
Hegemonías lingüísticas
Ahora una minoría política (castellanohablante) se siente discriminada

Ahora una minoría política (castellanohablante) se siente discriminada

Los socialistas españoles necesitan un proyecto de país, no revanchas internas

"El Gobierno se ha comprometido a respetar escrupulosamente lo acordado", señala el expresidente, pese a que varios partidos siguen vetados y varios dirigentes inhabilitados

El sistema económico global está mutando hacia una economía del algoritmo y los datos

Kim Yo-jong, subdirectora de Propaganda del régimen norcoreano, es la mano derecha de su hermano

El 6 de febrero de 1918, las mujeres de Reino Unido consiguieron el derecho al voto

El papel de las ciudades, la fuerza local y la ciudadanía activa: el derecho a la ciudad como factor redemocratizador de la sociedad

España no se rompe solo por Cataluña. Se rompe a diario en el espíritu de cada español
Ha llegado el momento de que los hombres tomen en sus manos la historia y elijan su destino

Bruselas acoge este acto organizado por EL PAÍS en el marco del ciclo España 40-40

El presidente de la Comisión Europea expresa sus mayores preocupaciones políticas en el ciclo España 40-40 organizado por EL PAÍS en Bruselas

Jean-Claude Juncker, Felipe González o Mario Vargas Llosa, entre otros, han participado este miércoles en un coloquio organizado por EL PAÍS en Bruselas

El ciclo España 40-40, organizado por EL PAÍS, ha celebrado este encuentro este miércoles en Bruselas

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, o el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, entre los oradores

El siglo XXI debe no cejar en la búsqueda y el perfeccionamiento del gobierno de las leyes.

Se va globalizando un escalofriante modelo capitalista que merma cada vez más la democracia

La justicia hace su trabajo ante al intento secesionista de dividir y desprestigiar

La segunda mitad del siglo XX fue un periodo casi feliz para la humanidad. En cambio, ahora estamos asentados en un polvorín: hay desconfianza en el sistema democrático y todo gira en torno a la seguridad y la reducción de riesgos

Los gobiernos húngaro o polaco se emperran hoy en imitar modelos autoritarios de concentración del poder: una putinización que los reaproxima a Rusia

El número de países donde merma la libertad no deja de retroceder desde hace 12 años

Son eficaces en la dimensión de la representación, no tanto en la de la solución de problemas

El 65% de los entrevistados por el CIS considera a España un país poco o nada igualitario

Las elecciones marcarán el futuro de un mundo que va perdiendo los referentes económicos e ideológicos

La elección de Omar Barboza, partidario de la negociación con el Gobierno, como nuevo presidente de la Asamblea Nacional vuelve a evidenciar las fracturas en la MUD

El presidencialismo no ha generado crisis sistémicas que hayan acabado con el parlamentarismo

Los Estados tienen el deber de defender la democracia frente a estos modernos ataques de bulos

Los ochenta años de Juan Carlos I, ocasión para reivindicar el consenso

Cataluña solo ganará si hablamos de su relación con España, mientras que si votamos habrá ganadores y perdedores

Davant de la vella democràcia representativa, el futur seria una aposta per la democràcia directa
Demócratas del mundo, será un viaje por aguas turbulentas

Europa debe reforzar su seguridad frente a las injerencias cibernéticas

Quienes pretenden realizar injerencias en los procesos democráticos han centrado sus esfuerzos en lo que ocurre antes del recuento, antes de ir a votar y antes incluso de que el elector se plantee susus opciones de voto

Las sociedades no dejan de cambiar, pero apenas como consecuencia de nuestra intención de hacerlo. Hoy, el cambio de paradigma tiene poco que ver con iniciativas de nuestra voluntad. Interpretar bien el mundo es una buena manera de cambiarlo

La democracia es una tecnología fuerte y resiliente, pero no es mágica. Sólo lo parece

El poderío de la pequeña pantalla transformó el concepto clásico de democracia en lo que reconocemos como democracia mediática

Gumersindo de Azcárate, de cuya muerte se cumplen cien años en 2017, es uno de los defensores más destacados del parlamentarismo. Luchó contra las corruptelas electorales y creía en la prensa como pilar de la opinión en una sociedad abierta

En lugar de llenarse de palabras con un proyecto político que pretende ser sistemático y racional, lo que debería intentarse es conservar, defender y mejorar este enorme, desastrado y vulgar hogar europeo que ya hemos construido