
Libros para conocer mejor la historia del Cuba bajo el castrismo
Desde Lezama Lima y Alejo Carpentier, hasta Leonardo Padura, Iván de la Nuez y Rafael Rojas, pasando por Cabrera Infante, Reinaldo Arenas y Heberto Padilla

Desde Lezama Lima y Alejo Carpentier, hasta Leonardo Padura, Iván de la Nuez y Rafael Rojas, pasando por Cabrera Infante, Reinaldo Arenas y Heberto Padilla
Para la diplomacia norteamericana la prioridad ya no es aislar a Cuba, sino cercar a Venezuela
Es hora que la comunidad internacional se acuerde de Cuba, si el objetivo es la democracia

Los nuevos realizadores intentan salir del marcaje del gubernamental ICAIC

La normalització amb els EUA pot impulsar l'accés de civils a la cúpula cubana
La Habana puede ayudar a Washington a volver al protagonismo en América Latina, que abandonó tras el 11-S

La normalización con EE UU puede impulsar el acceso de civiles a la cúpula cubana

En el campo del arte las relaciones Cuba/EE UU han estado bailando una soterrada danza con sus particulares reglas del juego

Durante el castrismo, bailarines y coreógrafos han sido perseguidos o condenados al ostracismo

Pese a las ayudas soviéticas y el petróleo venezolano, el castrismo no supo construir un socialismo próspero y sostenible. Tapó su fracaso con la retórica de la guerra contra EEUU. Ahora tendrá que inventar otro rival
El Gobierno de EE UU se dirige a los cubano-americanos de Miami para explicar la normalización de las relaciones con Cuba

El germà petit reafirma la inclinació al model socialista i les seves tímides reformes

La normalización de relaciones abre negocios para los empresarios de EE UU

Luis Posada Carriles se une a unos dos centenares de anticastristas en Miami para denunciar la “traición” de la normalización de las relaciones con Cuba

Arenas fue capaz de contaminar, no el canon, que es siempre relativo, sino la vida, el futuro

He conocido a muchos cubanos pero como a Eliseo Alberto (1951-2011), el Lichi de la leyenda, ninguno
El régimen cubano dividió generaciones, destruyó relaciones, estragó ideologías y produjo lo que todos los exilios: dolor
EE UU y Cuba han hecho una negociación perfecta, la unidad del continente es una imagen de enorme potencial para su futuro

El mito del enemigo ha terminado, empieza la difícil realidad de la convivencia. Y algunos no saben qué hacer con sus consignas antiimperialistas
Espanya ha de donar suport i acompanyar la marxa dels cubans cap a la llibertat

El acuerdo con EE UU fija el perfil propio del hermano menor, quien reafirma el apego al modelo socialista y sus tímidas reformas
Obama y Castro han desactivado la bomba mayor, pero cada uno se ha dejado minas a punto de estallar en sus respectivos campos

Biología y tecnología explican el cambio en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. El envejecimiento de los Castro, la muerte de Chávez y los cambios del mapa energético, con la caída del precio del petróleo, han propiciado el acercamiento entre dos viejos enemigos
Entrevista con Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio de Estados Unidos
España tiene que respaldar y acompañar la andadura de los cubanos hacia la libertad
El deshielo entre Cuba y EE UU trae a la memoria los casos personales de cineastas o escritores que vieron su vida partida en dos por el exilio exterior o interior

Heberto publicó los poemas de 'Fuera de juego' y su condena fue cuidadosamente preparada con efecto retardado

La escena del niño de 'El pequeño salvaje', de Truffaut, jugando con una vela, que le quema y, a la vez, le atrae, parece el propio juego de Almendros
La historia es lenta, pero no tiene vuelta atrás: algo ya ha cambiado en Cuba

Si alguien pudiera arrogarse ser el símbolo del exilio físico e intelectual cubano ese es, sin duda, Guillermo Cabrera Infante
Los líderes de EE UU y Cuba han hecho lo más difícil: aclarar medio siglo de historia

El president cubà anuncia que assistirà a la propera Cimera de les Amèriques

El presidente cubano anuncia que asistirá a la próxima Cumbre de las Américas Los liberados por Estados Unidos son recibidos como héroes en la isla
Corresponsales de prensa y académicos debaten sobre el deshielo cubano
La política de no reconocer al enemigo ideológico queda enterrada por inútil: no sirvió con la URSS, ni con Mao, ni servirá con el Irán de los clérigos

Un consejero de Obama y un diplomático hispano de EE UU fraguaron con los negociadores cubanos en nueve reuniones el acercamiento entre ambos países

Pese embargo, se ha duplicado en los últimos dos años el número de estadounidenses que viajaron a al isla hasta llegar a 90.000
El petróleo de Texas y los saudíes ha hecho lo impensable: abrir el cerrojo castrista