Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sitúa entre los siglos XII y XIV
Expertos de una veintena de instituciones colaboran en la exploración de un edificio único en el área geográfica del Mediterráneo occidental en Guareña, en Badajoz. La primera decoración arquitectónica de la época es el último gran hallazgo
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
El filme ‘La excavación’ pone de actualidad el sensacional hallazgo en 1939 en Suffolk de una tumba anglosajona con barco e invita a reflexionar sobre la relación entre arqueología y cine
Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro
La mancomunidad de Monterrei (Ourense) contrató una pala para hacer una plantación “autorizada” de coníferas que acabó demoliendo un tramo del bien patrimonial
El musicólogo gallego Abraham Cupeiro construye y hace sonar sobre los escenarios instrumentos de hace más de 2.000 años como el 'karnix', la gran trompeta céltica