
¿Por qué cambiar algo que funciona?
El Estado autonómico es el mejor modelo para España y ya tiene más descentralización que la mayoría de Estados federales. Pero seguramente es preciso emprender reformas de calado constitucional y no solo legal
El Estado autonómico es el mejor modelo para España y ya tiene más descentralización que la mayoría de Estados federales. Pero seguramente es preciso emprender reformas de calado constitucional y no solo legal
La legalidad constitucional no puede ser violada unilateralmente. Pero una comunidad debe disponer de medios para resolver conflictos sobre los objetivos de su pacto social. Las fórmulas son negociables
Retratos de senadores y políticos, realizadas por Hernán Cortés, se exhiben en el Museo de Cádiz
La independencia no puede admitirse en ningún caso en términos constitucionales. Pero es que no puede admitirse nada que vaya más allá de lo que hay, por muy lejos que se quede de la independencia. Este es el problema
Hay que poner al día el Estado de las autonomías. Ha sido útil, pero hay que dar un paso adelante y abordar una reforma constitucional que requerirá el trabajo de todos para construir el necesario consenso
El obispo donostiarra lamenta que el tribunal quiera ajustarse "a lo políticamente correcto"
Nada, ni siquiera el pueblo, puede situarse por encima de la legalidad
Es imperioso reformar las normas de la Unión Europea y la Carta Magna española
Viene un tiempo nuevo, tras las elecciones vascas, gallegas y catalanas, en el que la estructura del Estado, el Estado de las autonomía, no nos va a valer. Y nosotros y los políticos tenemos que estar preparados
Altos representantes del Estado ven inexorable el cambio de la ley de leyes
Si desea la independencia una minoría territorializada no se pueden oponer obstáculos formales. Pero hay que averiguar la existencia, amplitud y solidez de esta supuesta voluntad popular
El expresidente del Congreso explica que renunció a la indemnización del cargo
El Ejecutivo publica un documento para inversores extranjeros en el que recopila todas sus reformas. Destaca que puede intervenir de forma inmediata a las comunidades
El PSOE pide una reforma constitucional con el mismo apoyo que la de 1978
El giro independentista en Cataluña precipita la necesidad de introducir mecanismos federales de integración para salvar el Estado de las autonomías
El PSOE prepara una propuesta de reforma profunda de la Constitución que exige disolución de las Cortes y referéndum, aunque tenga posiciones distintas
No hay que subestimar la potencialidad conflictiva de un proceso de secesión en Cataluña
Para llegar a un Estado Federal es precisa una revisión total de la Carta Magna
En contra de lo que se viene argumentando, el Estado Autonómico es un activo de la sociedad española para hacer frente a la crisis
Duro debate sobre el derecho de autodeterminación, rechazado por PP, PSOE y UPyD PP a ERC: “No mientan a los catalanes: Cataluña nunca fue soberana”
Un Estado federal bien diseñado "permitiría una convivencia estable", asegura el presidente del grupo Prisa
Convocó elecciones, favoreció el acuerdo constitucional y los Pactos de la Moncloa La normalización democrática se llevó por delante a su artífice, Suárez
La resolución de CiU dice que el “encaje” entre Cataluña y España es "hoy una vía sin recorrido” Reclama el “derecho a decidir”, pero no aclara cómo debe ser la fórmula de consulta
Las actitudes de Mas y Rajoy hacia sus manifestantes son, básicamente, de rechazo al bienestar
La mayoría de presidentes autonómicos populares no rechazan el debate pero sí abrirlo ahora
El líder socialista asegura que el PSC "no es un partido soberanista" Valenciano subraya que el PSOE no propone abordar ahora una reforma de la Constitución
"Ahora Fabra ya no tiene prisa. Aplica la doctrina Cospedal: militantes del PP antes que presidentes autonómicos"
Nadie puede abrir el baile de una transición desde el poder sin la pareja al otro lado con la que emprenderá unas complejas relaciones de pacto y de pugna, como sucedió con Suárez y Carrillo
Llamazares y Montserrat Muñoz son los portavoces del partido recién constituido en Madrid
El ministro descarta la suspensión de la autonomía a Cataluña: "No hay que confundir un acto contrario a la Constitución con declaraciones"
Cualquier reforma de lo que tenemos, que ha sido muy útil, pasa por un cambio de Constitución
Una semana después de la Diada, me preocupa mucho la capacidad de ambas partes para gestionar el conflicto
La Constitución no admite convocar un referéndum para la independencia
Destacados juristas coinciden en que las aspiraciones de Mas no caben en la Ley Fundamental, que tendría que ser reformada, y requieren una salida política
La formación critica en un vídeo la aprobación del techo de gasto en el Congreso en agosto de 2011
Uno de los problemas del tribunal reside en el uso que las minorías parlamentarias hacen del recurso de inconstitucionalidad para continuar allí el debate político. Quizá la única solución sea terminar por eliminarlo
Con toda una vida dedicada a la cosa pública, habla ahora desde su despacho de abogados Analiza la crisis y la acción política del presente con las claves y la experiencia del pasado