Lastrada por los intereses particulares de sus miembros y el unilateralismo rampante de alguno de ellos, la ONU asiste con impotencia a la tragedia de Yemen o la anarquía de Libia, un escenario inquietante donde acaba de ser desautorizada por Washington
Serbios, judíos y antifascistas boicotean la ceremonia oficial en memoria de las víctimas de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial en denuncia del creciente revisionismo
El 7 de abril se cumplen 25 años de una matanza que costó la vida a 800.000 personas en diez días. Presentamos una serie histórica de fotos del archivo de MSF y de Sebastião Salgado, algunas inéditas en los medios de comunicación
A punto de cumplirse un cuarto de siglo del genocidio de 1994 en Ruanda, víctimas y autores de la masacre buscan el camino para la reconciliación interétnica
La sentencia que ha elevado la condena del líder serbobosnio Karadzic reabre el debate sobre la dificultad de probar el crimen más grave del derecho internacional
El exlíder político está considerado como el máximo responsable del asesinato de 8.000 hombres musulmanes en la ciudad bosnia en 1995 y del sitio de Sarajevo con otros 12.000 muertos
Historiadores y antropólogos estudian y comparan cómo afrontan su memoria países como España, Polonia y Bosnia en un ambicioso proyecto impulsado por la Comisión
Un ensayo radiografía las causas de la destrucción del patrimonio por dictaduras, terroristas e incluso democracias. Los ataques del ISIS muestran la vigencia de la teoría
La historiadora relata en su último libro la hambruna que asoló Ucrania en los años treinta. "Hay que conocer estas tragedias porque pueden volver a suceder"
Hay libros que desde la primera línea hacen historia. 'Pequeño país', de Gäel Faye, desvela un drama difícil de olvidar en Burundi y Ruanda: el exterminio tutsi a manos de los hutus
Rosa Grilo sobrevivió en 1924 a la matanza de 500 indígenas organizada por el Estado argentino. Su testimonio es clave en un juicio por delitos de lesa humanidad aún impunes
Mirta Graciela Antón, 'La Cuca', condenada a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad contra los genocidas argentinos de los años 70, habla desde la cárcel en un libro
Una iniciativa ciudadana llevó a miles de personas a caminar hasta el cementerio de Potocari desde Nezuk, el recorrido inverso al que hicieron miles de musulmanes para escapar del genocidio en 1995
Naciones Unidas afirma en un informe que los crímenes de Birmania contra la minoría musulmana deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional
La introducción de cuotas de género ha permitido duplicar el número de representantes parlamentarias y ha traído consigo una mayor atención a los derechos de la población femenina
El presidente de Serbia impulsa a su país hacia Bruselas pese al obstáculo de Kosovo y las reticencias de algunos socios por su amistad con el presidente ruso