Gasolina
Urgido de recursos fiscales, Nicolás Maduro considera seriamente liberar el precio del combustible
Urgido de recursos fiscales, Nicolás Maduro considera seriamente liberar el precio del combustible

Se calcula que la región aumentará un 550% su generación de electricidad en los próximos 35 años La sequía: el enemigo silencioso de Latinoamérica

En los últimos 20 años, unas 70 millones de latinoamericanas, muchas con pico y pala en mano, se unieron al mercado laboral

La proyectada reducción del crecimiento chino a la tercera parte de lo que es hoy podría tornarse en una ventaja para América

El 80% de las carreteras de São Paulo, altamente riesgosas para conductores y peatones

El aumento del nivel del mar por el calentamiento global, obliga a los países del Caribe a prepararse mejor para hacerle frente a estos fenómenos

Expertos en comunicación analizan las regulaciones de la prensa en Latinoamérica de cara a la revolución digital que vive la región

La protección legal a los colectivos homosexuales es también una cuestión económica Existen vínculos entre la pobreza y la homofobia en países que condenan estas relaciones

Un estudio revela formas eficientes de reducir la producción de gases de efecto invernadero

Brasil está entre los primeros en número de aeropuertos y carreteras, pero los viajes cortos pueden resultar largos

La región ha recolectado más de 9 millones de unidades de sangre, pero aún dista mucho de lograr que la mayoría de aportes sean voluntarios

El organismo pide que se aceleren las reformas para salir de la etapa crecimiento lento

Los efectos palpables del fenómeno global preocupan a la región por su vasta biodiversidad y riqueza natural

El Banco Mundial asegura que la región y su legislación sobre el tema es parte de la solución al problema del cambio climático

InfraRed invirtió en dos plantas termosolares en Morón de la Frontera y en Olivenza

El acuerdo para que Argentina salga de 12 años de suspensión de pagos no es aislado

Irene Arias es directora de la Corporación Financiera Internacional para la región
Nextera solicita un arbitraje internacional por los recortes de las primas

Los productos y alimentos de uso cotidiano podrían estar contribuyendo a la desaparición de los bosques

El presidente de Uruguay critica en el Banco Mundial la desigualdad estructural

El uso del químico contaminante para extraer oro se eleva por la proliferación de extracciones artesanales e ilegales

Más de 50% de los argentinos tiene sangre indígena y muchas etnias están abocadas al rescate de sus derechos y tradiciones

Un informe del Banco Mundial indica que el ‘sorpasso’ de Pekín se dará a final de año, cinco antes de lo previsto
En 2014 China desbancará a EE UU como primer país del mundo en producción de riqueza

El gasto público anual por estudiante en formación inicial ronda los 2.000 dólares, un tercio menos que la media de la OCDE

Espacios públicos, como los parques y canchas de juego, ayudan a reducir la violencia hasta en un 80%
Xavier Giné, economista del Banco Mundial, analiza la calidad de la información financiera en los países en vía de desarrollo

Millones de latinoamericanos carecen de servicios de salud, trabajo o educación por no hablar español sino una de las cientos de lenguas indígenas de la región

La tabacalera demandó al país sudamericano por su política anti tabaco, una medida pionera en América Latina

En Colombia, las vacas criadas bajo los árboles producen el doble de carne y leche, y de mejor calidad
El viceministro de Finanzas dice que el empeoramiento de los pronósticos se debe a la inestabilidad de finales de 2013

Las economías avanzadas alertan de que buscarán alternativas

Enfrentada a un período de bajo crecimiento, la región deposita su confianza en las remesas y la inversión extranjera directa

El organismo pide que se intensifiquen las reformas para que la región no se estanque en una fase de lento crecimiento


Un experto afirma que la eliminación de aranceles, acordada en la Alianza del Pacífico, tendrá un impacto inicial modesto

Desplazados por el conflicto en el país ven con expectativa las negociaciones de paz y la restitución de sus propiedades

El problema causa gastos de hasta 217.000 millones de euros al año por problemas sanitarios

Combinando tecnologías de punta con métodos tradicionales, miles de cultivadores latinoamericanos resisten las sequías, las inundaciones y el deshielo