
Vídeo | ¿Vive Europa un nuevo ‘boom’ de la energía nuclear?
El átomo vuelve al debate europeo como alternativa ante la incertidumbre energética y la crisis climática

El átomo vuelve al debate europeo como alternativa ante la incertidumbre energética y la crisis climática

La subyacente se modera tres décimas hasta el 2,1%

Dejó su huella en la modernización de las administraciones públicas, en el desarrollo consensuado del Estado autonómico o en la liberalización del sector energético

Aagesen califica como un “delirio” las informaciones que señalan a un experimento con las energías limpias como causa y exige “transparencia” a las eléctricas

La acusación considera una victoria que un tribunal superior europeo haya dictaminado que los grandes emisores pueden ser considerados responsables de los efectos climáticos

Chile necesita volver la senda del diálogo y los acuerdos entre los diversos sectores sociales y políticos sobre que estamos dispuestos a sacrificar en pos de una u otra opción de desarrollo

Un estudio asegura que se trata de la primera vez que una caída está directamente ligada a la sustitución de los combustibles fósiles

La foto se tomó el día del apagón o, si lo prefieren ustedes, El Día del Apagón, de modo que lo que se juegan los personajes que flotan en medio de las tinieblas es la cena, quizá la última, pues de la luz sabemos cuándo se va, pero no cuándo vuelve

El camino de la industria hacia un consumo energético más sostenible es dispar. Las que ya se alimentan con electricidad y necesitan menos calor avanzan a mejor ritmo que las que precisan de otras fuentes como el gas. Para un mayor equilibrio es necesario facilitar financiación, reducir burocracia y promover nuevas tecnologías

Pese al potencial para reducir emisiones, la digitalización y la cultura de la eficiencia no llegan a la mayoría de edificios empresariales

Baterías de estado sólido se suman a los avances tecnológicos que permiten sacar el máximo partido a la solar y la eólica, y paliar sus problemas de intermitencia

Las monarquías del Golfo Pérsico y otros estados árabes invierten en generación renovable para reducir su propia dependencia de la fósil

La actualización del sistema es fundamental para avanzar en la seguridad y eficacia de un mix energético sostenible

La mayoría de los proyectos, todavía en fase de planeamiento y construcción, han sido impulsados con una combinación de fondos europeos y nacionales

Con herramientas como inteligencia artificial, drones y realidad virtual, y una inversión global de más de 400 millones de euros en I+D+i solo en 2024, la compañía energética Iberdrola consolida una estrategia que pone la creatividad, la sostenibilidad y el talento en el centro de la transición energética

España cuenta con un gran potencial de residuos agrícolas y forestales reutilizables para la generación de biometano, pero el alto coste del proceso, entre otros factores, lastra su despegue

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) trasforman en dinero la economía sostenible e impulsan el cambio total de una empresa hacia un modelo más ecológico

El presidente aprueba varios decretos con el objetivo de cuadruplicar la generación procedente de esa fuente de energía

La UE debe eliminar para 2027 las importaciones de energía de Moscú, no solo para preservar nuestra seguridad sino también para desarrollar nuestro potencial

La gasolina y el gasóleo bajan mucho menos que el coste el crudo para los importadores europeos

El apagón masivo en España y Portugal sirve de alarma para reforzar la infraestructura local

La Superintendencia de Servicios Públicos considera que la empresa aumentó los precios de forma injustificada

Ambos gobiernos piden, por carta, una reunión a cuatro bandas con la Comisión y Francia para que París dé su brazo a torcer

La transición energética y económica no será justa si no se hace con la sociedad civil y desde ella

Iberdrola, Endesa y EDP ponen el foco en varias fluctuaciones de tensión en la red tanto la mañana del evento como la semana previa
La vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, justifica que el perdón fiscal a la empresa, que ganó más de 5.600 millones en 2024, beneficia a la competitividad y por tanto a los ciudadanos. Para los ecologistas es “una inmoralidad”

La Junta de Andalucía confirma que los propietarios de más del 80% del suelo han llegado a un acuerdo con la promotora Greenalia, aunque algunos olivareros protestan frente a las expropiaciones
Los gobiernos de ambos países acuerdan enviar dos cartas a Bruselas y a París para lograr una mayor capacidad de transmisión de electricidad a través de los Pirineos para ganar en seguridad
Reguladores y organismos europeos se suman a las pesquisas sobre el primer cero eléctrico en la historia de la península Ibérica. Las capitales siguen con atención el proceso para evitar un fallo similar
La demanda global de energía se está disparando y el absolutismo con el que algunos líderes políticos han abordado estas políticas está cambiando

El movimiento en pos de la seguridad de suministro multiplica los vertidos de eólica y fotovoltaica, de por sí altos en primavera

Los populares evitan el choque directo con los ultras en el Congreso

El Gobierno de Starmer, que celebra un encuentro con Bruselas el lunes en Londres, choca con la dureza negociadora de la UE en asuntos como pesca, controles aduaneros o movilidad juvenil

Es clave ofrecer una estrategia para ampliar los productos que generamos, pero con un foco en los derivados de esas industrias donde gozamos de ventajas comparativas

La decisión no implica la construcción inmediata de nuevos reactores, sino únicamente el análisis de sus beneficios potenciales

En Granada, Badajoz y Sevilla hay una gran presencia de fotovoltaica, aunque hasta que no se conozcan los puntos concretos de afectación es pronto para señalar a una tecnología

Una red eléctrica con una importante generación renovable puede ser tan fiable como cualquier otra si se diseña y gestiona de forma responsable

Tres caídas sucesivas de generación en el sur de España, de las que aún se desconoce la causa, están en el origen de un corte masivo del suministro en el que fallaron los cortafuegos

La vicepresidenta Sara Aagesen descarta que haya indicios de ciberataque en las infraestructuras de Red Eléctrica