
Nobel de Química al estudio de los sensores moleculares de las células
La mitad de los medicamentos que se usan actúan a través de los receptores que investigaron los estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka
La mitad de los medicamentos que se usan actúan a través de los receptores que investigaron los estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka
Actividades emergentes como la energía renovable y las TIC convivirán con las fábricas de automóviles o productos químicos
Cataluña ha conseguido dar en los últimos años un salto cualitativo hacia la excelencia científica
El británico Gurdon puso las bases en los sesenta y el japonés Yamanaka desarrolló el sistema en 2006
La clonación del anfibio demostró las teorías de Gurdon
'Daisy', creada en Nueva Zelanda, elimina la proteína que suele causar reacciones en bebés
Investigadores crean un aparato que libera fármacos y desaparece cuando ya no hace falta
El surcoreano quiere clonar el animal prehistórico en un óvulo de elefante
La presentación se hará hoy en el marco de Biospain, la cuarta feria mundial
La comunidad creó una de cada cuatro nuevas sociedades, el 27,5% del total
La política es quizás la disciplina en donde mayor provecho uno puede sacar de un buen uso de la demagogia; al contrario que en ciencia, en donde el perpetrador podría acabar irreversiblemente rechazado por toda la comunidad.
Brasil libera millones de insectos modificados genéticamente para combatir la enfermedad Los animales producen larvas incapaces de llegar a la fase adulta
La empresa investiga nuevas terapias para tumores que no tienen tratamiento efectivo
El bioético británico defiende poder modificar el propio cuerpo para mejorarlo
Descubierto el rastro de microbios en arcillas de hace 86 millones de años
Fundó Amgen, que se convirtió en la firma puntera en el sector tras desarrollar la hormona EPO
La página web DIYbio.org cuenta con más de 2.000 miembros
Los investigadores de Harvard que han construido el prototipo destacan que servirá también para introducir fármacos en el organismo
La Estrategia de Bioeconomía de la UE busca nuevas fuentes de materias primas
La infección puede permanecer latente hasta 30 años El mal afecta a 10 millones de personas, 30.000 de ellas en España
El sistema mejora la aplicación de la radiación intraoperatoria Los pacientes reducen las vistas posteriores al hospital
Pulsos cortísimos y muy energéticos logran ver la estructura atómica de las proteínas aunque los cristales sean muy pequeños
Los macacos son el resultado de la fusión de tres embriones Los animales tienen los genes de los seis progenitores mezclados
El auge de investigadores, empresas y publicaciones no se traduce en resultados La inversión pública en I+D en el sector cae desde 2007
¿No parece un contrasentido evaluar la excelencia no por lo que uno ha hecho y tiene acreditado, sino por lo que uno indica de forma somera que piensa hacer?
¿Podemos diseñar algo complejo y preciso en escalas de nanómetros? ¿Podemos observarlo y manipularlo mientras funciona?
El fármaco es seguro para los voluntarios y, además, genera una potente respuesta inmunitaria
La designación es fruto de un proceso de selección nacional e internacional de casi dos años, enturbiado por el enfrentamiento entre Barbacid y el Ministerio de Ciencia e Innovación
La infección ha causado al menos tres muertos y cientos de hospitalizaciones. -Las autoridades europeas apuntan a dos empresas andaluzas como responsables
El 'lehendakari' anuncia la implantación de una empresa farmacéutica que creará 30 puestos de trabajo en Álava en los próximos tres años
La fuga de cerebros es un hecho, dice la investigadora del CSIC Lourdes Plarelles
El tratamiento del genoma, un mundo que limita con la ciencia-ficción, es una oportunidad histórica para que la ciencia española, con sus figuras de vanguardia, lidere la nueva revolución
¿Qué es el polvo verde que cubre a los limones estropeados? ¿Por qué se corta la leche fuera de la nevera? ¿Por qué se contagian las calenturas de los labios? Dos biólogos y un pedagogo ofrecen un libro de divulgación lleno de saber y de curiosidades
La Comisión propone cinco años de moratoria ante la escasez de estudios sobre su seguridad - La medida no afecta a la investigación ni a la preservación de especies