de Educación de Cantabria ha abierto un procedimiento de acoso
Un vídeo refleja cómo varios agentes de inmigración con el rostro cubierto acorralan en la calle a Rumeysa Ozturk, le arrebatan el móvil y se la llevan con las manos esposadas a la espalda. 
Al menos tres estudiantes, todas extranjeras, han denunciado judicialmente a José Lorenzo García Martín desde 2014. Fue apartado de la docencia después del tercer caso
La estrategia también incluye fortalecer la educación en decenas de preparatorias, mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando y ampliar el acceso a estudiantes
Un informe de la organización Mexicanos Primero revela que el 43% de las estudiantes mexicanas prefiere no ir a la escuela durante su periodo; el 20% se ha ausentado al menos una vez y el 30% ha tenido que improvisar con papel de baño a falta de productos adecuados
Varias asociaciones de docentes alegan que la ofensiva de la Casa Blanca viola la Primera y la Quinta Enmienda de la Constitución
El gobierno regional recomendará a los centros limitar el uso de dispositivos a una hora al día en Primaria y dos en el resto de niveles 
Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
El periodo de solicitud, que empieza este lunes 24 de marzo, termina el 14 de mayo
Los docentes tratan de contrarrestar con datos la avalancha de contenidos machistas, nostálgicos del franquismo y ultraliberales que los chicos reciben por las redes sociales: “Es una lucha muy desigual”
El debate sobre la tecnología en los colegios es imprescindible, pero escuchando a los docentes y a la ciencia
Oponerse por estrategia política a una medida como prohibir las tabletas en los colegios, avalada por el sentido común y por los expertos, es bochornoso
La buena energía que los jóvenes han conseguido despertar al nivel popular, después de cuatro meses de resistencia pacífica, sin líderes ni partidos políticos implicados, es casi un milagro
El balance de 2024 es desfavorable, con un Gobierno que sigue la inercia de años anteriores ante un fuerte cambio estructural, favoreciendo al nivel superior por sobre la educación parvularia y escolar
El anuncio de Ayuso de que prohibirá los dispositivos digitales en la escuela de Madrid se suma al veto vigente en Murcia, y a las limitaciones que prepara Cataluña en línea con un informe del Ministerio de Infancia y Juventud
Los docentes señalan, según el informe de Educo y la Fundación SM, que las dos principales causas del deterioro del bienestar en los alumnos son la falta de tiempo de calidad con los padres y el uso excesivo de la tecnología
Los extranjeros matriculados en programas académicos del curso 2022-2023 generaron un impacto económico de 6.345 millones de euros, un 67% más que en los cuatro años anteriores
Las autoridades migratorias pretenden expulsar del país al indio Badar Khan Suri, casado con una palestina, que está en Estados Unidos con visa de estudiante
El programa, puesto en marcha en más de 2.000 centros de 15 países, funciona convirtiendo al propio alumnado en tutor de sus compañeros más pequeños
La caída de la natalidad obliga a las administraciones a decidir si apuestan por la fusión y el cierre de centros escolares, o bien por reducir las ratios en el aula
El presidente de Colombia levanta la moral de sus bases con una arriesgada propuesta de llevar el proyecto a las urnas. “¡Arranca la movilización permanente!”, exclama ante una Plaza de Bolívar repleta de simpatizantes
A partir de este martes los aspirantes pueden acceder a la plataforma de registro para seleccionar sus opciones de nivel medio superior sin examen de admisión. Únicamente el IPN y la UNAM llevarán a cabo la prueba de selección  
IE University transforma su ecosistema educativo con IA para aproximar la enseñanza al mundo laboral. Los docentes no temen a las trampas que pueden ocasionar las nuevas tecnologías, optan por incorporarlas de forma productiva
Los campus no cuentan con registros de estudiantes con altas capacidades y empiezan a poner en marcha tímidas iniciativas para atenderlos y motivarlos
Los resultados españoles caen o permanecen estancados en las principales evaluaciones internacionales y nacionales desde hace una década. Varios especialistas educativos analizan las causas
Familias y expertos aseguran que hay un infradiagnóstico por la falta de conocimiento del profesorado, que además se ve desbordado por atender a todos los estudiantes con necesidades