“El universo terminará en una nada fría y oscura”
La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos
La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos
La reputada astrónoma chilena, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias en su país, acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L'Oréal
La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo
Un nuevo tipo de aurora boreal, situada más al sur de lo habitual, tiene intrigados a los investigadores
Se cumplen diez años de la creación de Starlight, un proyecto para combatir la contaminación lumínica
La ingeniera de vuelo de la sonda 'Cassini', canaria de 32 años, explica cómo será el suicidio controlado de la nave que mejor ha retratado el sexto planeta del Sistema Solar
La nave espacial Cassini de la NASA comienza su periplo final de 22 órbitas alrededor del planeta anillado
La nave se adentrará entre el planeta y sus anillos para acabar desintegrada en la atmósfera del gigante gaseoso
La nau s'endinsarà entre el planeta i els seus anells per acabar desintegrada a l'atmosfera del gegant gasós
Un astronauta se las ingenia para controlar los ingredientes de un emparedado en gravedad cero
Un proyecto internacional facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo
Un día para rendir homenaje a nuestro planeta y crear conciencia sobre las problemáticas que amenazan a la biodiversidad
Google conmemora en todo el mundo el Día de la Tierra, convirtiéndolo en una toma de conciencia responsable para mejorar, con pequeños actos, todo lo que nos rodea
El 22 de abril es el Día de la Tierra. Una jornada en la que pesarán más las reivindicaciones que los festejos porque el planeta está dañado
La meteorología es un actor principal en nuestras vidas y eso hace que la elaboración de predicciones se parezca a una gran superproducción de Hollywood
El Tianzhou-1 abastecerá de combustible al laboratorio espacial ya en órbita
Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio
La NASA ha publicado la composición más clara hasta la fecha del planeta en oscuridad
El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar
La presencia de hidrógeno, CO2, metano y fumarolas hidrotermales en Encélado, una modesta luna de Saturno, configura un ambiente similar al que vio nacer la vida en la Tierra
La misión ‘Cassini’ encuentra compuestos químicos esenciales para sustentar microbios en la luna de Saturno
Una colaboración de radiotelescopios de todo el mundo observa durante cinco días el horizonte de sucesos del agujero negro del centro de la Vía Láctea
La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto
Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados
El artista argentino Tomás Saraceno expone en Buenos Aires 'Cómo atrapar el universo en una telaraña'
El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros
Es el primer eclipse solar total en 70 años. La ocupación hotelera está casi al completo
Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias
El cuerpo humano no entiende de situaciones de riesgo
Compañías como Nike, Kia, Toshiba o Ballymaloe ponen en órbita zapatillas, raquetas, smartphones y mermeladadas para anunciarse. Por favor, basta
Claves de transformación digital, innovación y otras cuestiones que te harán empezar el día de una forma más productiva
El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas
La propuesta, que parece tener en mente Trump, es esparcir dióxido de azufre en las capas altas de la atmósfera para que actúen de sombrilla química
Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos
Joaquín Estefanía responde en un libro a los nietos que sufren la presente realidad
Un análisis de galaxias de hace 10.000 millones de años muestra que estaban dominadas por la materia visible. Ahora, es la oscura la que determina la forma en que giran
Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste
El cambio de estación llega puntual para quedarse 92 días, cada vez más largos
El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital