Vida que viene del mar
El incremento en el número de cámaras frías y la compra de camiones adecuados ha permitido pasar de 19 a 36 toneladas diarias de pescado repartidas a los puntos de distribución o pescaderías
El incremento en el número de cámaras frías y la compra de camiones adecuados ha permitido pasar de 19 a 36 toneladas diarias de pescado repartidas a los puntos de distribución o pescaderías
Tejedoras de varios grupos indígenas se han unido en EnRedArte, una iniciativa en el Cauca (Colombia) donde crean piezas con diseños y símbolos de sus comunidades y generan, literalmente, independencia económica, autoestima, ciudadanía y mercado...
Ellos eran los basureros, los recicladores, los ‘churequeros’ que hoy son los trabajadores, supervisores, operarios de la nueva planta de tratamiento de residuos impulsada por la cooperación española que no sólo ha cambiado su trabajo, sino sus condiciones de vida

Las Poderosas son un grupo de mujeres, antaño víctimas de malos tratos y hoy actrices Con sus obras quieren prevenir las agresiones y empoderar a otras en la defensa de su integridad y sus derechos
La formación en salud que la cooperación española ha facilitado en el país africano abarca desde el apoyo al más alto nivel de investigación hasta la educación en hábitos saludables y de prevención a las comunidades

El deseo de contar con un grifo, llevó a un grupo de mujeres a liderar la puesta en marcha de un sistema de bombeo hasta los domicilios instalado con apoyo de la cooperación española
La Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) reemplazó al antiguo vertedero de La Chureca, el mayor a cielo abierto de América Latina, donde a lo largo de 40 años se acumularon cuatro millones de metros cúbicos de basura

España ha avanzado en momentos muy difíciles para todos los españoles hacia una mejor cooperación con un plan realista y rediseño siguiendo las recomendaciones del CAD

Arancha Guereña, Miguel Gallardo, Karin Du Croo, Ruth Quirce y Blanca Soto se dan "un baño de pueblo" para poner en valor con su arte los proyectos que cambian vidas con los impuestos de todos

La solución a la situación de abandono de la población saharahui debe ser política. Lo que las organizaciones podemos hacer es trabajar para que tengan servicios sanitarios decentes

Así es un día en la nueva vida de Jennifer, quién creció entre basura y hoy trabaja en su gestión responsable
Ellas siempre ganan. Se trataba de tejer en común desarrollo humano y económico, autoestima y ciudadanía; de romper barreras étnicas y compartir culturas y problemas; de poner un espejo de mujer indígena a mujer indígena. Hoy el proyecto EnRedArte vende sus creaciones hasta en ferias internacionales
Investigadores o vecinos, su labor contribuye, bien desde el laboratorio o con visitas casa por casa, a mejorar la salud de los ciudadanos de su país

¿Serán los nuevos objetivos capaces de hacernos mejores, más ambiciosos y universales en nuestra cooperación internacional?

Por suerte, entre el mar de lágrimas por el cierre de proyectos por los recortes, algunas ONGD seguimos trabajando por la defensa de los derechos humanos en el Sur

Así es la vida de Fátima, una jornalera agrícola marroquí que sufría abusos por parte de sus patronos y que tras descubrir que tenía derechos laborales, no ha dejado de reivindicarlos para ella y otras trabajadoras del campo
Un proyecto de la AECID contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria llevando el pescado en condiciones seguras hasta la población más vulnerable del interior de Mauritania. Estos hombres son los encargados de llevar el género para que pueda llegar a 216.000 personas a la semana, como calcula la Sociedad Nacional de Distribución de Pescado del país
Mujeres como burras de carga del agua. Un clásico. Antes, ellas la acarreaban desde el pozo o el río. Pero un proyecto les cambió la vida hace poco más de tres meses ya disponen de agua potable en sus hogares

El empoderamiento de las jornaleras agrícolas en Marruecos está cambiando la vida de muchas comunidades rurales

Un proyecto de la AECID contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria llevando el pescado en condiciones seguras hasta la población más vulnerable del interior de Mauritania
Ahora saben que tienen derechos laborales. Y los defienden frente a los patrones que antes las maltrataban y explotaban. Son las recogedoras de fresas

Es en países como Perú, en el que la economía y la desigualdad crecen a la par, donde las ONG son esenciales para impulsar una agenda de inclusión social, política y cultural

A partir de ahora, subrayaremos de nuevo la importancia de fortalecer en origen las soluciones a los problemas que estallan en destino como las enfermedades globales o el cambio climático

Ahora que nos toca empezar a pensar en cómo mejorar la política de desarrollo para el siguiente ciclo político, considero oportuno reflexionar sobre el papel de la investigación

Si se quiere abordar la Agenda para el Desarrollo Sostenible hay que acometer importantes procesos de transformación que afectarán al futuro de nuestro sistema de cooperación

A pesar de los avances, solo la Ayuda Oficial al Desarrollo es insuficiente Por eso, cualquier medida que se tome debe venir acompañada de la coherencia de políticas

Las sociedades africanas exigen cada vez más a sus gobernantes y estos son elegidos más a menudo en elecciones democráticas. Esto hará que en décadas el tipo de cooperación sea distinto
Nabos o fresas, sea cual sea el cultivo, ella lo recoge. Pero en un horario establecido, en condiciones dignas y por un sueldo decente. Porque sabe que tienen derechos
Cuba sostiene todo el sistema de salud que atiende a las clases más desfavorecidas. El futuro de la cooperación en ese y otros ámbitos dependerá de la actitud de la oposición

El nuevo Gobierno tendrá que introducir cambios institucionales profundos en el ámbito de la cooperación si quiere que España contribuya de verdad a un mundo más sostenible


Si de algo saben los campesinos de la región del Cauca es de cambio climático, pues han visto cómo las quebradas por las que corría el agua son parte del pasado

Zakaría Camara no es un tipo extraordinario. Es sólo Zak. Pero hizo su travesía y ha cerrado el círculo: de emigrante a Europa en busca de mejor mundo a retornado a África para arrimar el hombro

De lo que da un socio, ¿qué porcentaje va realmente a la gente que lo necesita?

Making All Voices Count apoya iniciativas para dar protagonismo a las organizaciones de la sociedad civil El programa pone en relación proyectos de 12 países africanos y asiáticos para que puedan aprender unos de los otros de sus experiencias

Para la correcta eficiencia de la ayuda al desarrollo hay que brindarle el seguimiento necesario

Las 55 entidades de toda España empiezan este viernes con el objetivo de reunir 21 millones de kilos de comida


133 municipios valencianos se adhieren a la red ciudades-refugio de la Generalitat