
¿Crónica de una catástrofe anunciada en Sierra Leona?
Cambio climático, mala planificación urbanística, deforestación y corrupción se alían en Freetown y provocan inundaciones letales para sus habitantes

Cambio climático, mala planificación urbanística, deforestación y corrupción se alían en Freetown y provocan inundaciones letales para sus habitantes

Se han cometido muchos errores al intentar imponer el desarrollo
Un viejo autobús del transporte público urbano de Badajoz, reconvertido en Unidad Móvil para recorrer las calles de la capital de Sierra Leona y enseñar derechos a la infancia sin hogar, llevarles juegos y arroz y convencerles de que vuelvan al colegio

Un autobús recién jubilado de la flota del transporte público urbano de Badajoz, reconvertido en Unidad Móvil para recorrer por las noches las calles de Freetown, refugio de niños huérfanos y de menores en situación de prostitución

Los depósitos de ayuda humanitaria de Naciones Unidas son clave en la respuesta a las crisis
Un corrimiento de tierras deja ya casi 500 muertos en la capital de Sierra Leona y pocas esperanzas de encontrar con vida a los más de 600 desaparecidos

En este 19 de agosto, desde Nigeria, la autora apela al Derecho Internacional Humanitario para recordar que la población civil no debe ser objeto de ataques

Ni los trabajadores humanitarios ni la población civil deberían ser el blanco de ataques en situaciones de crisis. Por eso, la ONU recuerda que deben cesar las bombas sobre hospitales, los secuestros, las violaciones de mujeres en el día que se conmemora la labor de quienes asisten a las víctimas

A menos que la comunidad internacional cambie su metodología para la provisión de ayuda en África, el ciclo de sufrimiento no se detendrá

La autora de este testimonio estaba trabajando en una ONG en Bagdad el 19 de agosto de 2003, cuando se produjo un atentado en el Hotel Canal, sede de la ONU en Irak
La sequía que asola el Cuerno de África extiende también la inseguridad alimentaria a países vecinos como Kenia o Sudán del Sur

Los países donantes harían bien en establecer lazos con nuevos asociados que compartan su compromiso contra la pobreza

España responde con el envío de bomberos de Madrid, aviones y militares de la UME
Matatart es un proyecto dirigido por un arquitecto y un cooperante italianos y una joven ugandesa para que los niños de la calle de Kampala se interesen por la cultura

El presidente de Médicos sin Fronteras España nos muestra su lado más personal

Para dar una respuesta eficaz a las demandas de la agenda global de desarrollo sostenible, la cooperación tiene que renovarse en un modelo cuyas constantes sean las alianzas, la flexibilidad y la innovación

No hay futuro para la seguridad alimentaria del planeta sin una revolución de la creatividad

Viñeta de El Roto del 27 de julio de 2017

Si continúa la actual tendencia, en 2030 habrá 1.000 millones de personas que seguirán viviendo en hogares sin electricidad

Cuando la investigación y la alianza de actores diversos lleva a soluciones nos hallamos ante un 'círculo virtuoso'. Y la salud se ha convertido en terreno propicio para la Cooperación Española
La formación y el empoderamiento de mujeres y jóvenes son las principales herramientas para contrarrestar una tasa de desempleo juvenil que ronda el 80% en un país que cuenta con una de las poblaciones más jóvenes de África

Es la fórmula adecuada. La nueva ayuda al desarrollo está demostrando su valor como palanca de los esfuerzos de innovación que realizan actores estatales y no estatales en las regiones pobres del planeta

La sequía pone al país africano en riesgo de hambruna, la tercera en 25 años, y amenaza también a Sudán del Sur, Nigeria y Yemen

Un análisis orientado al proceso y resultados debe servir para extraer buenas prácticas y aprendizajes que pueden contribuir a mejorar la calidad de las intervenciones

Los fondos contra la malaria o el VIH en África generaron 200.000 empleos y 33.000 millones en EE UU

La elección de Emmanuel Macron en Francia podría dar a la política para el desarrollo el empuje que tanto necesita, asegura Rémy Rioux, director general del Organismo Francés para el Desarrollo

La atención a la emigración y la pobreza enmascara la carga de los pequeños agricultores africanos

Las propuestas de las ONG de desarrollo para el nuevo Plan Director

La preparación del nuevo Plan Director puede revitalizar una política en coma

España debe situarse en el grupo de países que apuestan por respuestas responsables frente a los problemas derivados de la desigualdad

Felipe VI entrega a la líder asháninka Buendía y a Caminos de la Identidad el Premio Bartolomé de las Casas

Un informe revela que las ayudas combinadas al exterior favorecen a empresas del país donante, carecen de supervisión y no garantizan condiciones laborales dignas

Profesionales africanos mejoran el Centro de Cooperación con África de la Cruz Roja en Canarias

La presión sobre las tierras es tan tremenda en Kenia que ha conducido a explosiones de violencia de los indígenas, un 25% del país. Falta de acceso al agua y una agricultura no sostenible dificultan la solución

Planeta Futuro acompaña a la Protección Civil Europea en un simulacro de emergencia humanitaria

Hay muchas maneras de colaborar con la Cruz Roja y la mayoría de ellas no exigen ser una superheroína de aventuras

Se presenta el informe Perspectivas Económicas de África 2017 sobre un continente de 54 países y 1.245 millones de personas que crece en posibilidades de inversión y emprendimiento

Distintas cosmovisiones se encuentran para luchar en contra de la mortalidad materna entre pueblos indígenas de Latinoamérica

Harare, Point-Noire, Victoria Mahé y Nuakchot empiezan a remar para que las culturas proporcionen desarrollo

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, cree que los Gobiernos y las ONG tienen un problema de credibilidad porque, en la guerra, no se cumplen los acuerdos