La realidad clama una acción, tanto preventiva como de reacción, eficaz. La lenidad tiene que terminar y, de no ocurrir cambios, el sistema político debe determinar las responsabilidades que pudieran existir
La artesana lleva décadas al frente de la Asociación de Mujeres en Colores Botánicos, una organización que defiende las tradiciones de las poblaciones mayas masacradas durante la guerra civil guatemalteca
La inflación en la región se mantiene alta, a diferencia de economías emergentes en Asia, lo que representará una presión económica fuerte este año y el que sigue
La violencia y el crimen organizado complican los planes de los gobiernos de la región y encabezan las principales preocupaciones de los ciudadanos
Cuatro de las víctimas tenían medidas de protección estatales; de ellos, dos las habían rechazado. La falta de confianza en la policía, el precario esquema de seguridad y la impunidad hacen que defender el territorio cueste la vida
Miembros del Ejército del país centroamericano asesinaron en 1981 a cerca de 1.000 campesinos en la peor matanza militar de América
El régimen sandinista ejecuta la prohibición de las procesiones de Semana Santa y expulsa a un sacerdote panameño
El organismo multilateral asegura que el crecimiento esperado es “demasiado bajo para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”
José Bo lucha por el derecho al agua de su comunidad en Guatemala, el quinto país de Latinoamérica con más asesinatos de defensores de los derechos humanos. Pese a las amenazas, este maestro sigue alzando la voz por el río Cahabón
El incendio en un centro de detención que dejó 39 muertos y decenas de heridos simboliza el fracaso de todo un sistema que involucra a México, Estados Unidos, Centroamérica y parte del continente
Un informe de un grupo internacional de abogados independientes señala la criminalización, violencia, persecución y empobrecimiento que sufren las comunidades indígenas en el país centroamericano
Un estudio de la OCDE mide actitudes hacia mujeres y niñas, así como las leyes que protegen su integridad física, acceso a recursos y libertades cívicas
La violación a los derechos humanos en el país afecta a la humanidad entera
La exclusión de los opositores Thelma Cabrera y Jordán Rodas siembra incertidumbre ante unos comicios que, según los analistas, pueden suponer la instalación de una autocracia
El festival de literatura impulsado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez celebrará en República Dominicana su décimo aniversario con la participación de más de 70 autores de 20 países
La criminalidad está rompiendo récords. Hay más balaceras en las calles y más víctimas colaterales, mientras el ministro de Seguridad recibe críticas por pedir a la población que confronte a los narcotraficantes
La Corte IDH investiga por primera vez un caso que cuestiona la penalización absoluta del aborto incluso cuando la vida de la mujer corre peligro. La sentencia tendrá implicaciones en la región
Miguel Ángel Gálvez Aguilar envió a juicio a nueve militares y policías retirados, acusados de crímenes contra la humanidad y desaparición forzada en Guatemala
El jurado destaca el tratamiento de “las desposeídas que viven en las afueras de la historia” que hace González en su libro ‘Inmigrantes de segunda’
Las muertes de la salvadoreña Manuela, la dominicana Esperancita o la nicaragüense Amelia son los antecedentes del caso ‘Beatriz vs El Salvador’ que la Corte IDH analiza este miércoles y que podría obligar a ese país, uno de los más restrictivos de la región, a cambiar su legislación sobre el aborto
En un contexto de crisis, agravado por la pandemia, en América Latina y el Caribe, el aprendizaje básico debe convertirse en una prioridad inmediata de las autoridades
La guerra extrema del presidente salvadoreño contra las pandillas está reduciendo la violencia a costa de acumular abusos contra los derechos y libertades. Nunca un mandatario fue tan popular en El Salvador
La Iniciativa Amazonía del BID cuenta con una cartera de más de 800 millones de dólares, dos fondos de donantes establecidos y “un interés creciente” de otros donantes y partes interesadas
El demócrata Robert Menéndez y su colega republicano Michael McCaul han enviado una carta a los mandatarios de El Salvador, Costa Rica, Honduras y Guatemala pidiendo suspender los préstamos “al régimen criminal” de Managua
Hay más de 2,7 millones de mujeres migrantes en España. La arquitectura burocrática, los prejuicios y los sesgos del mercado laboral suprimen el potencial de miles de ellas, incluso de las más cualificadas
La fiscalía señala a Orlando Salvador López por abuso de autoridad y “realizar actos ilegales”. La detención enciende las alarmas entre los defensores de derechos humanos
En la comunidad había principalmente mujeres y niños en el momento del ataque. La ONU exige al régimen de Ortega investigar “de manera inmediata los hechos”
Rolando Álvarez se ha convertido en símbolo de resistencia en Nicaragua al régimen de Daniel Ortega. Prisionero e incomunicado, nada se sabe de él
La pulsión por delimitar fronteras e invocar reiteradamente a la contraposición entre ‘nosotros’ y ‘ellos’ hace pensar si no sería mejor dejar de hablar de polarización y llamarle tribalismo
EL PAÍS y Luminate, fundación sin ánimo de lucro, impulsan un proyecto que promueve el fortalecimiento de la democracia y el liderazgo de las mujeres
La decisión se produce después de que el papa Francisco calificara de “dictadura hitleriana” el Gobierno sandinista en plena persecución de obispos y religiosos nicaragüenses
La ‘Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana’ es un hito inspirador para la normativa que deberán dictar y aplicar los países que la suscriban
El hermano del presidente de Nicaragua y antiguo jefe del Ejército sandinista reflexiona en entrevista con EL PAÍS sobre la deriva del régimen y las posibles salidas a la crisis política del país centroamericano
El Pontífice observa “un desequilibrio de la persona que dirige”, en referencia al mandatario sandinista
El antiguo precandidato opositor nicaragüense arrestado en 2021 reflexiona en entrevista con EL PAÍS sobre su experiencia y la deriva del régimen de Ortega y Murillo
Al menos 170 feministas se han exiliado del país desde el año 2018, según la organización IM-Defensoras. 60 han sido desterradas aunque, alertan, existe un subregistro. “Es el peor momento que vive el movimiento feminista nicaragüense”, afirma María Teresa Blandón
El cierre de la principal cámara empresarial desata entre inversionistas el temor por las confiscaciones
La medida afecta también a organizaciones de productores, industriales, del sector de pesca, café, y finanzas, en un nuevo golpe del Gobierno nicaragüense contra el sector privado
El presidente de El Salvador ha pasado de presentarse como un tecnócrata capaz de aliviar los sufrimientos de su país a un mandatario autoritario, que desprecia las leyes y los derechos humanos