
Las tormentas eléctricas y tornados del fin de semana provocan 28 muertes en Estados Unidos
Se pronostica que el mal clima siga en los días siguentes, con rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora

Se pronostica que el mal clima siga en los días siguentes, con rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora

Este lunes se reactivan las tormentas en el norte, el martes y el miércoles serán más tranquilos, pero la inestabilidad aumentará a partir del jueves

Incluso, en algunos puntos estará más caliente de lo normal y los termómetros alcanzarán hasta los 32°

Entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero alcanzarán temperaturas máximas superiores a los 45 grados

El jueves será el día más fresco y continuarán los chubascos pero el fin de semana el ambiente será cálido y soleado

La Conagua ha pronosticado entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Se prevé que de cuatro a seis se conviertan en huracanes mayores a la categoría 3

El día más fresco de toda la semana será el jueves, con 14° de máxima en Ávila y 18° en Madrid

Normalmente las lluvias se relacionan con la tristeza y los días soleados con alegría, pero ¿a qué se debe?

La próxima semana se espera que comience con algo más de estabilidad y con un ambiente también un poco más templado, pero continuarán las tormentas en el norte y este

Tras un miércoles y jueves de tobogán, las temperaturas subirán el viernes, para alcanzar el sábado valores propios de estas fechas

El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal

Hasta el 4 de mayo, se esperan 7,5 millones de desplazamientos y tiempo inestable en gran parte del país debido a una borrasca atlántica que traerá lluvias, tormentas y un descenso de temperaturas, aunque sin frío extremo

La mejor opción para evitar la lluvia es Baleares o Canarias, ya que en el resto del país va a llover, aunque más o menos y según el día

Hoy se acerca una borrasca atlántica con tormentas localmente fuertes, el jueves será un día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas

Más del 64% del territorio de México está experimentando algún grado de sequía

Las temperaturas serán altas para la época en la mayor parte del país, con más de 32° a partir del jueves en puntos del sur y del este

César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos en la Aemet, denuncia los ataques en redes: “No me entra en la cabeza el acoso a la ciencia en pleno siglo XXI”

El sábado se desplomarán las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, pero habrá un nuevo repunte térmico a comienzos de semana
Las Administraciones demandadas por los vecinos “no solo no ejercieron ningún control sobre las explotaciones ya autorizadas sino que continuaron autorizando nuevas”, reprocha el ministerio público

El domingo regresará el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea

La Aemet avanza que a partir del miércoles dominará el anticiclón y las precipitaciones quedarán acotadas al tercio norte, aunque de cara al fin de semana podrían reactivarse las tormentas

Más de 600 especies de plantas nativas de América llegaron a la ciudad con motivo de la Exposición Universal de 1992. Este hito significó el mayor desembarco de flora exótica en la historia del viejo continente, superando incluso al intercambio botánico que siguió a la conquista de América

Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”

Los expertos ya no tienen duda de que la primavera, el verano, el otoño y el invierno, tal como los conocemos, están mutando

Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León

La fiesta arranca este viernes con lluvia a causa de la borrasca ‘Olivier’, que se disipará el domingo. El lunes será un día de transición, el martes llegará otro temporal y a día de hoy parece que no lloverá el Jueves Santo

Las mayores probabilidades de precipitaciones se darían los días clave de la fiesta en el norte de la Península y la probabilidad sería menor en el sur, aunque no se pueden descartar precipitaciones en casi ningún sitio

A partir del jueves, la borrasca se acercará a la Península, donde se esperan chubascos ese día y lluvias generalizadas el viernes y el fin de semana

Sol y ambiente templado durante los primeros días de la semana, pero a partir del miércoles una borrasca dejará lluvias, primero en Canarias y después en la Península, que se generalizarán el sábado y el Domingo de Ramos

La borrasca se irá alejando ya de la Península a partir de este viernes, por lo que el fin de semana será más estable

De una infancia marcada por el hambre a dirigir una de las mayores centrales de gestión de residuos del mundo, la activista lucha por los derechos de quienes transforman la basura en sustento

El mal clima, que continuará en los próximos días, provocó la muerte de una persona

Provocará vientos muy fuertes y hasta huracanados, lluvias intensas y mal estado de la mar en el archipiélago canario y en amplias zonas de la Península

En la Península los avisos serán todos amarillos y afectarán a Aragón, Navarra, Baleares, País Vasco, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid

Las lluvias afectarán a amplias zonas del país de miércoles a sábado y a partir del domingo es complicado hacer un pronóstico, ya que aumenta mucho la incertidumbre

El temporal dejará fuertes rachas de viento e intensas precipitaciones en Canarias y la Península, especialmente el oeste

Al menos 21 Estados están bajo una ola de calor que provocará temperaturas de entre 35º y 45º en los primeros días de abril

En el oeste y centro peninsular se esperan de 20 a 30 litros por metro cuadrado, en el sur de Galicia entre 30 y 40 litros y en torno del Sistema Central y el oeste y sur de Andalucía, más de 50

Varias investigaciones tratan de entender el comportamiento de las capas nubosas del planeta y su relación con el cambio climático

Con una temperatura 0,90 °C por encima de la media, 2024 se ubicó entre el primer y segundo año más cálido de la región. La Organización Meteorológica Mundial hace un recuento de lo que sucedió