
Un devastador terremoto causa al menos 2.400 muertos en Afganistán, según el Gobierno de los talibanes
El temblor, seguido de varias réplicas, se produjo el sábado en la provincia de Herat, en el noroeste del país

El temblor, seguido de varias réplicas, se produjo el sábado en la provincia de Herat, en el noroeste del país

El Gobierno de Rabat aprueba un programa de 11.000 millones de euros en cinco años para la recuperación de la zona afectada por el seísmo. El rey Mohamed VI se retira a un segundo plano

Miles de personas habitan los márgenes del río Paraguay a su paso por Asunción. Desde hace años, deben dejar sus viviendas durante meses cuando hay crecidas

Los ‘smokejumpers’ se lanzan desde aviones para combatir incendios inaccesibles para vehículos de tierra

El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis

Aunque solo los hombres pueden realizar enterramientos en el mundo islámico, ella está autorizada para acceder a la zona cero de las inundaciones y trabajar en los traslados de cuerpos a la fosa común

Sería un logro que se consolidaran teorías económicas se refiriesen al bienestar medioambiental

El intelectual estadounidense disecciona en su último libro la mentalidad de los milmillonarios del sector tecnológico y su oscura visión del mundo

Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano, hace un llamado a la calma y explica que los fuertes temblores que ha habido 2023 son normales. “Hay que tomar precauciones, pero no hay motivos para que la ciudadanía entre en pánico”

Voluntarios llegados de todo el país, bomberos internacionales y militares del ejército del mariscal Hafter se vuelcan en desenterrar escombros para recuperar a los muertos

La arbitrariedad de Marruecos respecto a la ayuda internacional perjudica a los damnificados por el terremoto

El material médico y la ayuda humanitaria empieza a llegar a Libia, donde las inundaciones han causado ya 20.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos

Más de mil personas permanecen incomunicadas por carretera en el valle del Amndar, a 2000 metros de altura. Los hombres se organizan para reparar la pista que da acceso a las aldeas mientras niños y mujeres suben con un asno la ayuda que llega al único punto accesible

La periodista Patricia Simón informa de la situación desde la zona cero de la localidad, en la que se estima que han muerto o desaparecido 20.000 personas y ocho de sus puentes se derrumbaron por la crecida de las aguas

Un vídeo grabado desde un helicóptero muestra una de las dos represas destruidas por la tormenta ‘Daniel’ a su paso por Libia

El temporal ‘Daniel’ ha provocado miles de fallecidos y incuantificables daños; los expresidentes populares respaldan el acto convocado por el PP contra una hipotética amnistía y los líderes de Rusia y Corea del Norte se reunieron para negociar colaboración militar entre ambos países

La tragedia se ceba con la población de un país dividido desde que Occidente impulsó la caída de Gadafi sin un plan de futuro

“He perdido a más de 20 familiares. Es horrible”, asegura un hombre originario de Derna, cuyo alcalde cree que la cifra de muertos puede llegar a 20.000

La sociedad civil impulsa campañas para recoger donativos y enviarlos por sus propios medios a las zonas más afectadas por el seísmo

Lo que ha pasado con el terremoto de Marruecos demuestra que viajar a otro país solo sirve para consumir al otro convertido en cliché y colgarse la medalla de la distancia recorrida

El médico trabaja en un hospital de la ciudad de Derna y tuvo que interrumpir la entrevista que estaba concediendo

Annika Coll explica las dificultades para encontrar supervivientes del terremoto debido a la dispersión de las aldeas más golpeadas, el tipo de edificación y la destrucción de las carreteras

Cerca del 25% de la ciudad de Derna ha sido arrasada por las inundaciones. La ONU cifra en 30.000 los desplazados en esta ciudad

Los muertos se cuentan por millares en la urbe, devastada tras el temporal ‘Daniel’. Las autoridades suplican ayuda internacional, pero la magnitud de la tragedia y los problemas políticos internos dificultan las tareas de rescate

El equipo militar español en Marruecos centra la búsqueda de supervivientes en una aldea remota del Atlas tras recuperar tan solo cadáveres en una de las poblaciones más castigadas por el terremoto

La pandemia demostró la necesidad de un modelo igualitario de gobernanza global, si queremos legar a las generaciones futuras un planeta habitable

Cuatro días después del seísmo, el monarca visita a los heridos en un hospital de Marraquech. El Gobierno actúa sin clara iniciativa, a la espera de las instrucciones del rey, mientras la sociedad civil y el ejército lideran la ayuda

Varios países, entre ellos España, ofrecen su ayuda para las tareas de rescate, que se concentran en el noreste del país

Marruecos eleva a más de 2.800 los muertos por el temblor, con más de 2.500 heridos | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento

Un octogenario está hoy vivo porque minutos antes del seísmo salió a espantar a los jabalíes que se comen los frutos de su huerto. En su aldea han muerto 37 personas de su medio millar de habitantes

Tres días después del seísmo, decenas de poblaciones devastadas siguen incomunicadas y sin recibir ayuda de las autoridades marroquíes

Las autoridades del este del país, desbordadas por el temporal, hablan de miles de personas en paradero desconocido y temen que la cifra final de fallecidos ascienda a más de 2.000

El Gobierno de Rabat alega que quiere evitar la “descoordinación” y las situaciones “contraproducentes” al tiempo que países como Francia asegura tener disponibles equipos de salvamento a la espera de ser solicitados

Las 35 familias de Anamru, en la zona cero del seísmo, han conseguido salvar la vida pese a que sus viviendas se vinieron abajo

Los heridos registrados ascienden a 2.562, según el Ministerio del Interior | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento

El rey regresó en la tarde del sábado a Rabat tras haber viajado el 1 de septiembre a París, pero aún no se ha desplazado a visitar la zona afectada por la catástrofe en el sur del país

Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayoría de las ofertas de ayuda internacional

De los 300 habitantes de Tagadirt, una pequeña población del Alto Atlas, 17 murieron sepultados. Las casas del resto se han derrumbado y no hay comida ni agua potable. A más de 1.300 metros de altitud, temen la llegada del invierno

La red evidencia en los comentarios sobre el terremoto de Marruecos el racismo galopante que pervive en España

Los periodistas de EL PAÍS Juan Carlos Sanz y Manuel Altozano son testigos de la falta de ayuda a los vecinos dos días después del terremoto.